porA. Richard Langley
Puede ser una experiencia difícil y solitaria crear obras de arte. Como dijo Pablo Picasso, “Sin la gran soledad, ningún trabajo serio es posible”. Sin embargo, en ocasiones es necesaria la energía y el apoyo de otros, más allá de tus familiares, amigos y colegas. Un proyecto de arte de crowdfunding en línea que esté bien diseñado puede mejorar tu perfil (y tus finanzas) si atrae a cientos o miles de personas que potencialmente quieran apoyar tu proyecto. Cuatro plataformas populares para los artistas son Kickstarter, Indiegogo, Patreon, and GoFundMe.
Debes lanzar y gestionar una campaña de crowdfunding con la misma pasión y concentración que dedicas a tu trabajo. Estos consejos y pautas te ayudarán a aprender y realizar el proceso para tu campaña.
Determina el alcance, tiempo estimado y presupuesto de crowdfunding para tu proyecto de arte
Antes de elegir la plataforma de crowdfunding que usarás, debes planificar y entender los parámetros creativos, financieros y técnicos de tu proyecto.
- Desarrolla una propuesta bien definida. Debes saber cuál es tu meta, los elementos creativos y recursos que necesita el proyecto, y la audiencia objetivo.
- Establece una fecha para terminar el proyecto. Teniendo un proyecto bien planificado, podrás establecer un plazo de tiempo realista para realizarlo. Una campaña corta, de 30 días o menos, le demostrará a la comunidad que eres organizado y que tienes confianza en ti mismo, además de crear una sensación de urgencia que podría motivar a las personas a respaldarte.
- Calcula una meta de recaudación de fondos realista. Toma en consideración los costos de los materiales, recursos, gastos (planificados y no planificados), las recompensas para quienes te apoyen, y las tarifas (por ejemplo, la tarifa por usar la plataforma, y las del método de procesamiento de pago). Quienes te apoyen esperarán que publiques actualizaciones regularmente para comprobar que el proyecto va de acuerdo con los planes.

Crear contenido para la página de inicio
Muchas plataformas de crowdfunding requieren que desarrolles una página de inicio para tu campaña. Esta página es una introducción sobre ti y sobre tu proyecto, para presentarte ante las personas de esa comunidad que podrían apoyarte: es importante que les des una primera impresión positiva.
- Prepara una biografía concisa. Escribe una biografía breve que hable sobre tus antecedentes creativos y obras previas (incluye enlaces a tus obras, o imágenes).
- Describe el proyecto. Desarrolla una descripción del proyecto clara y breve, y cuáles son tus metas con el mismo. Incluye una imagen o un video (esto es un requisito en muchas de las plataformas) para informar y motivar visualmente a las personas a contribuir.
- Brinda recompensas a quienes te respalden. Explica distintas recompensas para distintos niveles de donaciones. Las recompensas deberán alinearse con el enfoque de tu proyecto, y podrían incluir ediciones limitadas, descargas digitales o accesorios.
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Elige un sitio web de crowdfunding.
Esta es una decisión importante. Deberás investigar muy bien las siguientes cuatro plataformas (y algunas otras, como KissKissBankBank, que es nueva) para que así puedas elegir la que mejor se ajuste a tu proyecto, y a tu presupuesto.
Kickstarter

Uno de los sitios de crowdfunding más populares, Kickstarter es una plataforma de gran alcance y sencilla para los usuarios que está diseñada para personas creativas. Cuenta con diversas categorías (p. ej. Arte, Diseño, y Cine), y es ideal para llevar a cabo una única campaña para un proyecto creativo.
- Sobre el financiamiento. Todo o nada: el proyecto debe alcanzar la meta de fondos establecida para que puedas obtener el dinero de las personas quienes decidieron apoyarte. Puede que esto no suene bien, pero en caso de que tu proyecto no alcance la meta, este modelo te quita la presión a ti, y no crea preocupaciones respecto a dinero para las personas que te hayan apoyado. (De lo contrario, podrían esperar recibir los resultados aunque tú no logres recaudar la totalidad de los fondos necesarios.)
- Configuración y precio. No es necesario realizar pagos para hacer una campaña. En caso de que el proyecto alcance su meta de fondos, se te cobrará un 5% del monto por uso de la plataforma y entre un 3% y un 5% para procesamiento del pago. En caso de que no logres tu meta, no será necesario pagar ninguna tarifa.
- Proceso de aprobación. Realizan un escrutinio estricto para asegurar que el proyecto sea adecuado para las categorías de Kickstarter, y que cumpla con las normas establecidas para dicha categoría. El tiempo de escrutinio en general es de alrededor de 30 horas; deja pasar dos o tres días en caso de que sea necesario realizar algunos cambios al proyecto antes de lanzarlo. Se aceptan aprocimadamente el 80% de los proyectos.
- Duración de la campaña. Hasta 60 días. (Kickstarter recomienda realizar campañas de 30 días.)
- Proyecto(s) interesante(s). Marina Abramovic Institute: The Founders, y Meow Wolf Art Complex ft. The House of Eternal Return (“Meow Wolf y George R.R. Martin se unen para producir un complejo de arte que brinda la experiencia más loca que puedas imaginar”).
Indiegogo

