No puede negarse: el mundo del arte está trasladándose al internet. Facebook se ha convertido en una galería comercial e Instagram es como una visita a un estudio. Para lograr el éxito en el mercado de arte actual, cualquier artista necesita entrar con seguridad al mundo digital. ¿Pero qué te enseñaron tus clases de pintura sobre píxeles? ¿Qué aprendiste en tus clases de historia del arte sobre clientes FTP?
Déjanos abrirte camino con este corto diccionario de términos digitales: la edición para artistas. Estos son los términos “tecnológicos” con los que probablemente te encuentres como artista en el mundo digital, sin importar si estás enviando un portafolio, haciendo una página web o simplemente actualizando tus páginas de redes sociales.
Tus Obras de Arte como Archivos
Desde el David de Miguel Ángel hasta el Dismaland de Banksy, todas las obras de arte pueden convertirse en archivos dentro de un computador. Sin importar cuál sea el medio o el tamaño de la obra, todos los archivos lucen iguales. Más o menos.
A menos que tu obra deba mostrarse con audio o vídeo, en la mayoría de los casos estarás trabajando con archivos de imagen. Estos son los que debes conocer:
.JPEG / JPG Existen muchos tipos de archivos de imagen, pero el que las galerías, museos y sitios web usan con más frecuencia para fotografías es el archivo .JPEG. JPEG viene del inglés “Joint Photographic Experts Group” – Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía – pero esto no es lo que necesitas saber. Lo que sí necesitas saber es que estos archivos son imágenes comprimidas (simplificadas) que son fáciles de publicar en la web o de enviar por medio de e-mail, o almacenar en dispositivos USB o discos compactos (CD). El hecho de que sean simples y pequeños no significa que no puedan contener muchos detalles. Los archivos .JPEG son versátiles y se adaptarán a la mayoría de tus necesidades.
.PNG Un “Portable Networks Graphic” – Gráfico Portátil de Red – es otro tipo de archivo de imagen. La diferencia principal entre un archivo .JPEG y un archivo .PNG es el espacio en blanco detrás del sujeto. Si la imagen incluye un fondo transparente, el PNG mantendrá el fondo transparente mientras que el JPG convertiría esa área en un fondo blanco. Puede que uses un archivo PNG para tu logo o gráficos especiales en tu página web, pero generalmente las imágenes de tus obras deberán ser sólo .JPEG.
|
![]() |
.TIFF Un archivo .TIFF generalmente es mucho más grande que un .JPEG. Esto ocurre porque este archivo tiene mayor calidad y está menos comprimido. Es probable que sólo necesites un archivo .TIFF para tus uso personal: su alta resolución sin compresión permite que la edición sea más sencilla. Si tienes la opción de guardar los archivos en tu cámara digital como .TIFF, entonces puedes editarlos usando Adobe Photoshop y luego exportarlos como .JPEG – puedes hacer esto con Photoshop o incluso con Microsoft Paint y Apple Preview.
.AI/.PSD/.INDD/.IDML La Creative Suite de Adobe está conformada por distintos programas, y como artista, lo más probable es que uses Photoshop (PSD), Illustrator (AI), e InDesign (INDD e IDML). Estos tipos de archivos son nativos para estos programas y guardan el ‘plano esquemático’ de tu archivo. Así que si agregas filtros especiales en Photoshop, dibujos en Illustrator, o si haces un documento completo en InDesign, estos archivos te permitirán más adelante continuar tu trabajo y seguir editando o deshacer las ediciones que has hecho. Estos archivos son a tus imágenes lo que un documento de texto es a una página impresa.

.PDF Bueno, hasta ahora sólo hemos hablado de archivos de imagen, pero un .PDF puede incluir texto, tablas, imágenes y más. Esencialmente, un PDF (“Portable Document File” en inglés, Archivo de Documento Portátil) presenta cualquier documento en una “página” con una plantilla fija. Un .PDF es una buena manera de combinar texto con imágenes en un documento sin capacidad de edición que puede ampliarse, pero no es la mejor manera de presentar tu obra. Si alguien está interesado en ver imágenes de tu obra, envíale las imágenes como .JPEG. Si alguien te pide un catálogo de tu exhibición más reciente, entonces envía un .PDF.
No es sencillo colocar un .PDF en un sitio web, ni es sencillo extraer imágenes o texto de un PDF. A pesar de ser uno de los archivos más usados comúnmente, el .PDF tiene muchas restricciones que hacen que su aplicación sea limitada dentro del mundo del arte.
