El arte es una gran contribución al mundo: nos inspira y nos hace mejores. Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso de crear una obra de arte puede terminar haciendo más mal que bien. Trabajar con óleo, acrílico, resinas y otros químicos usados para el arte puede ocasionar daños serios al ambiente. Hoy, Día Internacional de la Tierra, es importante recordar que proteger nuestro planeta es tan importante como darle belleza. Estos son algunos consejos útiles de los Expertos de Agora Gallery para ayudarte a mantener tus prácticas tan ecológicas como sea posible.
Comprar Material de Arte Ecológico
Sin importar cuál sea el medio en el cual trabajas, tu estudio necesita iluminación. La iluminación es fundamental tanto para los fotógrafos como para los pintores a la hora de crear sus obras. Por supuesto, la luz natural es la opción más ecológica, pero es completamente imposible de controlar. Ha habido muchos avances recientemente en la fabricación de lámparas energéticamente eficientes. Las lámparas de halógeno, CFL (lámparas de fluorescencia compacta, por sus siglas en inglés), y LED (diodos emisores de luz), han superado completamente a las lámparas incandescentes en cuanto a eficiencia e impacto ambiental. Consumen menos energía para brillar con más intensidad y durante un período de tiempo más prolongado.
Ahora bien, en cuanto a materiales artísticos como tal. Una buena manera de hacer arte ecológico sin sacrificar la calidad de la obra es elegir soportes y medios fabricados total o parcialmente a partir de materiales reciclados. Todo cuanto usas, desde la mesa sobre la que colocas tus materiales, lienzo, papel o la tabla sobre la cual trabajas, hasta las pinturas o lápices que utilizas tienen versiones ecológicas. El uso de materiales reciclados reduce la cantidad de desechos generados y la cantidad de recursos naturales utilizados.

La tecnología ha avanzado lo suficientemente bien como para que estos materiales artísticos reciclados tengan la misma calidad que los materiales nuevos. Cualquier material artístico hecho a partir de productos reciclados estará etiquetado de dicha manera e incluso te dirá qué porcentaje de su composición ha usado materiales reciclados. (Ver imagen arriba.)
LEE LAS ETIQUETAS DE ADVERTENCIA: Materiales Tóxicos
En segundo lugar, lo mejor que puedes hacer es leer las etiquetas de tus materiales y elegir aquellos que sean ecológicos y/o no tóxicos. Los materiales de arte tóxicos son aquellos que representan un riesgo a la salud en caso de ser inhalados o ingeridos, o aquellos que ocasionan reacciones desfavorables al entrar en contacto con la piel. Estos químicos son peligrosos para las plantas y animales por los mismos motivos. Con solo saber cuáles materiales son tóxicos y limitar cuánto los usas, puedes reducir el impacto ambiental de tu estudio.

La mayoría de los aerosoles (p. ej.: pintura en aerosol, fijadores) y adhesivos fuertes (p. ej.: pegamento para madera), son tóxicos debido a su composición química. Ambos ejemplos contienen tricloroetileno, un químico aéreo que puede ocasionar daños a la nariz y al cerebro si llega a inhalarse en grandes cantidades o con demasiada frecuencia. Siga siempre las instrucciones que aparecen en el envase para evitar la sobreexposición a estas sustancias.
Las pinturas al óleo, alcoholes minerales, trementina, entre otros, tienen componentes químicos aéreos que son altamente tóxicos en grandes cantidades. Muchos pigmentos usados hoy en día contienen pequeñas cantidades de plomo, y otros químicos carcinógenos como cadmio y manganeso. Los pigmentos rojos y amarillos son particularmente volátiles. Si bien estos no son dañinos al estar dentro de contenedores sellados o usarse de manera adecuada, la exposición prolongada y el manejo inadecuado de estos pigmentos puede ocasionar complicaciones de salud serias.
La mayoría de las soluciones empleadas para revelar fotografías tradicionales a partir de negativos son tóxicas, y son especialmente irritantes para la piel y los ojos. Todos los productos deben tener etiquetas indicando si son tóxicos o no.
