Nunca “trabajes con niños o animales”, fue el consejo de W. C. Fields, y este antiguo adagio no solo es famoso, sino que muchas personas sienten que están razonablemente de acuerdo con él – después de todo, podrías pensar que tener niños en el estudio es algo que terminará con chorros de pintura corriendo por las paredes y tus pinceles favoritos arruinados, en lugar de brindarte un beneficio a ti o a los jovencitos a quienes invitaste. Sin embargo, puede argumentarse que trabajar con niños puede ser de gran beneficio para tu carrera artística.
En este artículo, hablaremos sobre las ventajas que pueden obtener los artistas al trabajar con niños, los beneficios tangibles que los niños reciben de este proceso, y las oportunidades en tu carrera artística que puedes seguir para ayudar en esto.
Las Ventajas de Trabajar con Niños

Podría parecer que dar clases y trabajar con niños solo es ventajoso para otros, pero en realidad hay muchos beneficios personales que pueden obtenerse de este tipo de trabajo.
Relaciones Públicas y Publicidad
Puede que suene cínico buscar “ventajas” de hacer obras benéficas en tu área local o en otras comunidades alrededor del mundo, pero en realidad hay muchas. Especialmente cuando trabajas como voluntario o trabajas con una organización local, creas un nexo para toda la vida con las familias en tu área y especialmente con las organizaciones a las que has apoyado. No solo mantienes tu nombre atado a más organizaciones (elevando tu perfil en internet y en las noticias), también te muestras como una persona apasionada, que se interesa por los demás. Y, claro, al tomar el rol de profesor, elevas tu estado como artista. ¿Eres un amateur? No, eres un experto. Puede que esto suene superficial, pero los términos afectan la manera en que otras personas te perciben, y por lo tanto, en cómo perciben tu arte.
Supera los Períodos de Sequía Artística
Trabajar con bajo tu propio cronograma autoimpuesto puede llevarte a sufrir de períodos de bloqueo en los que sencillamente no puedes motivarte a ti mismo a crear. El mayor obstáculo para superar este bloqueo creativo y falta de confianza en ti mismo es dejar la inercia. En esos momentos, tener un factor externo que te obligue a mantenerte activo puede verdaderamente salvar tu ánimo. Al trabajar con niños te ves obligado a seguir el paso de alguien más; no tienes otra opción aparte de continuar. Tal vez no estarás creando tu próxima obra maestra, pero sigues haciendo cosas artísticas, y en poco tiempo descubrirás que superaste el desánimo.
Actualización Técnica
¿Qué mejor manera de mantenerte familiarizado con todas las técnicas y medios artísticos que enseñárselos a los estudiantes? Puede que te limites a un solo medio y estilo en tu práctica artística propia, pero en un salón de clases te ves obligado a seguir siendo versátil artísticamente. El proceso de educación te hará repasar las cosas una y otra vez, aprendiendo tu oficio de adentro hacia afuera; entonces comenzarás a notar distintos detalles o harás nuevas conexiones.
El Consejo Sabio de los Estudiantes
¿Has sentido la necesidad de pensar en voz alta con alguien más? ¿Te sucede que tus pensamientos solo tienen sentido cuando los explicas? Esta es una estrategia real que se usa en muchos campos para generar nuevas ideas. Con frecuencia, los profesores dicen que aprenden tanto como enseñan, y que el proceso de explicar facilita la retención de información. Esto es cierto para las interacciones más abiertas entre adultos y personas más jóvenes, pues al simplificar tus pensamientos para que los entienda un niño, ¡tú también puedes entenderlos con mayor facilidad!
De hecho, cualquier escenario en que un artista pueda experimentar su obra a través de los ojos de alguien más puede ser de mucho provecho. Puede parecer tentador quedarte en un estilo o técnica estándar, sin tomarte tiempo para reflexionar, analizar tu obra, o seguir aprendiendo. Sin embargo, esto hará que te estanques como artista, y más adelante, a que te frustres. Cuando te tomas el tiempo de planificar una lección o explicarle algo a un nuevo artista – alguien con un estado en blando – también te tomas el tiempo de considerar tus propias fuentes de inspiración, tu conocimiento sobre historia del arte, y qué puedes compartir con otras personas, que es una actividad que vale la pena. Te permite re-evaluar lo que sabes y cómo usas esta información para tus propios proyectos artísticos.
La Creatividad de tu Niño Interior
Picasso es famoso por decir, “Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artistas una vez que crecemos.” Esta afirmación se ha vuelto un consejo clásico para todos los creativos; es un reto redescubrir la capacidad de asombro y creatividad que forman parte natural de la niñez, y llevar esto a tu obra como un artista habilidoso y maduro. ¿Qué mejor manera de reconectarte con tu niño interior que trabajar con niños y experimentar el arte a través de sus ojos? ¿Con qué frecuencia escuchas cuán importante es experimentar para que los artistas puedan nutrir y definir sus estilos artísticos? Se ha comprobado una y otra vez: cuando te permites estar abierto a nuevas posibilidades, creces como artista y descubres cosas sobre ti mismo y sobre tu arte que nunca imaginaste.

