Sabemos que crear una carrera sostenible en el área de la creatividad no es sencillo, especialmente cuando descubres tu pasión después de cierta edad. ¿Cuántas veces hemos escuchado la pregunta de si un artista autodidacta puede lograr tener éxito en el mundo del arte? En Agora Gallery, contamos con muchos artistas que han aceptado de brazos abiertos la libertad de ser autodidactas, y que han hecho cosas maravillosas con sus carreras artísticas. Decidimos entrevistar a algunos de ellos para inspirar a aquellos de ustedes quienes tengan miedo o inseguridades sobre ser artistas autodidactas.
El artista autodidacta Robert Ellison crea pinturas que son tan emocionales como estéticas, con un diálogo entre los detalles del realismo y la libertad de lo abstracto. Descubrió su talento a los cuarenta años, y hasta ahora ha tenido una trayectoria corta e increíble. Él cree en el poder del arte como medio de expresión. Se inspira de sus experiencias y de su gran intuición artística durante el proceso de pintura, y es así como Ellison pinta por el reto y la alegría de expresarse de manera visual. Dice: “Mi objetivo como pintor es expresar la esencia de mis experiencias”.

Ellison pinta paisajes y naturaleza muerte de manera cautivadora, encontrando belleza en la familiaridad de lo cotidiano. Tiene un estilo muy distintivo, guiado por la intuición y por su dedicación a la forma artística. “Me va bien con óleos o acrílicos, cuchillas o pinceles, para mezclar el realismo y la abstracción al expresar mi emoción e interés con marcas, colores y texturas fuertes, e incluso contrastantes” dice.
Le hablamos sobre su increíble trayectoria y cómo descubrió su talento y pasión por el arte.
No comenzaste a pintar hasta después de cumplor los cuarenta. ¿Cómo descubriste tu talento? ¿Qué te impulsó a pintar y cómo comenzaste?
Fui a un curso de pintura con mi esposa Bárbara durante unas vacaciones en Francia, pero no a pintar. Una mañana, la profesora me dio un lápiz y un papel para que me distrajera mientras los pintores se ponían a pintar. Creo que dibujé la pared que tenía frente a mí, pero tanto al tutor como a los pintores les pareció que era un dibujo excelente, así que volví dos años después a tomar el curso yo.
Cuando se trata de ser un artista, ¿crees que ser autodidacta es una ventaja o una desventaja? ¿Alguna vez has deseado haber tenido entrenamiento profesional?
Creo que sin lugar a dudas ser autodidacta ha sido una ventaja para mí, pero mi difunto padre (también llamado Robert) era un artista, y mi esposa es artista. Nunca asistí a la universidad a estudiar arte, y estoy seguro de que no pintaría con tanta libertad si estuviese apegándome a las “plantillas” que crea el entrenamiento profesional. Cuando pinto, siento que entro a un mundo maravilloso y lleno de retos en que el tono, la perspectiva, y todo lo demás es irrelevante frente a mi necesidad de expresar lo que siento, tanto sobre el tema como el proceso de pintarlo.
¿Qué te motiva para pintar?
A mi papá le ofrecieron una beca para estudiar arte en Roma, pero fue durante la Gran Depresión. Las cosas no eran fáciles en Belfast ni en ningún otro lugar, y desafortunadamente tuvo que rechazar la oportunidad. Tengo muchos bocetos maravillosos hechos por él, pero él tenía una tendencia a ser generoso y regalar sys obras, así que solo tengo una pintura: una preciosa acuarela de un paisaje del condado de Donegal, que tengo colgada con orgullo y admiración en mi habitación. Disfruto de cosas que no existían en su época, como la posibilidad de “exportar” mis obras a cualquier lugar del mundo.
El reto y la alegría de expresarme para decir algo sobre mi ambiente es un gran factor de motivación para mí. Como dijo Séneca: “¿Qué es la pintura, si no poesía silente?”. Creo que vivo y disfruto con mayor plenitud del presente cuando estoy pintando, que cuando hago cualquier otra cosa.
Tu estilo artístico es una hermosa mezcla de realismo y abstracción. ¿Cómo ha evolucionado?