Si tu medio predilecto es una sustancia nociva para la salud conocida, como un aerosol o sustancia corrosiva, y no existe una alternativa para tu técnica, entonces lo mejor que puedes hacer es minimizar tu impacto ambiental.
VENTILACIÓN ADECUADA: ¡Para que sigas respirando!
Si estás trabajando con materiales tóxicos conocidos, asegúrate de que tu estudio esté debidamente ventilado y de que cumpla con todos los códigos ambientales locales. La campana de gases es un accesorio común que ayuda a limitar la exposición a vapores y polvos que podrían ser peligrosos al inhalarse. La ventilación adecuada no solo evitará que inhales toxinas nocivas, sino que dispersará dichas sustancias en el exterior, donde podrán disiparse naturalmente sin ocasionar daños.
En el lugar donde vives existen pautas de calidad del aire las cuales pueden estar disponibles en línea o en el centro municipal local. Seguir estas reglas no solo ayudará a protegerte legalmente, sino también a proteger tu salud.
MANEJO DE DESECHOS EN TU ESTUDIO
Limita Tu Producción de Desechos: Compra con Prudencia
Comprar una cantidad demasiado grande de cualquier material es la principal causa de creación de desechos. Una vez hayas decidido qué material deseas comprar, asegúrate de comprar una cantidad prudente. Planifica y compra solo la cantidad necesaria que necesitas para terminar el proyecto.
Piensa cada cuánto compras comida que termina dañándose antes de que puedas comerla. En todo lo que hagas, lo mejor para el ambiente es que planifiques con antelación y compres solo las cantidades que sabes que usarás. Si se te acaba la pintura, siempre puedes ir a comprar más, pero si tienes demasiada, puede que se seque antes de que tengas oportunidad de usarla.
Incluso si planificas con precisión, es posible que termines con algunos sobrantes. Digamos que tienes una paleta llena de pintura y no tienes nada qué hacer con ella. Bueno, veamos qué puedes hacer dependiendo del tipo de pintura que estés usando:
PRESERVAR PINTURA ACRÍLICA: Extender la Vida del Medio de Secado Rápido
Si tienes sobras de pintura acrílica, ya sabes que tu tiempo de trabajo es limitado. Las pinturas acrílicas se secan con rapidez, y esto es tanto una bendición como una maldición de este medio. La clave para preservar pintura acrílica es evitar que se seque. La mejor manera de guardarla es envasándola en un contenedor bien sellado, bajo papel plástico, una tapa para paletas, u otra cubierta impermeable.
Sin embargo, es más fácil usar pintura acrílica que preservarla. Puedes usarla para pintar una base en el lienzo de tu siguiente obra, o puedes hacer algunos estudios pequeños, practicar tus técnicas o planificar tu próxima obra en piezas restantes de lienzo o de papel.
.
MANEJO DE DESECHOS ADECUADO: Desecho Ecológico de Pintura Acrílica
En caso de que no puedas preservar ni reutilizar la pintura acrílica sobrante por el motivo que sea, asegúrate de desecharlo de manera adecuada. El desecho inapropiado de los materiales puede contaminar el agua, el suelo o ser ingerido por las plantas y animales en los alrededores. De no seguir los métodos de desecho adecuados, podrías envenenar tu jardín o patio, a tus mascotas, e incluso a ti mismo.
Algunos puntos importantes de su guía incluyen:
– Evita almacenar tu pintura en temperaturas extremas, pues la consistencia se arruina si la pintura se congela y se descongela con frecuencia.
– Limpia tus pinceles, espátulas y demás herramientas con una toalla de papel antes de enjuagarlas; esto ayudará a reducir la cantidad de pintura que va a los drenajes de agua.
– Desecha los restos de acrílico cuando estén sólidos. La pintura acrílica forma una película al secarse que mantiene los pigmentos dentro, y esto evita que estos sean liberados al medio ambiente.