“Con frecuencia, los jóvenes tienen una energía y creatividad fuertes, que muchas personas pierden a medida que pasa el tiempo y envejecen”, dijo el artista y profesor Anders Hafsbrandt. Aunque puede ser difícil poner tus sentimientos en palabras, a muchos artistas jóvenes o estudiantes les parece menos intimidante o abrumador permitir que sus emociones e instintos cobren vida, bien sea a través de la escultura, pintura, o fotografía. Aunque podría parecer que ese flujo de creatividad es más fácil mientras estamos jóvenes, Hafsbrandt señaló que todos los artistas poseen esa mentalidad juvenil, y que para él “trabajar con adolescentes mantiene mis pensamientos jóvenes y alerta, y siento que tenemos mucho que aprender unos de otros”.
Durante mucho tiempo, los niños han dado a los artistas ideas extraordinarias e inusuales a los artistas que están cansados de ideas tradicionales. El artista Kasper Dyrvig Randorff decidió basar sus propias obras en los talentos artísticos y creativos de los niños. Inspirado en las formas y figuras de los dibujos de los niños, las obras de Kasper “interpretan estéticamente el mundo de un niño, preservando su verdad, honestidad e ingenuidad inherente” –tomado de su comunicado de prensa oficial Kasper dice, “Veo el mundo como un diálogo silente entre el ojo intérprete del adulto y el fabuloso mundo de fantasía del niño”. Muchos artistas han usado la imaginación de los niños para crear obras únicas e innovadoras, como Wendy Tsao quien convierte los dibujos de niños en juguetes de felpa o Dave Devries, quien le da un toque profesional a los dibujos infantiles.
Cómo Puede la Exposición al Arte Ayudar a los Niños
Claro, hay muchas razones que te benefician a ti, ¿pero qué hay de los niños? MOCHA, el Museo de Arte de los Niños, habla de la importancia de ayudar a los niños a desarrollar su talento y potencial al máximo de sus habilidades. Los resultados de involucrarse creativamente con jóvenes han sido profundos. MOCHA ha descubierto que “los estudiantes mejoran sus capacidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y comunicación. Desarrollan su confianza en sí mismos y autoestima gracias a la experiencia de culminar un proyecto y poder hablar sobre su proceso con sus compañeros”.

Estudios recientes demuestran que integrar arte al currículo básico puede asociarse directamente a cambios generales en el nivel en que se involucran y en los logros de los estudiantes. La Asociación Nacional de Educación Artística (NAEA, por sus siglas en inglés), Artes en el Desarrollo y Diseminación de Modelos Educativos (AEMDD, por sus siglas en inglés), y otras organizaciones para la educación artística han pasado años recopilando información y estudiando el impacto que tienen las artes en los estudiantes, tanto viejos como jóvenes. Algunos proyectos recientes de AEMDD, en conjunto con el Departamento de Educación de Estados Unidos, han documentado “mejoras en logros académicos” en los estudiantes involucrados en “enseñanza y aprendizaje con integración de arte” en comparación con sus compañeros.
¿Qué Puedes Hacer para Involucrarte?
Existen muchas maneras distintas en que los artistas pueden involucrarse con niños en las artes. Trabajar a través de una organización, como una escuela o museo de arte local es una buena opción, si sientes que te gustaría la sensación de estructura para guiar tu esfuerzo. Generalmente las escuelas dan la bienvenida alegremente a cualquier oferta de ayuda que mejore la cantidad de arte a la que se ven expuestos sus estudiantes. Las restricciones de tiempo y recursos significan que generalmente los estudiantes estarán conscientes de las limitaciones que existen en educación artística y aprecian la ayuda al tratar de inspirar a sus estudiantes a tomar proyectos de arte. Bien sea que quieras ofrecer ayuda para llevar a grupos de niños al museo de arte local, o si preferirías aconsejar a ciertos profesores acerca de las opciones que podrían ser buenas para ellos, o trabajar como asistente durante las clases de arte, o incluso dictar una clase o actividad recreativa por ti mismo, hay una gran variedad de opciones que te permitirían involucrarte a distintos niveles.

