Seudónimos, nombres artísticos y alias de artistas


Published on

¿Has escuchado hablar alguna vez de Michelangelo Merisi, Donato di Niccolò di Betto Bardi, Dominikos Theotokòpulos, Moishe Shagal, or Marcus Rothkowitz?

Puede que estos nombres no signifiquen gran cosa para ti, pero esto podría cambiar si te decimos los nombres por los que estos hombres son más comúnmente conocidos: Caravaggio, Donatello, El Greco, Marc Chagall, y Mark Rothko.

Es una decisión importante para un artista la de trabajar bajo un seudónimo, y no debe tomarse a la ligera. Al tomar esta decisión, hay que apegarse a ella. Cambiar de nombre varias veces a lo largo de la carrera puede perjudicar considerablemente la comerciabilidad como artista. Es posible que los fanáticos de hace mucho tiempo no sepan quién eres, que los coleccionistas más antiguos no puedan encontrarte ya, y que pierdas la reputación que con tanto cuidado te has ganado. Asegúrate de tomar en cuenta todos los factores antes de tomar tu decisión.

¿Por qué deberías trabajar bajo un seudónimo?

Nombres propios comunes y confusos

Uno de los motivos más comunes para trabajar bajo un seudónimo es que tu nombre propio sea demasiado común demasiado confuso. Por ejemplo, es posible que Pablo Picasso no hubiese tenido un nombre tan memorable si hubiese usado Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruíz y Picasso.

Cómo saber si tu nombre es demasiado común

Busca tu nombre en internet. Usa Google, Facebook y LinkedIn. Busca tu nombre y nombres parecidos. Busca tu nombre + “artista.”

Artist Nilo Awakenings 5, Digital Artwork on Canvas
    • ¿Hay más de 10 personas con el mismo nombre que tú?
    • ¿Hay otro artista profesional con el mismo nombre que tú?
    • ¿Hay alguien que tenga el mismo nombre que tú y sea famoso por cualquier otra cosa?

Si respondes a cualquiera de estas preguntas con un “sí”, entonces deberías considerar seriamente usar un alias. Aunque estas personas no sean artistas, todas las personas que tengan el mismo nombre que tú son tu competencia: harán que sea más difícil que te encuentren a ti en internet.

Por ejemplo, usemos como ejemplo el nombre común “Juan Pérez.” Si escribes en el buscador de Google “Juan Pérez arte”, aparecen más de 111 millones de resultados. No hace falta decirlo, pero los posibles clientes tendrían que pasar por unos cuantos John Smith para encontrar el correcto: ¡tú!

Cómo decidir si tu nombre es “confuso”

Esto no puede descubrirse con una simple búsqueda en Google, pero ya deberías tener alguna idea de ello. ¿Cada cuánto te pide la gente que deletrees tu nombre? ¿Cada cuánto la gente pronuncia mal tu nombre? ¿Cuán largo es tu nombre? El máximo generalmente debería ser de seis sílabas.

Además, toma en consideración el mercado en el que trabajas. Si planeas comercializar tu trabajo en un nuevo país, toma en consideración las restricciones de lenguaje en los nativos de otro idioma. Algunos idiomas no usan las mismas pronunciaciones de ciertas letras, así que trata de contactar a alguien de dicho país y pregúntale si la gente en general entendería tu nombre.

No sientas la obligación de ocultar tu procedencia. No hace falta que hagas que tu nombre sea más estadounidense para apaciguar a tu público: solo tienes que ver si hay algunas cosas que puedas simplificar para que tu nombre sea más sencillo. Ve qué puedes hacer para que tu nombre sea menos confuso sin perder tu identidad.

Conflictos de la vida personal

Privacidad: Algunos artistas son muy abiertos sobre su vida personal. Comparten hasta el último detalle de su biografía con cualquiera que les pida hacerlo. Sin embargo, otros artistas prefieren un poco más de anonimato. Un seudónimo te permitirá crear un nivel de separación entre tu vida personal y tu vida profesional como artista.

Legalidad: Muchos artistas callejeros o artistas que crean piezas muy controvertidas preferirán trabajar bajo un seudónimo. El mundo del arte no es solo vino blanco y fiestas de lujo; algunos artistas son arrestados por el trabajo que hacen.