Lo último que quieres hacer es verter la pintura en el drenaje. Esto no solo tapará las tuberías, sino que libera químicos increíblemente nocivos al sistema de aguas negras y a las aguas subterráneas. Al verter la pintura en el drenaje, los químicos que contiene se disuelven y no pueden separarse del agua más adelante. Al desechar la pintura acrílica como sólidos, esta puede ir a un lugar especial para desechos o a un relleno sanitario.

Golden Paints aconseja usar sulfato de aluminio granular y cal pulverizada para solidificar nuevamente (o flocular) los acrílicos en el agua, con la ayuda de un filtro de papel para café, un embudo plástico, un balde y una paleta para remover (la mayoría de estos materiales están disponibles en cualquier ferretería o tienda de pinturas), para separar la pintura del agua.
GUÍA ECOLÓGICA PARA PINTURAS AL ÓLEO:
El manejo adecuado de la pintura sobrante es una de las habilidades más importantes que debes aprender como un artista que se preocupa por el medio ambiente. El manejo inadecuado de sustancias como pintura al óleo y terpenoides/terpentina/alcoholes minerales usados para limpiar es una de las cosas más dañinas que puedes hacerle al planeta. Como mencionamos anteriormente, muchos de los componentes de la pintura al óleo y los solventes son tóxicos, y no quieres que estos químicos tóxicos sean liberados al medio ambiente.
FUNCIONA BIEN, POR MUCHO TIEMPO: Cómo preservar tus pinturas al óleo y solventes
La pintura al óleo tiene varios días de vida útil antes de que se torne demasiado seca para usarse, así que siempre puedes guardarla para utilizarla en otra pieza. Envuélvela bien en papel plástico, o colócala en un contenedor de vidrio y sumerge el panel en agua (como recordatorio, el aceite y el agua no se mezclan, así que al hacer esto mantienes la humedad de tus pinturas sin disolverlas).
Los alcohols minerales son reutilizables si dejas el contenedor estático por unos cuantos días. Todos los residuos de pintura se decantarán hacia el fondo del contenedor y podrás verter el alcohol mineral limpio en otro contenedor para usarlo de nuevo, y de nuevo. Esto mantiene los químicos alejados del medio ambiente, y te permite usarlos bastante, lo que te ahorrará dinero en la compra materiales.
DESECHOS PESADOS: Compra un contenedor para ‘tóxicos’
Si quieres hacer todo lo posible y ser extra-cuidadoso, compra un contenedor para químicos tóxicos en el cual puedas desechar todas las sobras de pintura al óleo y alcoholes minerales, y lleva estos desechos periódicamente al centro de desechos más cercano. Esos barriles de “PELIGRO: TÓXICO” no existen solo en las películas. Son algo real y pueden ayudarte a desechar tus pinturas y materiales tóxicos adecuadamente. Esto no solo evita que los químicos contaminen el ambiente, sino que además sella los gases que pueden emanar y evita que tú los inhales.
RECICLAJE DE CAJAS, BOLSAS Y CONTENEDORES
Usaste todas tus pinturas y ahora tienes tubos o frascos vacíos. ¿Qué debes hacer ahora? Los productos de papel, vidrio y metal pueden desecharse como parte de la recolección regular de reciclables. Revisa las etiquetas en todos los materiales plásticos para comprobar cuáles de ellos son reciclables. Reconocerás la etiqueta triangular con un número. La mayoría de estos serán recolectados por la municipalidad de tu ciudad en un día designado cada semana.

Verifica las pautas de tu centro municipal local o las que aparecen en internet para saber cuáles materiales son recolectados de manera pública. Cualquier otro material deberá llevarse a un centro de recolección especial para el manejo de dichos materiales.
REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
Puedes ayudar a reducir el impacto ambiental de tus prácticas en el estudio siguiendo estos consejos. Sólo tenemos un planeta, y aunque tu arte ayuda a embellecerlo, todos somos además responsables de protegerlo.
Leave a Reply