por E. Y. Smith
BIndependientemente de si eres un artista nuevo o si cambias de medio, puede resultar difícil determinar un precio justo para tu arte. Uno pensaría que, después de pasar días, semanas o meses trabajando en una pieza, un artista sabría cuál es el valor de su trabajo. Sin embargo, un sinnúmero de artistas no saben con certeza cuánto cobrar. La creatividad, la belleza y el valor personal de una obra son difíciles de cuantificar, y las cambiantes tendencias de la industria del arte a menudo también afectan el valor de una obra. Además, un trabajo sobrevaluado podría disuadir a muchos compradores potenciales, pero un trabajo sobrevaluado podría haberse vendido por decenas, cientos o incluso miles de dólares más.

Fijar el precio de tu obra de arte de manera justa y consistente te hará parecer más creíble y consistente. Los precios justos también le darán a los compradores expectativas razonables para comprar o encargar una obra, lo que probablemente te ayudará a aumentar las ventas y los pedidos. Aunque puede resultar difícil valorar tus propias obras de arte, esta guía explica cómo hacerlo de forma justa y eficaz.
Investiga qué hacen tus competidores
Investigar a la competencia es una parte necesaria del proceso de fijación de precios. Busca en sitios web populares de arte los precios de venta y las tarifas por hora de artistas parecidos a ti. Los compradores que buscan el trabajo de estos artistas probablemente verán el tuyo también, así que tus precios tendrán que ser similares. De lo contrario, estos compradores probablemente lo considerarán sobrevaluado o subvaluado.
Cuando te compares con otros artistas, considera tus similitudes en las siguientes áreas:
- Estética. Algunas estéticas se vuelven más populares que otras, y por lo tanto aumentan los precios de esas obras de arte.
- Materiales y medio. Si una obra de arte requiere más materiales, entonces puede que cueste más. Además, el mercado del arte ha valorado algunos medios por encima de otros, como las grandes esculturas sobre lienzo y el lienzo sobre papel.
- Originalidad. Las obras originales a menudo reciben mayor atención y, por lo tanto, es probable que se vendan a un precio más alto que las obras no originales, como las reimpresiones.
- Calidad del arte. El trabajo de mayor calidad generalmente se vende a un precio más alto que el trabajo de menor calidad.
- Reputación. Los artistas emergentes tienden a tener precios más bajos que los artistas establecidos.
- Tamaño de la obra. Las obras de mayor tamaño generalmente tienen precios más altos que las obras de menor tamaño.
- Lugar (p.ej. Galería, Mercado de Arte Digital, Feria de Arte, etc.). Algunos lugares tendrán precios más altos que otros. Por ejemplo, los estudios abiertos suelen vender obras a menor precio que las galerías comerciales. Recuerda también que los artistas pueden incluir los honorarios o comisiones de un local en el precio de venta.

Algunos mercados de arte digital ofrecen algunos de estos criterios como parámetros de búsqueda, lo que te facilitará la búsqueda.

