¿
Cuál fue la última obra de arte que amaste? ¿Recuerdas dónde la viste?
Un nuevo estudio, Art in Time and Space: Context Modulates the Relation between Art Experience and Viewing Time (Arte en Tiempo y Espacio: El Contexto Modula la Relación entre la Experiencia del Arte y el Tiempo de Contemplación), por Brieber, Nadal, Leder, y Rosenberg, indica que la respuesta a dicha pregunta podría encontrarse en el contexto en el que contemplaste la pieza. En un laboratorio de computación, ver fotografías de alta resolución en una pantalla, fue menos frecuente que los participantes apreciasen las imágenes que aquellos quienes contemplaron las mismas imágenes en un museo. ¿Qué relación tiene esto con la promoción de tus obras?
En este artículo, discutiremos las lecciones en el mercadeo de obras de arte que todos los artistas deberían conocer, particularmente qué impacto tiene el contexto en la manera en que las personas interactúan con el arte y cómo usar este conocimiento para promocionar y vender tus obras.

Entonces, ¿por qué los participantes se involucraron menos contemplando las obras en un laboratorio de computación que en un museo? Esto es algo que podría ayudarte a aclarar el asunto: en el estudio, las diferencias más significativas en cuanto a interés e interacción ocurrieron cuando se presentó a los participantes imágenes complejas: aquellas imágenes que requerían de más esfuerzo y reflexión para ser descifradas o para generar un vínculo. Quienes contemplaron las imágenes en el laboratorio sencillamente desecharon aquellas que eran más complejas, con impaciencia, mientras que quienes contemplaron las imágenes en el museo normalmente se tomaban más tiempo analizando y decidiendo qué entendían de lo que estaban observando.
Esto no nos resultó sorprendente en Agora Gallery. Piénsalo – cuando estás sentado frente a un computador, ¿con qué frecuencia haces clic, vas a la parte inferior de la pantalla o sales de una pestaña o ventana? Es simplemente natural “pasar a otra cosa” cuando estás en ese ambiente. Sin embargo, cuando estás en un museo, también tienes una mentalidad distinta. Estás allí para detenerte, pensar, observar y disfrutar.
En Agora, vemos a los visitants interactuar con arte a diario, y ciertamente hemos aprendido cuánto puede mejorar el contexto la experiencia interactiva. No todo puede basarse solo en un espacio agradable: debes usar tus fortalezas y el contexto para abrir una interacción de doble vía con tu audiencia. En Agora Gallery, nuestro personal hace lo posible por fomentar una atmósfera cálida y agradable, ofreciendo nuestro conocimiento y experiencia profesional a los visitantes interesados. Ciertamente hemos notado que esto ayuda a los visitantes a relajarse y disfrutar de las obras.
Cómo Entender tu Contexto
Ahora bien, ¡esto no significa que hace falta colgar tus obras en el Museo Metropolitano de Arte para que las aprecien! Este estudio es una señal de algo que muchos de nosotros quizás sabemos por instinto: el contexto es fundamental. ¿Qué es el contexto? Bueno, en pocas palabras, es el quién, qué, dónde, por qué y cuándo de la promoción de tus obras.
¿Quién es tu audiencia?
¿Qué les interesa?
¿Dónde está tu audiencia? / ¿Dónde estás tratanto de promocionar tu arte?
¿Por qué está tu audiencia allí?
¿Cuándo, o a qué hora del día, estás tratando de promocionar tu arte?
Relacionado: 6 Cosas que Puedes Hacer para Promocionar tu Arte →
Al exhibir tus obras, debes pensar en dónde estás: ¿qué ánimo es el que tendrá tu audiencia probablemente? ¿Cuánto tiempo tienen para detenerse a interactuar con tu obra? ¿Qué sabes sobre ellos? En contextos enfocados en el arte, puedes esperar que tu audiencia tenga un interés más auténtico, pero en el resto del mundo, puede que las cosas sean un poco más complicadas.
En términos más simples, si estás en una galería, es razonable esperar que cierta cantidad de visitantes asistan a la exhibición porque están interesados en el arte, en contemplar obras de arte y en saber más sobre los artistas. Por otra parte, una artista que exhiba su obra desde un quiosco en una feria equina notará que hay muchas menos personas interesadas en el arte. Pasan frente a ella – ¡aunque sus piezas sean obras maestras abstractas!