Múltiples profesiones: Si tienes una carrera profesional distinta a tu carrera artística, es posible que quieras considerar usar dos nombres diferentes. Por ejemplo, si eres médico, es posible que quieras mantener tu nombre propio para la práctica de tu profesión y usar un nombre distinto para tus obras de arte. Caso contrario, puede que tus ocupaciones entren en conflicto: las personas que busquen tu información como médico podrían no encontrarla en internet si aparecen solo resultados de tus obras de arte, y viceversa.

Ventajas de marketing

Crear una nueva identidad: Un seudónimo puede ser una buena oportunidad para reinventarte. Crear una nueva identidad cautivadora requiere que comunique un sentido claro de tu identidad como artista. Un nombre nuevo o modificado puede ser poderoso para redefinir tu narrativa y establecer lo que representas.

Alexandre Ouiary llevó esto a otro nivel cuando fingió ser chino por más de una década, creando obras de arte con una temática “oriental” bajo el nombre Tao Hongjing. Su proceso de pensamiento tenía sentido, de cierta manera: sabía que quería entrar al mercado asiático y que los coleccionistas no le comprarían obras de arte chinas a un artista francés. Sin embargo, la publicidad que resultó cuando quedó al descubierto su engaño fue muy negativa, y es posible que no pueda seguir trabajando bajo ese nombre.

Eliminar una identidad: En algunas ocasiones, sin embargo, puede que una identidad interfiera con los mensajes de algunos artistas. Su origen étnico, país de origen e incluso género pueden crear en ocasiones preconceptos que alteran la manera en que los espectadores aprecian las obras. Si preferirías que tu nombre sea andrógino, sigue el ejemplo de autores famosos como J. K. Rowling o Harper Lee (cuyos nombres reales son Joanne Rowling y Nelle Harper Lee), quienes usaron versiones ligeramente alteradas de sus nombres verdaderos para que no pudiesen identificarles ningún género, y así evitar que su trabajo se viese influenciado por estereotipos de género.

¿Te gustaría recibir actualizaciones sobre nuestros últimos artículos y eventos en la galería? ¡Suscríbete a nuestro boletín informativo!

Le quattro virtù (Four Virtues) by KOLE

Cambio de marca: Si estás a punto de comenzar un estilo completamente nuevo de arte, si hace poco recibiste malos comentarios en la prensa, o si estás a punto de comenzar una colaboración, podrías querer usar un seudónimo o “cambiar tu marca” como artista. Muchas compañías han cambiado de nombre: Google solía llamarse BackRub, Pepsi solía llamarse Brad’s Drink, y el canal de televisión ABC Family pronto cambiará su nombre a Freeform para atraer a una audiencia mayor.

Ten cuidado al cambiar tu marca. Elige un nombre que “combine” con tu nuevo estilo artístico. Por ejemplo, el músico Snoop Dogg usa el seudónimo Snoop Lion cuando lanza álbumes de reggae, y el personaje de David Bowie “Ziggy Stardust” tenía la intención de parecer fuera de este mundo.

¿Cuáles son las posibles desventajas de usar un seudónimo para tu arte?

Si ya te has establecido como artista, puede ser mala idea comenzar a trabajar bajo un nuevo nombre. Confundirás a tus seguidores y posiblemente pierdas la lealtad de tu audiencia.

Crear un nombre artístico puede ser adictivo, también. Una vez que las personas se dan cuenta de que “pueden” cambiar su nombre, tienden a exagerar, cambiándolo regularmente y varias veces. No puedes construir una base consistente de seguidores si cambias tu nombre a cada rato, pues perderás las referencias que podrías recibir y el reconocimiento a tu nombre. Si creas un nuevo nombre artístico, comprométete con él.

Tener un nombre artístico puede ocasionar confusión en tu vida persona. Tus amigos cercanos y familiares podrían no recordar todo el tiempo o respetar tu “nuevo” nombre. Aclárales que estás usando tu nuevo nombre para promocionar tus obras de arte, y pídeles que te llamen por tu seudónimo cuando le hablen a otra gente de tus obras.

En ocasiones, crear un nuevo nombre puede llevar a confusiones vergonzosas. Por ejemplo, en español el Nokia Lumia quiere decir “prostituta.” Solo ten cuidado sobre qué podría significar tu nuevo nombre e investiga antes de que lo publiques en cualquier parte.