Si reflexionas sobre estos criterios podrás determinar qué tan por encima o por debajo deberías valorar tu trabajo en comparación con estos otros artistas. Por ejemplo, podrías cobrar más por tu trabajo que un artista que cumpla con todos los criterios anteriores pero que parezca trabajar en formatos más pequeños que tú, ya que los formatos más pequeños a menudo requieren menos materiales y menos tiempo. Cuantos más criterios tengas en común con un artista, más se aproximarán tus precios y los de ese artista.
Toma notas sobre tu trabajo y el trabajo y los precios de estos artistas al investigar. No hay duda de que será necesario que registres los precios de venta de las obras de arte, así como las tarifas por hora de artistas similares. Además, es recomendable que tengas en cuenta el salario promedio por hora del Departamento de Estadísticas Laborales de los EE.UU. ($27.66 para artistas plásticos, a partir de mayo de 2017) como base absoluta para tu tarifa por hora. Toma notas de forma clara y detallada, ya que te proporcionarán el rango de tus precios de venta y tus tarifas por hora.
Cómo calcular costos
Realiza un seguimiento preciso del precio de los materiales que compras y utilizas para la creación de tus obras de arte. Si dispones de un registro completo de estos materiales, puedes incluirlos en el precio de venta de tu obra de arte. Del mismo modo, si vendes a través de un agente, galería o mercado digital que cobra una comisión, incluye esa comisión en tu precio de venta. Incluir el costo de los materiales y la comisión en el precio de venta, al menos, te permitirá alcanzar el punto de equilibrio cuando vendas la obra.
Si un cliente te ha encargado un trabajo, asegúrate de mantener un registro completo y preciso del tiempo, en minutos, que dedicas a su proyecto. Al mantener un registro detallado y organizado, parecerás profesional y la probabilidad de equivocarte al cobrarle más o menos a un cliente será menor.
Cómo poner todo en orden
Una vez hayas investigado a artistas similares y calculado los costos de los materiales y la comisión adjunta a tu trabajo, tendrás que consultar tus notas sobre esos artistas para determinar un precio justo para tus obras de arte. El precio debe ser similar a los precios o tarifas por hora de los artistas que se parecen más a ti y debe exceder el costo de tus materiales y comisión. Al incorporar ambos elementos en el precio, por lo general te aseguras de obtener ganancias al vender tu trabajo.
Se puede utilizar este precio general, en combinación con otros métodos de determinación de precios, para predecir los precios de obras nuevas. Por ejemplo, puedes multiplicar tu salario por hora por el número de horas que dediques a crear la obra y luego sumar esa cantidad al costo de los materiales.
Además, los precios de las obras que vendes desde tu estudio deben coincidir con los precios de las obras que vendes a través de las galerías. Vender obras de arte desde tu estudio a un precio más bajo menoscaba los esfuerzos de marketing de las galerías y su capacidad para obtener ingresos. Esta táctica también puede hacer que las galerías se nieguen a exponer tu trabajo o no quieran trabajar contigo más adelante.
También puedes contemplar la posibilidad de negociar tus precios. Aunque generalmente hay que evitar hacer descuentos en tu obra, si planeas negociar, establece un precio que deje suficiente espacio para obtener ganancias. Una buena regla empírica es subir los precios entre un 10 y un 20% o varios cientos de dólares, o bien, puedes ofrecer servicios, como el transporte de la obra o una entrega más rápida, en lugar de bajar el precio. También puedes aceptar los bienes o servicios del comprador como un intercambio completo o parcial para tu obra.
En general, la fórmula para fijar el precio de una obra de arte con una tarifa por hora podría ser la siguiente:
[Promedio de la tasa horaria de artistas famosos similares a usted, o, si tal tasa horaria no está clara, la tasa horaria de artistas famosos del Departamento de Estadísticas Laborales Ocupacionales de EE.UU.] + [Coste de los materiales comprados y utilizados para crear la obra de arte] + [Costo de la comisión de agente, galería o mercado digital]
Si prefieres no ponerle precio a tu obra de arte con una tarifa por hora, entonces ponle precio a tu obra de arte como los artistas similares a ti, ya que estos precios pueden incluir el costo de los materiales y cualquier comisión que se pague a un agente, galería o mercado digital.
A medida que te vayas consolidando, podrás cobrar más por tu trabajo. Cualquiera de las siguientes situaciones puede justificar que subas tus precios:
Cómo cambiar precios
A medida que te vayas consolidando, podrás cobrar más por tu trabajo. Cualquiera de las siguientes situaciones puede justificar que subas tus precios:
- Premios importantes. Al ganar premios importantes se demuestra tu destreza y experiencia en tu campo. Ganar este tipo de premios también mejorará tu reputación. Por ambas razones, los compradores pagarán más por tu trabajo.
- Shows importantes. Las exposiciones de alto perfil también son una prueba de tu capacidad como artista. Además, los compradores en las ferias de alto perfil generalmente invertirán más en obras de arte.
- Que se agote tu stock. Si se agotan tus productos, tu trabajo tiene una gran demanda a su precio actual. Considera la posibilidad de aumentar tus precios para ver si puedes ganar más con tu audiencia actual.
¡Mantente en contacto con nosotros! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y las últimas noticias sobre anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Artículo relacionado: Cómo promocionar obras de arte: Contexto, contexto, contexto
Generalmente, el aumento gradual de tus precios después de un tiempo prolongado de éxito constante evitará que los compradores se sorprendan y aumentará la probabilidad de que compren tus obras. Si se venden, dentro de un período de seis meses y cada año, la mitad de los productos de tu inventario, entonces aumenta los precios anualmente entre un 10 y un 25%. La dificultad para vender generalmente significa que debes reestructurar tus precios, sin embargo, asegúrate de que tu trabajo mantenga un alto nivel de calidad. De esta manera, protegerás tu reputación y asegurarás a los compradores que recibirán una excelente obra de arte.
¿Quieres mejorar tu carrera y tener presencia en Nueva York? Envíanos tu portafolio y tendrás la oportunidad de presentar tus obras a una amplia gama de coleccionistas y compradores de arte nacionales e internacionales.
Comparte tu historia con otros aspirantes a artistas escribiendo en la sección de comentarios. ¿Tienes preguntas? Escríbenos a blogs@agora-gallery.com
E. Y. Smith work ha aparecido o está por aparecer en McSweeney’s Internet Tendency, Portland Review, y The Brooklyn Review, entre otras publicaciones digitales.
Leave a Reply