Recuerdo que antes de la era digital estaba muy impresionado por los efectos de la “distorsión de paralaje” en las fotografías (distorsiones de líneas en los bordes de las imágenes). Comencé a usar distorsiones así en mis pinturas. Esto me motivó a alejarme del realismo, y particularmente de cualquier noción de realismo fotográfico, desde el comienzo de mi carrera como artista. Lentamente, he ido moviéndome hacia la abstracción desde entonces, pero sigo sintiendo la necesidad de que mi trabajo esté anclado con cierto grao de realismo. Hay algunos pintores abstractos maravillosos, entre ellos los expresionistas abstractos estadounidenses, pero yo no quiero hacer obras completamente o casi completamente abstractas.
Creo que el subconsciente en sí mismo es una suerte de paleta, tal vez la más importante, en la que mi vocabulario visual, incluyendo un espectro de valores de color intuitivos, se ve enriquecido por las obras que he visto de artistas maravillosos como Van Gogh, Matisse, Soutine, y Picasso.
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
¿Pintas en exteriores, o de tu memoria?
Las dos. De memoria, particularmente cuando trato de recordar una sensación y afirmar el efecto que produce un lugar, pues esto es muy importante en mis obras. Habiendo dicho esto, generalmente tengo el sujeto frente a mí, al menos para pinturas de naturaleza muerta o paisajes de plenairismo, o interpreto dibujos, bocetos y referencias fotográficas.
Usas una paleta de colores bastante distintiva. ¿Esto tiene algún motivo en particular?
Mezclo y aplico pintura en colores que considero que amplifican mejor la belleza y energía de la pintura. A veces ese proceso requiere de mucho pensamiento consciente, pero en otras ocasiones parece intuitivo usar un color en particular. Solo puedo asumir que mi subconsciente es el motor que produce una paleta de colores distintiva para mis obras. Creo que el subconsciente en sí mismo es una suerte de paleta, tal vez la más importante, en la que mi vocabulario visual, incluyendo un espectro de valores de color intuitivos, se ve enriquecido por las obras que he visto de artistas maravillosos como Van Gogh, Matisse, Soutine, y Picasso.
Desde que comenzaste a participar, has participado en muchas exposiciones y has ganado muchos premios. Hace unas semanas ganaste el primer, segundo, tercer Y el cuarto lugar en los premios American Art Awards, en la categoría de Impresionismo de Naturaleza Muerta. Viendo lo rápido que te han llegado el reconocimiento y el éxito, ¿a veces te decepciona no haber comenzado a pintar antes?

Me arrepiento solo un poco, en momentos breves. Probablemente habría perdido la oportunidad de tener éxito antes, porque me tomó muchísimo tiempo madurar. De hecho, me considero increíblemente afortunado. Estoy mucho mejor que muchos millones de personas que habitan este planeta con un talento innato, bien sea en arte o en otra cosa, que tal vez no han descubierto ni desarrollado. He sentido la tristeza de perder a mis mejores amigos debido a muertes súbitas. La viuda de mi mejor amigo, Brian, me dio una pintura muy prometedora, y tal vez la única que hizo en un curso nocturno que tomó. La viuda de mi amigo Adrian me dio una caja de pinturas que él pensaba usar cuando se retirase. Así que muchas veces pienso que mis obras son una manera de honrarlos a ellos, y a mi papá.
A los 67, si mi suerte y mi salud se mantienen, podría estar pintando por otros veinticinco años. (Tuve el privilegio de conocer a una mujer maravillosa que acaba de morir a los 106 años de edad, y que pintó hasta los 104).
Dijiste que meditar tuvo un efecto positivo en tu arte. ¿Cómo crees que la espiritualidad y conciencia ayudan a los artistas?
En mi experiencia, la meditación consciente (con algo de apertura hacia los principios básicos de la aceptación, y similares) puede mejorar cosas como la concentración, inteligencia intuitiva, relaciones con otros, y nuestra sensación general de bienestar.
La meditación me ayudó mucho durante mis años difíciles. Mejoró mi energía mental, perspicacia, empatía y ecuanimidad, que son atributos muy importantes para los artistas, sin importar con cuál medio trabajen.
¿Qué consejo les darías a otros artistas autodidactas?
Esto es lo que le diría a un artista emergente como yo:
(1). Usa materiales de buena calidad, los mejores que puedas costearte.
(2). No tengas miedo de “desperdiciarlas” con obras experimentales que “no sirven”. (Alginas de mis mejores obras las hice sobre pinturas que no servían, y tienen más energía por eso)
(3). Investiga los preceptos clásicos y los aspectos prácticos de tu medio, por ejemplo, en el caso de los pintores esto serían las normas de perspectiva, composición, tono, cómo variar las texturas, y etcétera. No es necesario que las uses muchísimo, pero esto te dará más confianza y herramientas en caso de que las necesites. Además, recuerda que para los pintores es bueno practicar el dibujo tanto como sea posible.
(4). Observa tantas obras de calidad como sea posible, en galerías y en páginas web.
(5). Asegúrate de salir lo suficiente como para desarrollar tu vocabulario visual, y encontrar ideas para tus futuros proyectos.
(6). Si no lo has hecho, abre un sitio web y asegúrate de que contenga imágenes de alta calidad de tus obras.
(7). Usa los medios digitales tanto como puedas para promocionar tus obras.
(8). Socializa o interactúa con otros artistas tanto como puedas.
(9). Citando a un maestro budista: “No pelees contigo en ningún nivel… ¡pero escucha tus comentarios!”.
(10). Lo más importante: sigue pintando, esculpiendo, o lo que sea que hagas.

Lee más sobre Robert Ellison en su perfil. También puedes ver sus obras en su página de ARTmine.
Encuentra más historias inspiradoras en nuestros próximos artículos de la Serie de artistas autodidactas que están por publicarse. También presentaremos más pintores, fotógrafos y escultores, todos autodidactas, que pudieron lograrlo y que se consideran exitosos.
Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
Si hay un tema sobre el que te gustaría recibir consejos, por favor escríbelo en los comentarios abajo o envíanos un email a blogs@agora-gallery.com
Leave a Reply