Si te interesa dictar una clase de arte en una escuela, hospital, fundación u otra organización de artes, lo mejor que puedes hacer es simplemente contactarlos y ver si están interesados en tus servicios. Muchas escuelas y hospitales tienen programas de arte, pero si las escuelas/hospitales de tu localidad no los tienen, ¡trata de organizar uno tú! Puedes liderar una nueva era para tu ciudad. Si preferirías trabajar con una organización o fundación ya esté basada en arte, hay cientos de organizaciones de arte alrededor del mundo que buscan constantemente artistas quienes quieran ayudarles en su misión.
Mira estas 10 Organizaciones Sin Fines de Lucro Que Enseñan Arte a los Niños en Todo el País.
Muchos de los artistas representados por Agora Gallery han tenido la oportunidad de trabajar con jóvenes alrededor del mundo enseñándoles, pintando y sobre todo divirtiéndose:
- James R. Chisholm, un artista que ha dado clases de arte profesionalmente durante muchos años explica su enfoque: “Busco que mis estudiantes se vean expuestos a una cantidad de métodos de trabajo, y espero que estén completamente cómodos y se involucren en cualquier proceso que elijan. De esta manera, pueden sentirse tan realizados como me siento yo a través del arte – tanto en un nivel estético como en un nivel emocional.”
- Karen Greville-Smith está comenzando su 10mo año como Artista en Residencia en una instalación de salud mental, y recientemente reveló un mural para una escuela local. Estos proyectos han sido interactivos, con la ayuda de niños pequeños comenzando sus carreras artísticas.
- Mando, quien ha trabajado con el campamento Take Action Leadership Camp (un programa de la conocida organización Me to We), usó su talento artístico para ayudar a los artistas jóvenes a aprender qué impacto puede tener su arte en la justicia social en el programa de una semana de duración, “Arts and Activism.”
- La artista Liz Wilson ha dictado clases de arte para niños, adolescents y adultos con Upward Bound, un programa nacional para la juventud menos privilegiada, y Main Street Art, un programa de arte para personas con discapacidades.
- Ghass Rouzkhosh ha donado y vendido sus obras para Children at Risk y otras organizaciones benéficas, además de haber trabajado personalmente con niños en Marruecos.

Técnica Mixta
39.5″ x 59″
Si no te sientes listo para interactuar con niños regularmente, también puedes:
- Ofrecerte como voluntario para donar arte a organizaciones benéficas relacionadas con niños
- Donar obras de arte para subastas de organizaciones benéficas para niños
- Ofrece una pieza de arte para el ala pediátrica de un hospital, o una locación similar
- Ofrécete como voluntario o involúcrate en la creación de una pieza de arte (o incluso un mural) para una organización o escuela relevante
- Si buscas algo un poco más sencillo y no te interesa trabajar con niños, siempre puede ser divertido y útil involucrarte en una clase de pintura para adultos. Hay programas en hospitales, instituciones psiquiátricas, e incluso se han popularizado las fiestas de pintura para adultos como una actividad de fin de semana que estimula la creatividad. Pinot’s Palette es un grupo popular con locaciones en Estados Unidos, así que si los niños no son lo tuyo, ¡échale un vistazo a estas clases para adultos!

Captura de pantalla de la Serie Original de Netflix Grace and Frankie
Hagas lo que hagas, hazlo bien – piensa de qué manera te gustaría involucrarte con niños o jóvenes, y qué quieres obtener de la experiencia, y luego planifica las cosas de acuerdo a esto.
Betsey Chesler, quien anteriormente fue artista de Agora Gallery y fundadora de la fundación Cameras for Kids Foundation, una organización que Agora Gallery se enorgullece de apoyar, comenzó la fundación para trabajar directamente con niños en hogares temporales, dándoles la “oportunidad de tener una cámara y aprender los conceptos básicos de arte y fotografía a medida que aumentaban su autoestima, confianza en sí mismos, y desarrollaban una habilidad”. Ha descrito de primera mano qué impacto puede tener el desarrollo de habilidades fotográficas y perspectiva en su autoestima y habilidades. Ella llama a este programa “un regalo para toda la vida para un niño que lo merece”.
Art to Heart, un popular programa de arte que ofrece cursos para niños y adultos, ha sido creado únicamente alrededor de la idea de que la libertad humana es más fuerte al aplicarse a las cualidades creativas dentro de cada uno de nosotros. Liberar este poder “es necesario para que el niño construya su propia existencia”. Pero los beneficios no aplican únicamente a los niños: dictar clases o participar en cursos de arte motiva a los artistas adultos a “aprender a dejarse llevar”. Art to Heart dice, “No se trata de poder ‘crear arte’, se trata de abrirse, tener una oportunidad de probar cosas, y ser flexible”.
Art Start ha descubierto que cuando se da a los niños una manera de expresarse a través de algo creativo, como arte o música, se sienten “libres de crear relaciones de confianza con sus profesores de arte naturalmente, aprendiendo a abrirse y a crear nexos de maneras que no serían posibles mediante el servicio social o el modelo de educación tradicional”. Los talleres de Art Start para jóvenes en riesgo permiten a estos niños colaborar con artistas y educadores locales. Brindan a los artistas emergentes con edades entre 17-20 años los recursos para apoyar sus talentos con asesoría, cursos, relaciones interpersonales y otras oportunidades. Además de eso, también tienen un programa de ayuda los jóvenes sin hogares y delincuentes juveniles.

En general, involucrarse con una organización, beneficencia, escuela o cualquier otro grupo puede ser divertido y estar lleno de experiencias tanto para ti como para las personas con quienes trabajas. Además de esto, claro, está el conocimiento de que estás haciendo algo valioso, ayudando a compartir la belleza y el poder del arte, y los sentimientos de inspiración y de realización que proporcionan las actividades creativas. De una pequeña manera, cuando compartes tu pasión con los niños, estás ayudándolos a forjar su futuro. Y nunca sabes qué fruto podrían brindar tus esfuerzos. Tal vez estas habilidades, pasión y confianza que ayudaste a que descubriese un jovencito o jovencita tendrá un gran impacto durante su vida. No lo sabrás – hasta que lo intentes.
Leave a Reply