No hace falta decirte que ganarse la vida como artista es difícil. Trabajar muchas horas, cambiar constantemente las cosas y obsesionarse con los detalles más pequeños, soportar rechazos una y otra vez, tener dificultades financieras… ¿Entonces por qué lo hacemos? Porque para nosotros no hay otra forma, lo llevamos en la sangre, en el ADN. Pero mientras soportamos los cambios de humor del negocio en el que estamos, es fácil desanimarnos e incluso empezar a soñar con ese acogedor trabajo de oficina de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
¡No te rindas! Ser un artista a tiempo completo es un reto, pero las recompensas pueden ser de otro mundo. No existe un sentimiento más profundo que el de ver cómo la pieza de tus sueños cobra vida tal y como querías, o quedarte atónito y asombrado de lo bien que se ha recibido tu trabajo en tu última exposición. En vista de esto, nos gustaría contarte algunas historias de éxito de entonces y ahora, contadas por artistas antiguos y actuales de Agora Gallery.
Te presentamos a VeroniKah, una pintora quebequense conocida por sus impresionantes visiones de colores vivos y texturas audaces. VeroniKah estuvo con Agora Gallery por más de 3 años, participó en múltiples exposiciones colectivas y tuvo una exposición individual titulada Metamorfosis: VeroniKah, en 2011. Recientemente le dimos seguimiento para indagar sobre sus proyectos actuales, felicitarla por sus próximas exposiciones individuales y preguntarle cómo ha evolucionado su carrera desde Agora Gallery.
¿Puedes contarnos un poco tus raíces artísticas? ¿Cómo empezó todo esto para ti?
Cuando era niña, siempre necesitaba expresarme artísticamente. Hice ballet durante 15 años, escribí poesía y me gustaba dibujar.

Sin embargo, mis padres no estaban convencidos de que podía ganarme la vida siendo artista y por eso estudié Marketing en la Universidad de Montreal y me gradué en 1985. Trabajé para XEROX durante 13 años pero no estaba feliz con mi vida.
A la edad de 14 años, me diagnosticaron Anorexia Nerviosa y usé mi arte en secreto para escapar de la vida que estaba obligada a soportar. En el año 2000 me ingresaron en el hospital con 82 libras y tuve que dejar de trabajar para cuidarme.
No tenía otra opción que ser yo misma o moriría. Así que empecé a pintar en el hospital para curar mi alma. Nunca dejé de pintar desde ese día y sigo pintando día tras día.
Hoy, a los 52 años de edad, la pintura es tan esencial como respirar. Mi arte es mi vida, mi historia, mi viaje y compartirlo con otros lo hace aún más importante.
¿Cómo fue que encontraste Agora Gallery?
Encontré Agora Gallery mientras navegaba por la web. Estaba buscando una galería prestigiosa en Nueva York y Agora estaba en lo más alto de mi búsqueda. Envié mi currículum vitae y algunas fotos de mis obras de arte a la galería esperando que me aceptaran. Me sentí muy feliz y muy orgullosa cuando recibí el mensaje de que formaría parte de una exposición colectiva en 2009.
¿Qué papel desempeñaron Agora Gallery y Angela Di Bello en particular en que te hayas convertido en artista profesional?
Antes de que me aceptaran en Agora Gallery participé en exposiciones colectivas en Quebec, Canadá, y me sentí muy decepcionada.

La gente me estaba usando para ganar dinero; no estaban interesados en presentarme como artista ni en cultivar mi carrera. La mayoría de las veces me decían que NO pintara de cierta manera porque ya representaban artistas que creaban en estilos similares. Como artista, quería experimentar con todo tipo de estilos y medios y no quería que me dijeran qué hacer.
Ángela me animó a perseverar y probar nuevas técnicas y estilos. Estuvo allí como amiga y mentora, así como también como coach de arte. Podía escribirle o llamarla en cualquier momento y ella se ponía en contacto conmigo rápidamente para responder a mi pregunta y ayudarme a crecer como artista.
Finalmente, decidí centrarme en el mercado quebequense, y Ángela -aunque ya no me representaba la galería- continuó acompañándome y ayudándome. Ella es, hasta el día de hoy, la única persona que se preocupaba por mí y creía que yo lo lograría como artista a tiempo completo (lo que hice en 2012).
Poder ganarse la vida vendiendo obras de arte es un reto enorme, pero Ángela sabía que soy muy trabajadora y que mi perseverancia daría sus frutos. Convertirse en un artista profesional no era un sueño, era una realidad en desarrollo.
¡Mantente en contacto con nosotros! Nuestro boletín está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte y los últimos anuncios de exposiciones de Agora Gallery.
¿Qué éxitos estás experimentando como resultado de la promoción de Agora Gallery y de tu talento?
Después de mi exposición individual en 2011, mi éxito se disparó. Debido a que Nueva York se considera como la ciudad donde si lo logras allí lo lograrás en todas partes, de repente me convertí en una gran artista. Me ofrecieron unirme a muchas galerías y participar en exposiciones internacionales en todo el mundo.
Durante los 3 años siguientes gasté una fortuna exponiendo en muchos países, pero como la mayoría de las galerías están cobrando más del 50% de comisiones en ventas, terminé perdiendo mucho dinero. El costo de participación, publicidad y todo lo demás era tan alto que aunque seguí haciendo muchas ventas, no podía mantenerlo. Así que a finales de 2012 volví a trabajar como artista independiente y sólo hice exposiciones de puertas abiertas y visitas privadas a clientes.
Remodelé mi casa para que se asemejara a una galería. Tengo cerca de 80 cuadros expuestos durante todo el año e invito a la gente para que los vean en privado. Como no tengo que pagar un porcentaje de mis ventas a los agentes, ahora puedo ganarme la vida muy bien.
Pero trabajar todos los días y tener que hacer todo yo personalmente me toma mucho tiempo y es muy difícil estar por mi cuenta. Estoy considerando volver a Agora en cuanto tenga más tiempo. Tengo 3 hijos; el mayor estudia en la universidad y tiene su propio apartamento, pero los otros dos son gemelos de 14 años que todavía necesitan mucho de mí. Estoy segura de que muy pronto podré centrarme más en mi carrera e invertir en una exposición individual con Agora Gallery.
¿Qué les dirías a los artistas que están pensando en estar representados por Agora? ¿Qué consejo les darías?
Les diría a otros artistas que Agora es el primer paso para ser reconocidos como verdaderos artistas. El dinero invertido está en buenas manos y su inversión se rentabilizará tanto a corto como a largo plazo. El equipo de Agora tiene mucha experiencia y una larga lista de contactos y su arte será apreciado por coleccionistas, amantes del arte y la gente en general.
Pero parte de la responsabilidad de seguir trabajando duro, no sólo en las creaciones sino también en el marketing y las ventas, sigue siendo del artista. Crear grandes obras de arte es la mitad de la fórmula, la otra parte está en ponerlo delante de las personas adecuadas. Ser artista es un trabajo a tiempo completo y un poco más. Los altibajos te harán más fuerte y eficiente a la larga. No me imagino haciendo otra cosa ahora y voy a crear hasta que muera, eso es seguro.
VeroniKah es una artista contemporánea exitosa radicada en Quebec, Canadá. Dirige su propio estudio de arte y expone en Quebec. Por favor visita su sitio web para saber más sobre esta mujer increíblemente positiva, talentosa y fuerte.
Con más de 30 años de experiencia representando artistas de todo el mundo, Agora Gallery ofrece a los artistas la oportunidad de presentar sus obras a una amplia gama de coleccionistas y compradores de arte nacionales e internacionales. Visita nuestra página de Representación de galerías y promoción de artistas para para obtener más información.
Leave a Reply