La Anatomía de un Archivo de Imagen
Píxeles Cuando tu obra de arte se convierte en una imagen, se divide en pequeños puntos (o “píxeles”) en la pantalla. No debes confundir estos píxeles con la película de 2015, estos píxeles son los bloques que conforman la mayoría de las imágenes digitales. Toma cualquier imagen en tu computador y amplíala. (En Windows puedes ampliar oprimiendo la tecla Control y usando la rueda del mouse.) Verás que cualquier imagen se convierte en una serie de cuadros de distintos colores.

Resolución La resolución de una imagen con frecuencia es llamada “calidad”. Se refiere a cuánto detalle contiene la imagen. La resolución en píxeles se refiere a cuántos puntos conforman la imagen.
DPI/PPI Una imagen de alta resolución tiene más píxeles por pulgada. En ocasiones esto se denomina DPI, un término que está más relacionado específica e históricamente con el proceso de impresión física. Al colocar más píxeles/puntos por pulgada, haces que los píxeles sean más pequeños y esto permite que sean visibles más detalles.
Siempre es más sencillo reducir la calidad de una imagen que aumentarla.
Si guardar una imagen de 1 pulgada cuadrada a 72 DPI, tendrá en total 72×72 píxeles. Si más adelante quieres incrementar la resolución a 300 DPI, tu imagen se tornará más pequeña y no lucirá más nítida. Aunque puedes usar técnicas y herramientas avanzadas de Photoshop para aumentar el tamaño de imágenes de baja resolución, lo mejor es tomar siempre fotografías a la resolución más alta posible. Siempre es más fácil reducir la calidad de una imagen que mejorarla.
Vectores A menos que seas un diseñador, puede que no sepas cuál es la diferencia entre una imagen de vectores y una imagen rasterizada. La explicación más simple es que una imagen rasterizada está hecha de píxeles y los vectores están hechos de… bueno, álgebra. Las imágenes de vectores son líneas y puntos dibujados hechos de ecuaciones que tu computador calcula para permitirte cambiar el tamaño de la imagen infinitamente sin perder resolución.

¿Cuándo debe un artista usar vectores? Cuando creas pinturas digitales o dibujos de líneas. Los vectores te permitirán imprimir tu dibujo de cualquier tamaño y lucirá tan limpio y nítido como lo hace en tu pantalla
When should an artist use vectors? When you are creating digital paintings or line drawings. Vectors will allow you to print your drawing any size and it’ll look as smooth and clean as it looks on your screen. If you are creating a logo for your artist brand, it is best to do this in vectors.

¿Cuándo debe un artista usar rasterizado/píxeles? Las fotografías de tu obra serán todas rasterizadas. Cualquier imagen que originalmente haya sido creada fuera de un software de ilustración o dibujo estará conformada por píxeles. Las imágenes de tu obra, tu retrato estarán conformadas por píxeles: en resumen, todas las fotografías serán imágenes rasterizadas .
Compartir Archivos
KB/MB/GB Un “byte” es una unidad empleada para medir el tamaño de un archivo. Como referencia, un archivo de texto completamente en blanco mide 1 byte. Las imágenes pequeñas, de baja calidad, típicamente estarán dentro del rango de 100-900 KB (kilobytes). Puedes saber que una imagen tiene mayor calidad cuando mide entre 2-5 MB (emgabytes). Una imagen de muy alta calidad será incluso más grande que esto. Un vídeo de muy alta calidad tendrá varios GB (gigabyte). Por último, TB (terabyte) es generalmente la capacidad de almacenamiento de un disco duro, capaz de contener una gran cantidad de estos y otros archivos.
Cargar o Subir Te encontrarás con este término cuando estés enviando tu portafolio en línea a galerías o museos. “Cargar” o “subir” un archivo es enviarlo de tu computadora a internet. Puedes cargar el archivo a un sitio web, un e-mail e incluso un programa de mensajería instantánea.
Descargar o BajarLo opuesto de cargar, descargar o bajar es cuando guardas un archivo o carpeta de internet a tu dispositivo local. Puedes descargar cualquier cosa a tu computador, Tablet y teléfono hoy en día.
