Residencias: Siéntete en casa como un artista en residencia


Published on

por A. Richard Langley

Muchos artistas creen en las palabras positivas de Thomas Merton, el famoso escritor, monje trapista y místico:”El arte nos permite encontrarnos y perdernos al mismo tiempo”. Para vivir ese credo, un artista idealmente quiere -y necesita- inspiración, tiempo, dinero y un espacio privado para crear. Encontrar a los cuatro es todo un reto, pero un artista en residencia en un programa establecido y de buena reputación puede llegar a conseguirlo.

Encontrar y asegurar una residencia adecuada y destacada puede ser una experiencia ardua que requiere mucho tiempo, incluso si lo has hecho en el pasado. He aquí algunas pautas y consejos para que puedas navegar y beneficiarte de este complejo proceso.

Artículo útil: Guía del coleccionista a diferentes tipos de artistas

Encuentra y evalúa cuál es el mejor programa para ti

Se debe considerar la búsqueda de una residencia como si estuvieras tratando de encontrar la mejor escuela o el trabajo perfecto para ti mismo. Las residencias son muy diversas, desde el enfoque en diferentes medios y demografía hasta sus tasas de aceptación.

Independientemente de si eres un artista emergente o un artista establecido, debes hacerte algunas preguntas básicas y esenciales al buscar el mejor programa para ti:

    • ¿Por qué quieres participar en una residencia?
    • ¿Qué quieres lograr durante la residencia?
    • ¿Qué cualidades te gustaría que tuviera el programa anfitrión?

Las respuestas más comunes son viajar, enseñar, aprender, tener un lugar tranquilo para trabajar, hacer nuevos contactos y obtener inspiración creativa de otros medios (por ejemplo, danza, fotografía, música y escritura). El nexo común entre todas las residencias es que proporcionan a diversos artistas un espacio de vida/trabajo para crear, colaborar y relacionarse.

Isabella S. Minichmair en el castillo Weinberg, en Austria.

Hay mucha interacción y colaboración en una residencia, pero también hay mucho trabajo que hacer. Responder estas preguntas con honestidad puede ayudarte a planificar un enfoque completo y organizado para identificar y participar en un programa adecuado.

Search for Residencies

La Alianza de Comunidades de Artistas enumera los programas que eligen artistas por medio de un proceso de selección y que son gratuitos o tienen costos significativamente reducidos. Las funciones de búsqueda en el sitio de ACA incluyen disciplina de residencia, ubicación, accesibilidad y fecha límite.

Entre otros recursos están Wooloo, CaFÉ (CallForEntry.org), y TransArtists.
También puedes obtener información sobre las residencias disponibles a través de las principales publicaciones de arte, otros artistas que hayan hecho residencias y recomendaciones de boca en boca.

Asuntos administrativos, creativos y financieros

Después de encontrar una residencia que coincida con sus intereses creativos – y se ajuste a tu agenda – deberás tomar en cuenta otros factores fundamentales para tomar una decisión informada.

    • Costo: Incluso antes de postular para un programa, planifica tus finanzas y agenda. Aunque muchas residencias no cubren el costo de artículos importantes tales como cuotas de solicitud (generalmente $20-$50), vivienda, viajes, comida y materiales, hay programas que te pagan para viajar y crear arte. Las mejores residencias reciben fondos a través de becas y donaciones y se hacen cargo de estos gastos para el artista.

    • Reputación del programa: Además de su estatus de financiamiento, la reputación del programa depende de la calidad de los factores. Estos incluyen profesores, trabajo y espacio para vivir, ambiente externo y artistas que se aceptan en el programa. Debes esforzarte por participar en residencias financiadas y reconocidas a nivel nacional.

    • Disponibilidad/duración: El anfitrión, tipo y categoría de la residencia determinan su disponibilidad y duración. Una residencia puede durar desde un par de semanas o meses hasta un año. Asegúrate de planear tu equilibrio entre trabajo y vida personal y presupuesto adecuadamente.

    • Tiempo: Ya sea que participes a tiempo completo o parcial en una residencia, pasarás mucho tiempo socializando y asistiendo a eventos y exposiciones. Al planificar tu tiempo, toma en cuenta factores como las responsabilidades familiares, las prioridades del trabajo y el tiempo fuera de tu propio estudio.

    • Comida: No quieres ser un artista que muere de hambre, literalmente. Los programas más importantes preparan y sirven comida (ya sea con servicio de catering o cocineros internos). Otros ofrecen cocinas profesionales privadas. La mayoría, sin embargo, esperan que tú compres y cocines tu propia comida. De nuevo, planifica tu presupuesto y tiempo.

Artículo útil: Primer artista en residencia en la Catedral de Lincoln

Administración del proceso de postulación

El proceso de postulación (quién es elegible, cuándo postular, cómo postular, qué incluir en el paquete) varía mucho. En particular, hay que tener en cuenta los plazos y las fechas límite. Van desde períodos limitados hasta una base variable.

Además, mientras que muchos programas tienen convocatorias abiertas para postularse, otros sólo lo hacen por invitación u ofrecen a través de asociaciones especiales con otras instituciones, organismos de financiamiento u organizaciones.