¿Significa esto que no debes exhibir tus obras en eventos no artísticos? No. Significa que debes ajustar tu “estrategia de ventas” para estos eventos que no están centrados en arte.
Volvamos al ejemplo de la artista en la feria equina. Imagina que sus obras sean retratos de caballos. Bueno, de esta manera podría encajar muy bien. Aunque la mayoría de las personas en esta feria equina no están allí para comprar obras de arte, seguramente sí estarán dispuestos a detenerse y hablar sobre caballos. En ese momento es cuando entran en juego la buena interacción, promoción y mercadeo. Puedes promocionar tus obras en cualquier lugar siempre que tengas una buena idea de cuál es tu contexto, cómo afecta a tu audiencia, y cómo conectar tu arte al evento.
Guiar la Conversación
Sin importar dónde estés, siempre es importante interactuar con las personas que expresen interés en tu obra, porque nunca sabes si esa persona a quien acabas de conocer podría convertirse en un coleccionista de tus obras a largo plazo. Por ejemplo, Biddy Hodgkinson fue a una cena organizada por un amigo suyo y comenzó a conservar con un hombre que trabajaba en la catedral de su ciudad. Su entusiasmo por su obra y su capacidad de relacionarla con otros temas de interés relevantes hicieron que él le sugiriese aplicar a Artista en Residencia en la Catedral de Lincoln, posición que ella obtuvo más adelante.
¿Biddy abrumó a su compañero durante la conversación? No. Fue sensible en cuanto a los matices del contexto y de la conversación; su obra trata con temas de muerte y decadencia, y notó rápidamente que su interlocutor estaba interesado en este tema, que surgió en la conversación naturalmente. Biddy sabía que promocionar su arte no se trata de introducir el tema a la fuerza en cualquier conversación, sino de notar cuándo puede hacerse esto orgánicamente a personas que han expresado interés en temas relevantes.

Las obras de Biddy están inspiradas en la muerte, el tiempo y la decadencia. Usó este tema para conectarse con su interlocutor, ¡y esto le dio muy buen resultado!
Volvamos a nuestra artista ecuestre hipotética en la feria equina. Tiene sentido asumir que sus visitantes tienen interés en los caballos. Entonces, ¿cómo puede ella iniciar conversaciones con las personas que pasan por su quiosco? No será hablándoles sobre materiales de pintura o su interés en la historia del arte, sino hablando sobre el tema: los caballos. ¿Cuál es su conexión personal con los caballos? ¿Por qué los pinta? Eso es lo que quiere saber su audiencia. Cuando está en un quiosco en una feria de arte – ese será un buen momento para hablar sobre su estilo y sus materiales.
Si formas parte de una exhibición en una galería o museo, es razonable asumir que las personas que se acerquen a ti están interesadas en discutir, incluso a profundidad, tu obra. La mejor respuesta es mostrarte abierto y entusiasmado, y estar dispuesto a llevar la conversación hacia cualquier dirección en la que tus compradores en potencia muestren interés.
En una feria de arte es más probable que las personas se detengan brevemente, así que es importante que no les hagas sentirse presionados o incómodos. Puedes tratar de interactuar con ellos compartiendo las historias de las piezas que tienes en exhibición, y demostrar interés respecto lo que están haciendo en el evento. ¿Están pasándola bien? ¿Cuánto viajaron para asistir? Estos temas de conversación más ligeros pueden motivarlos a quedarse un poco más de tiempo e interactuar con el arte. Una vez que estén interesados, puedes comenzar a incorporar tu obra y proceso creativo a la conversación – pero recuerda que debes medir regularmente cuál es su nivel de interés y darles su espacio si parecen estar incómodos o abrumados.
Hacerte Notar
Sin importar dónde estés exhibiendo tus obras, piensa un poco en cómo puedes motivar a las personas a darle a tu arte la atención que merece.
En la recepción de inauguración de una galería, puedes confiar que el interés hacia tus obras crecerá orgánicamente. Los visitantes han asistido específicamente para ver arte y conocer a los artistas, así que puedes sentirte libre de presentarte a los visitantes y responder cualquier pregunta que pudieren tener. Es importante relacionarte y promocionarte, claro, pero por lo general tus obras harán su propio ‘mercadeo’. Sin embargo, volviendo al ejemplo de nuestra artista en la feria equina, ella tendrá que esforzarse más con su estrategia de ventas.

Asegúrate de que tu obra esté exhibida de una manera atractiva. Cuando sea posible, mantén tus obras cerca de “la acción” de forma que estén a poca distancia del punto focal del evento. Por supuesto, trata de equilibrar esto de manera que tu obra tampoco esté demasiado cerca de las distracciones. Quieres llamar la atención de los visitantes, y quieres mantener su interés.
Supongamos que estás colocando un quiosco en una feria callejera:
Mantente cerca de la acción: Coloca tu quiosco cerca de una venta de comida, alguna entrada, o cualquier otro lugar en que se reunirán los visitantes naturalmente.
Mantente lejos de las distracciones: Mantente lejos de los tragafuegos, los espectáculos en vivo o las atracciones con animales.
Si estás en un evento que no está directamente relacionado con el arte, puedes ofrecer hacer una demostración de pintura, o sencillamente considerar hacer algunos bocetos en vivo de manera que los transeúntes puedan ver qué estás haciendo. Esta es una excelente táctica para que un comprador en potencia se detenga e interactúe con tu quiosco. Debes estar preparado con comentarios amables y anécdotas sobre las pinturas que estás exhibiendo en el evento, si son relevantes. Sonríele a las personas que pasen por allí.
Percibe la Sensación de la Sala
También debes tomar en cuenta cuán ocupadas están las personas a tu alrededor. En un museo o galería, los visitantes generalmente están dispuestos a tomarse su tiempo. Fueron allí para aprender, observar y apreciar las obras; tienen el tiempo para dedicarlo a esto. Pero en una feria de arte, aunque sea un evento dedicado al arte, muchos visitantes podrían estar más interesados en visitar todas las salas o todos los pisos – simplemente tachando ítems de su lista de “cosas para ver” – y no de apreciar las obras individualmente.
Esto no significa que no deberías exhibir tus obras en ferias. De hecho, las ferias son algunas de las iniciativas más lucrativas que pueden tomar los artistas. Lo que sí significa, sin embargo, es que debes ajustar tus expectativas de acuerdo a esto.
Piensa en esto como un proceso de doble vía. Estás tendiendo tu mano para ayudar al transeúnte a entrar en la mentalidad correcta para apreciar tus obras. Por su parte, en ocasiones responderán de manera amigable e interesada, y estará dispuesto a darte a ti y a tus obras el tiempo y atención que merecen. No insistas en que ellos estén a cargo de toda la interacción; debes encontrarte con ellos a mitad de camino para comenzar. Piensa en el estudio que mencionamos antes: si tienen una ‘mentalidad de laboratorio de computación’ podría suceder que no puedan responder de la manera correcta, así que necesitas hacer todo lo posible para llevarlos a la ‘mentalidad de museo’ que deseas.
Por supuesto, no funcionará con todo el mundo, y esto no debe preocuparte. No significa que tú has fallado, sencillamente no era el contexto correcto para esas personas.
Relacionado: 6 Conejos para Vender Tu Arte →
Siempre hay maneras de motivar a tu audiencia a notar y apreciar tu arte – pero llevarlos a la mentalidad adecuada requiere de habilidades. Es natural pensar que es responsabilidad del visitante prestar atención a todo a su alrededor. Después de todo, tú estás interesado en tu obra, ¿por qué no lo estarían ellos?
Sin importar cuán innovadoras y geniales sean sus obras, todos los artistas profesionales deben promocionar sus obras como parte del trabajo. Puede que este no sea el motivo por el cual te convertiste en artista, pero te ayudará a convertir el arte en tu carrera profesional.
¿Recuerdas el estudio que mencionamos al inicio? ¿Qué es lo que debemos recordar de él? No puedes contar únicamente en la fortaleza de tu obra. Necesitas acercarte a los coleccionistas en potencia de la manera más apropiada de acuerdo al contexto y sus estados de ánimo.
Sin importar cuán buenas sean tus obras, nadie podrá amarlas si no las han visto – ¡y en ocasiones las personas necesitan un poco de ayuda adicional para que les hagan notar qué tienen frente a los ojos!
Recuerda la importancia del context al promocionar tus obras. Si lo haces correctamente, exhibir tu arte en una amplia variedad de contextos podría ser la mejor manera de presentarte ante nuevos compradores y fanáticos en potencia.
Leave a Reply