FTP Un “File Transfer Protocol” – Protocolo de Transferencia de Archivos – o FTP es una manera de compartir archivos. En términos más simples, te permite almacenar tus archivos en un sitio/servidor de un tercero de manera que alguien más pueda descargarlo (con tu permiso).
WeTransfer/DropBox/Google Drive Todos estos son sitios web que puedes usar para transferir archivos y carpetas a otras personas en línea.
WeTransfer te permite cargar archivos o carpetas y te brindará un enlace que puedes enviarle a otro usuario para que descargue tu archivo. Le dará hosting a tus arhivos hasta por 7 días. Si el recipiente ha realizado la descarga aún para entonces, tendrás que cargar los archivos nuevamente.
DropBox y Google Drive te permite almacenar permanentemente tus archivos en sus sitios web. Ambos tienen un espacio limitado gratuito con la opción para comprar más. Google Drive ofrece 15 GB de espacio y DropBox inicialmente ofrece 2 GB.
Carpeta Zip/Comprimida Con frecuencia puede ser más sencillo enviar varios archivos a la vez, pero muchos programas sólo te permitirán cargar/enviar uno cada vez. Cuando creas una carpeta zip (también conocida como carpeta comprimida), estás combinando todos estos archivos en un solo archivo .zip que puede descomprimirse (o extraerse) más adelante.
Para comprimir una carpeta, copia todos los archivos que necesitas en una nueva carpeta. Una vez que hayas hecho esto, encuentra la carpeta en tu biblioteca y haz clic derecho. Selecciona “Enviar a” y luego “Carpeta comprimida (zip)”. Sabrás que lograste hacerlo cuando se cree otra versión de la carpeta con la imagen de un cierre o bragueta.
Si alguien más te envía un archivo comprimido, puedes acceder a los archivos que contiene extrayéndolos. Haz clic derecho sobre la carpeta, y selecciona “Extraer Todo…”. Aparecerá una ventana pidiéndote que selecciones un “Destino” para los archivos que se extraerán. Si quieres cambiar el destino generado automáticamente, entonces simplemente haz clic en “Explorar” y elige la carpeta para los nuevos archivos. Luego, simplemente haz clic en “Extraer” y listo.
Tamaño del Archivo Ya discutimos la diferencia entre un KB, un MB y un GB, pero ¿de qué tamaño deben ser las imágenes cuando las incluyas en tu portafolio? Como norma general, las imágenes .JPG de tus obras deberán tener entre 1 MB – 5 MB cada una. Todo el portafolio no debe pesar más de 50 MB.
Abre el archive con cualquier software de edición. No debe ser algo avanzado – puedes usar Paint/Preview – y buscar la opción ‘cambiar tamaño’. Todo software de edición de fotos tiene esto. Simplemente disminuye los píxeles, pulgadas o centímetros poco a poco.
Para ver si tu nuevo archivo tiene el tamaño correcto, pulsa “Guardar Como” (siempre guárdalo como un nuevo documento de manera que no tengas que sobreescribir tus imágenes de alta calidad, pues las necesitarás más adelante). Guárdala como un nuevo archivo, y podrás revisar el nuevo tamaño del archivo. |
Toma una fotografía nueva. Asegúrate de que tu cámara esté configurada para tomar fotografías a la resolución más alta posible. Al transferirlas, asegúrate de que estás guardándolas en la mayor calidad JPEG/TIFF.
Si, por cualquier motivo, no puedes tomar una nueva fotografía, entonces puedes usar Photoshop para agrandar la imagen. Ve a “Imagen”, “Tamaño de la Imagen” y escribe las nuevas dimensiones. Asegúrate de seleccionar “Bicúbico Más Nitidez” en el menú desplegable. |
El mundo digital es grande y está en continuo crecimiento. A medida que aparece nueva tecnología, aparecerán nuevas maneras de compartir arte y de conectarte con audiencias/galerías. Puede ser difícil adoptar estas nuevas herramientas y mercados, pero vale la pena hacerlo.
Si aún no estás usando redes sociales, ese es un buen lugar para comenzar. Hemos escrito tutoriales sobre cómo usar Facebook, Pinterest, e Instagram para promover tu arte. No hay un mejor momento que el presente para comenzar.
¿Está a salvo tu arte en Internet? Hay muchas maneras de ayudar a proteger los derechos de autor de tu obra, y las hemos resumido para ti en una guía rápida y sencilla.
Proteger Tu Arte: Copyright o Derechos de Autor
Leave a Reply