Consulta siempre un recurso de confianza en el programa para obtener información completa sobre la postulación.

Preparar y recopilar información

Es fundamental dar una primera impresión positiva, y tu paquete de candidatura es la forma principal de presentarte -y a tu trabajo- a un programa anfitrión. Asegúrate de que tu contenido sea completo, preciso y atractivo. Quieres que tu postulación sobresalga.

Presentar el paquete

Prepárate para presentar una propuesta de proyecto (los proyectos de interacción comunitaria con la población local son bien vistos), currículum vitae y carta de motivación (o documentación similar). Sigue los lineamientos de presentación al pie de la letra -esta es una manera fácil de avanzar en el proceso de selección- y cumple con la fecha límite.

Si solicitas varias residencias para diferentes períodos, mantén organizados los materiales de postulación específicos para que se mantengan dentro del programa adecuado.

Artículo útil: Glosario de terminología para portafolios de arte de Agora Gallery

Te aceptan: prepárate para participar

Después de recibir la carta de aceptación, debes seguir investigando y preparándote -social y financieramente- para ponerte en marcha.

Primero, establece nuevos contactos antes de que empiece tu residencia. Realiza tus propias investigaciones – y ponte en contacto con tu anfitrión por correo electrónico o postal – para encontrar contactos adecuados (por ejemplo, artistas en tu residencia, galerías y organizaciones artísticas locales, escuelas y museos). Informa a estos grupos y a tus actuales seguidores de tu residencia a través de comunicados de prensa, correo electrónico o actualizaciones en línea.

No te olvides de finalizar tu presupuesto y el cronograma de actividades fundamentales para ayudar a limitar el número de sorpresas no deseadas (por ejemplo, gastos varios como viajes locales) para atenuar el estrés. Deberías tener mucha de esta información disponible de tu trabajo de preparación para encontrar y evaluar el mejor programa para ti.

Incluso si no logras obtener una residencia, los contactos que has creado investigando el programa pueden ayudarte a conseguir un trabajo como artista invitado en una universidad local o un puesto similar. Al igual que con la candidatura, deberás presentar una propuesta.

Artículo útil: Planificar una estrategia de mercadeo para artistas

Artista de Agora Fiorenza D’Orazi en su estudio.

Participación en la residencia

Desde el primer día del programa, se debe proyectar una imagen positiva y ser abierto y receptivo a nuevas ideas y experiencias. La socialización es una parte importante de las residencias, tanto como la creación. Esta interacción puede ayudarte a aprender acerca de otros artistas, identificar cualquier barrera lingüística y cultural y a desarrollar tu red de contactos.

También debes prepararte para participar en exposiciones, paneles y talleres. Incluso si trabajas mejor solo, durante una residencia, la soledad absoluta no es una opción.

La comercialización de su trabajo es otra parte fundamental y constante. Tú eres tu mejor promotor. Mantén actualizados tu sitio web, perfil en línea, currículum vitae y portafolio con tus últimas noticias (por ejemplo, trabajos, presentaciones, eventos y paneles). El contenido fresco pondrá al día a tus seguidores actuales y atraerá a otros nuevos por tus actividades.

El personal administrativo puede ayudar a difundir tu trabajo durante la residencia.

Lo más importante: en todo momento, acata todas las reglas de la residencia, respeta el espacio de trabajo y las opiniones de otros artistas, y no dañes o hagas un mal uso intencional de los materiales o equipos del anfitrión. Los administradores de los programas de arte hablan entre sí, y tú no quieres que te pasen por alto para futuras oportunidades (por ejemplo, colaboraciones, exposiciones o paneles) debido a cualquier transgresión.

Artículo útil: Cómo escribir un perfil artístico

Actividades para después de la residencia

Si disfrutaste tu residencia e impresionaste a la administración con tu producción y energía positiva, consulta si quieren que sigas trabajando allí.

Cuando se tiene tiempo y fondos, siempre se debe buscar programas que se ajusten a los objetivos artísticos y culturales. Cada residencia lograda con éxito es un peldaño hacia la siguiente y consolida tu nombre y prestigio en la comunidad.

Finalmente, sé proactivo a la hora de comercializar tu trabajo. Es un reto encontrar y asegurar un lugar en el programa ideal para ti. Si estás en el programa correcto, y con la perspectiva correcta, te sentirás como en casa, a gusto, seguro y productivo. La experiencia puede servir para abrir puertas tanto de creatividad como de profesionalidad que proporcionen oportunidades duraderas y de calidad.

Como galería promocional, nos enorgullecemos del diverso grupo de artistas de todo el mundo que representamos. Visita nuesra página de Representación de la galería y promoción artística para obtener más información acerca de cómo promocionamos a nuestros artistas.

Artículo útil: 5 pasos para promocionar tu arte en Facebook

A. Richard Langley es un escritor independiente de Marietta, Ga. Sus artículos han aparecido en diversas publicaciones del mundo del arte y la cultura. Entre ellos: Art & Antiques, Atlanta Citymag, Film Threat y BlackBook. También tiene experiencia en ventas de arte. Durante tres años, co-administró y abasteció un espacio de arte, antigüedades y muebles europeos en Scott Antique Markets en Atlanta.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *