La primavera, m[as que cualquier otra temporada, alimenta el alma del artista. Es una época de energía radiante, de nueva vida, y nuevas ideas; a medida que la Madre Naturaleza le pone color a su inmenso lienzo y crea otro maravilloso año para maravillarnos, es inevitable sentirse inspirados y querer iniciar nuestros propios proyectos artísticos. Generalmente solo un problema se interpone en nuestro camino: para cuando el mes de abril comienza, apenas podemos movernos en el desorden a nuestro alrededor.

Durante los meses de invierno, la falta de energía y depresión hacen mella en la mayoría de nuestros hábitos; no tenemos la motivación de mantener en orden nuestro estudio, y sucumbimos a colocar nuestras cosas en “cualquier lado” con flojera mientras nos sumergimos en nuestra actitud desanimada. No cuidamos nuestros cuerpos ni nuestras mentes, y la primavera llega a nosotros cuando ciertamente no estamos en nuestro mejor momento.
Antes de comenzar tus proyectos de primavera, deberás encargarte de los restos del invierno: límpialo todo haciendo arreglos y ajustes tanto a tu estudio como a tu mente, de manera que puedas comenzar la temporada con un lienzo verdaderamente en blanco y también puedas concentrarte claramente en el futuro.
Limpieza Primaveral para Artistas – Tu Espacio para el Arte
Nada distrae más a la mayoría de los artistas que el desorden; es prácticamente imposible concentrarte en el proyecto que tienes ante tus ojos cuando hay una docena de objetos regados a tu alrededor. Un estudio desordenado entorpece el proceso creativo, y te encuentras pasando más tiempo buscando tus herramientas que trabajando. Toda esta frustración y molestia se suma entonces al desorden en nuestro interior, llenando nuestras mentes de energía negativa y dudas.

Para salir de este ciclo, comienza por limpiar y organizar tu estudio siguiendo estos consejos de limpieza primaveral para artistas:
1. Comienza de a poco. La parte más difícil de lidiar con cualquier gran desorden es el sentimiento de “¿Por dónde comienzo?”. Es abrumador, así que lo postergamos, y luego lo postergamos un poco más, hasta que más bien comenzamos a evitar ir a este espacio completamente. Postergar la limpieza es postergar la creación.
Así que respira profundo, y selecciona solo una esquina de la habitación para empezar. Trabaja hasta terminarla, y luego muévete a otra, y a otra – puedes hacerlo en varios días, de ser necesario. Esto hará que sea manejable.
(Nota: Limpiar a veces logra recordarnos otras cosas de las que debemos encargarnos. No te distraigas. Toma notas o haz una lista de lo que debes hacer, si es necesario, pero no te distraigas. Concéntrate o nunca terminarás la limpieza.)
2. Dividir y Vencer – Haz cinco pilas de cosas: “las que se quedan, las que se desechan, las que se reciclan, las que se donan, y las que se venden.”
3. Verifica tus materiales de arte – Baja todo de los estantes, saca todo de las gavetas, de tu escritorio, etcétera. Abre cada contenedor para verificar que no se hayan secado, prueba los pinceles para asegurarte de que aún funcionan, y prueba tus plumas y marcadores para verificar cuáles funcionan bien aún.
4. Selecciona con cuáles elementos te quieres quedar – Desarrolla un Sistema para organizer los elementos con los que quieres quedarte. (Una excelente manera de mantener el desorden fuera de vista y saber dónde está cada cosa es usar contenedores con etiquetas. Puedes usar especieros, canastas, frascos y otros contenedores para organizar tus materiales.)
5. Elige cuáles elementos deseas desechar – Toma los elementos que deseas desechar y colócalos en una bolsa de basura inmediatamente. Debes mantenerlos fuera de vista antes de que tengas la oportunidad de cambiar de opinión. Recuerda que podría ser necesario desechar algunas cosas como pintura vieja, solvente, latas de aerosol, y otros elementos con químicos siguiendo normas locales – verifica estas reglas en tu municipalidad.

6. Recicla – Organiza las cosas que deseas reciclar y elige si quieres hacerlo tú mismo (p. ej. lienzos viejos o proyectos que deseas retomar algún día), o enviarlos a un centro de reciclaje.
7. Dona – Dona algunos elementos ligeramente usados. Las escuelas, albergues y otras organizaciones con frecuencia necesitan materiales de arte de calidad, así que busca un buen lugar para las cosas que probablemente no vas a usar más, pero que están en buen estado. Existen muchos centros de reutilización. En Nueva York, Materials for the Arts, Brinda una manera para que las compañías e individuos donen materiales a miles de organizaciones sin fines de lucro con programas de arte, y a escuelas públicas. Los materiales que suelen necesitar más incluyen: libros de arte (solo creativos), materiales, pintura, pinceles, pegamento, marcadores, cuentas, papel, blocs de dibujo, tablones, marcos, barras, lienzos, caballetes. Puedes buscar organizaciones similares cerca de ti.
8. Vende – Vende cualquier material particularmente valioso que tengas sin usar y ahorra dinero para cuando necesites comprar nuevos materiales para tu estudio. Puedes vender los materiales en: Craigslist, Ebay y Creative Resale (Creative Resale es una compañía de Michigan que ofrece una página web para comprar, vender, intercambiar o donar materiales de arte nuevos y usados).

Una vez que hayas organizado tu espacio y a ti mismo, estarás listo para un nuevo año de expandir tus horizontes artísticos. La clave ”s mantener un área de trabajo limpia y apegarte a la rutina de cuidado que acabas de empezar, para no volver a los malos hábitos y desperdiciar el esfuerzo invertido en tu limpieza primaveral como muchas personas olvidan sus propósitos de año nuevo (en apenas unos meses).
Nos encantaría saber tu opinión – ¿Cómo te mantienes en orden durante el año?
Leave a Reply