Indiegogo apoya a una variedad más amplia de categorías de proyectos que Kickstarter (por ejemplo, Medio Ambiente, Juegos, Salud), pero tiene menos tráfico y es una marca menos reconocida.
Tiene una base diversa, y si tus metas de recaudación de fondos son relativamente bajas, Indiegogo podría ser lo correcto para ti.
- Sobre el financiamiento. Base fija (“todo o nada”) o flexible (obtienes el financiamiento de las personas quienes te hayan apoyado, aunque no logres la meta completa). En el caso de el financiamiento flexible, siempre deberás dar a las personas que te apoyen las recompensas que hayas prometido para ellos .
- Configuración y precio. No se cobra una tarifa por configurar el sitio. Ambas opciones de fondos cobran una tarifa de 5% sobre el total de fondos, y entre un 3% y un 5% de tarifa por procesamiento del pago.
- Proceso de aprobación. No existe un proceso formal de verificación. Esta puede ser una buena oportunidad para ti y para tu proyecto de destacarse, o de lo contrario podrías tener mucha competencia para atraer personas que apoyen tu proyecto.
- Duración de la campaña. Hasta 60 días. (Indiegogo recomienda campañas de entre 30 y 40 días.)
- Proyecto(s) interesante(s). Temporary but preserved: chalk art by David Zinn (creando arte callejero temporal, “art underfoot”, en espacios públicos y MAMI (“una exposición que refleja el proceso de descubrir a los Otros quienes viven en nuestro interior “).
Patreon

Patreon es ideal para recaudar fondos para proyectos personales y pequeños. Motiva a los creadores a seguir y financiar proyectos, y prefiere que ellos soliciten fondos recurrentes (pagos de suscripción). Este modelo es ideal para financiar proyectos a largo plazo con creaciones continuas, en una plataforma relativamente fácil de utilizar.
- Sobre el financiamiento. Tus patrocinadores (o personas que te apoyan) pueden comprometerse a realizar un pago mensual o un pago por creación. Si les prometes recompensas a tus patrocinadores, debes cumplirlas .
- Configuración y precio. Sin tarifa por configuración. Se cobra un 5% sobre el total de los fondos recaudados, y entre 3% y 5% de procesamiento de pagos, y tarifas pequeñas para recibir los fondos (dependiendo del método de recepción de pagos seleccionado).
- Proceso de aprobación. No hay un proceso formal de revisión; el grupo de soporte realiza auditorías.
- Duración de la campaña. Sin límites de tiempo ni fechas te culminación.
- Proyecto(s) interesante(s). Shannon McCormick está creando todo tipo de proyectos (es un escritor, actor, y tiene un cómic web).
GoFundMe

GoFundMe funciona principalmente para campañas de necesidades personales inmediatas, pero algunos artistas usan esta plataforma. No hay una comunidad en esta plataforma, así que la mayoría de las personas que te apoyen formarán parte de tus contactos personales (familiares, amigos y colegas). Sin embargo, puedes crear tu propio sitio web para GoFundMe —e información de contacto—para compartirlos en redes sociales (como Facebook y Twitter).
- Sobre el financiamiento. Puedes obtener los fondos recaudados de las personas quienes te hayan apoyado aunque no logres la meta establecida. No es necesario que ofrezcas recompensas para quienes te apoyen, pero si lo haces, debes entregarlas.
- Configuración y precio. Sin tarifa por configuración. Cobra una tarifa de 5% sobre todos los fondos recaudados, un 2.9% por procesamiento del pago, y $0.30 dólares americanos por donación. Las tarifas son las mismas sin importar si el proyecto recibe todos los fondos esperados o una cantidad parcial. Es importante que tengas en cuenta que las personas que apoyen tu proyecto esperarán el 100% de los resultados aun si no logras recaudar el 100% del financiamiento esperado.
- Proceso de aprobación. No hay un proceso formal de verificación.
- Duración de la campaña. Sin límites de tiempo.
Proyecto(s) interesante(s). Mykl Wells – Cartasia Cardboard Art Fund (Tucson, Ariz., artista y co-fundador de All Souls Procession).
Esta es una lista de proyectos e ideas que NO funcionarían para una campaña de crowdfunding –
Sé proactivo durante la duración de tu proyecto de crowdfunding. Promociona tu proyecto por medio de actualizaciones (breves) de contenido e imágenes en la página de inicio y en las redes sociales, especialmente durante el lanzamiento y al finalizar la campaña. También puedes usar herramientas de análisis web y optimización de campaña para registrar y atraer personas de manera efectiva.
Sí, es importante elegir la plataforma de crowdfunding correcta. A la larga, podrás determinar cuál fue el éxito que tuvo tu campaña. Debes entregar y mercadear efectivamente un proyecto de calidad que llame la atención y atraiga a personas a colaborar tanto dentro como fuera de cada comunidad. Sé realista, pues no todas las campañas logran sus metas de financiamiento. Sin embargo, cada donación, bien sea pequeña o grande, te ayudará.
Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
¿Tienes más preguntas? Escríbenos en la sección de comentarios o contáctanos a través de blogs@agora-gallery.com
Leave a Reply