Cómo crear un nombre artístico/seudónimo

Si has decidido que necesitas promocionar tus obras de arte bajo un seudónimo, no será fácil ni sencillo decidir cuál será tu nuevo nombre. Estas son algunas estrategias simples para crear tu alias artístico:

“Office” Artura Photo Art, Photographic Print on Metal 16″ x 24″

1. Agrega una inicial. Si tu nombre es Juan Pérez y quieres comenzar tu carrera como artista, puedes diferenciarte de los otros cientos de Juan Pérez simplemente agregando una inicial o dos: “Juan P. K. Pérez” o “G. Juan Pérez” pueden hacer toda la diferencia y no cambiarán tu nombre demasiado.

2. Combina tus nombres. Muchos de nuestros artistas, como el pintor DAVO, han optado por esta opción para hacer que sus nombres sean más cortos o fáciles de recordar. Acortar tu nombre puede crear un aura distinto y memorable sobre ti mismo y sobre tu arte. Se convierte en un apodo fácil y rápido de diseminar, algo pegajoso, indeleble y directo. “Juan Pérez” puede convertirse en “Juanrez” o “Peruan”.

3. Usa una parte distinta de tu nombre. Tal vez tu segundo nombre o tu apellido de soltera sean más “interesantes” que los nombres y apellidos que usas actualmente. Algunos de nuestros artistas solo usan variaciones de sus nombres o apellidos para promocionar sus obras, como MandoGoodash.

4. Juega con palabras y traducciones. El artista de Agora, Tony Svensson publica sus fotografías bajo el nombre “Artura Photo Art“, siendo “Artura” una combinación de las palabras “arte” and “natura”: el nombre perfecto para sus piezas enfocadas en botánica.

5. Elimina algunas sílabas. Cuando Mark Rothko cambió su nombre por miedo al antisemitismo, simplemente quitó las sílabas “us” y “witz” de su nombre: Markus Rothkowitz. Bien sea que cambies tu nombre para eliminar asociaciones culturales, o simplemente si te parece demasiado largo para tu audiencia, prueba qué cosas interesantes suceden cuando le quitas algunas sílabas a tu nombre y no cambias nada más.

6.Piensa qué estilo de obras estás creando y qué personas componen tu audiencia. Aunque un nombre como “Plumpy Pumpernickel” definitivamente es memorable y llamativo, no parece serio ni legítimo en un afiche. “Plumpy” podría ser un nombre adecuado para un artista satírico o para alguien que haga ilustraciones infantiles, pero no funciona tan bien para un artista profesional especializado en retratos.

Una vez que se te ocurra un nombre que te guste, “pruébalo” por unas semanas. Dilo en voz alta, dile a algunas personas cercanas en quienes confíes. Practica una firma. Si te gusta después de unas cuantas semanas, haz que sea oficial. Comienza a firmar así tus obras, publica tu sitio web bajo tu nuevo nombre artístico, crea páginas de redes sociales, y diles a tus amigos y familiares.

¿Tienes preguntas para los expertos en arte? Deja un comentario en la parte de abajo o envíanos un email a  blogs@agora-gallery.com

Con más de 30 años de experiencia, Agora Gallery les ofrece a los artistas la oportunidad de presentar sus obras a una amplia gama de coleccionistas y compradores a nivel nacional e internacional. ¿Estás buscando una oportunidad para mejorar tu carrera? Visita nuestra página de Representación de la Galería y Promoción Artística para obtener más información.

¡Si hay un tema del que te gustaría aprender más, nos encantaría saberlo! Publica un comentario a continuación, o envía sugerencias para nuestros futuros artículos a blogs@agora-gallery.com


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 responses to “Seudónimos, nombres artísticos y alias de artistas”

  1. Noemí avatar

    Hola!

    Muy interesante post. Os quería consultar si ¿se pueden tener más de un pseudónimo para utiliarlo en proyectos de distinta naturaleza que no estén relacionados entre sí?.

    Gracias
    Saludos
    Noemí

    1. Daisy O Connell avatar

      Hi Noemi,

      If you use a different pseudonym for different projects, it is advisable to use your pseudonym accordingly.

  2. Noemí avatar

    Hola!

    Muy interesante post. Os quería consultar si ¿se pueden tener más de un pseudónimo para utiliarlo en proyectos de distinta naturaleza que no estén relacionados entre sí?.

    Gracias
    Saludos
    Noemí

    1. Daisy O Connell avatar

      Hi Noemi,

      If you use a different pseudonym for different projects, it is advisable to use your pseudonym accordingly.