por Liana Hayles Newton
Como fotógrafa he descubierto que muchas de las imágenes que creo terminan quedándose en línea o en mi computadora, y que nunca se imprimen. Aunque esto no tiene nada de malo, hay algo especial sobre poder disfrutar una pieza impresa y montada en una pared. Bien sea que quieras imprimir tus obras para disfrutarlas por tu cuenta o que desees venderlas, esta guía sobre el proceso de impresión en Giclée te ayudará a comenzar.
¿Qué es el Giclée?
El Giclée es un término para impresiones digitales de bellas artes realizadas en impresoras de inyección, generalmente como referencia a impresiones de alta calidad. El término fue acuñado por el fabricante de impresoras estadounidense Jack Duganne en 1991 y describe la manera en que se aplica la tinta al papel durante el proceso de impresión. El término en francés literalmente se traduce como “chorro”, y en ciertos contextos puede tener una connotación sexual. Habiendo dejado esto en claro, puede que quieras (o no) referirte a este tipo de impresión con otro nombre, como impresión digital o de inyección. Si realizas las impresiones en papel perdurable, puedes llamarlas impresiones sobre papel perdurable.
Aunque las impresiones en Giclée son más costosas de producir en comparación con el proceso de litografía típico de cuatro colores, este tipo de impresión tiene más beneficios que impresiones de mayor calidad. El tiempo de producción en una impresión generalmente es más rápido y generalmente le permite al artista tener un mayor control sobre el resultado mediante corrección de color y el tipo de papel usado.
Las impresiones fotográficas digitales, de inyección o en Giglée pueden dividirse en tres categorías:
- Fotografías impresas directamente del digital original (generalmente llamadas fotografías del digital original).
- Fotografías que han sido manipuladas o mejoradas con el uso de Photoshop, Lightroom u otro software de edición antes de la impresión. Dependiendo de la cantidad de trabajo realizado, estas pueden llamarse también reproducciones u obras originales de arte.
- Fotografías que han sido manipuladas o mejoradas después de su impresión. De nuevo, estas pueden llamarse reproducciones u obras originales de arte.
Sin importar en qué categoría se encuentren tus obras, si imprimes una pieza en inyección de alta calidad, puedes llamarlas impresión en Giclée y venderlas como ediciones abiertas o limitadas, firmadas o sin firmar, dependiendo de qué prefieras.
Artículo relacionado: Qué debes tomar en cuenta al realizar impresiones de edición limitada
Elige el papel cuidadosamente
Al seleccionar el papel para tu impresión en Giclée, deberás considerar un equilibrio entre cómo lucirá la impresión y la consistencia de papel. Los elementos que deberías tomar en consideración al elegir el papel son acabado, brillo y peso.
Acabado
El acabado del papel puede entrar en una de estas tres categorías: mate, brillante y semi-brillante. Dentro de estas categorías existe un espectro de más variaciones, pero saber la diferencia entre las tres categorías principales será de ayuda.
- Mate: Los papeles mate vienen en una amplia variedad de texturas, desde ultra-suave hasta texturizados. Estos papeles no muestran ningún reflejo y funcionan bien en marcos con vidrio y bajo luces brillantes. Las huellas digitales y el polvo no son un problema tan importante para este papel como, por ejemplo, para el papel brillante; sin embargo, el papel mate se daña con mayor facilidad con menos manipulación. Se recomienda usar guantes de algodón al manipular impresiones sobre papel mate para reducir las posibilidades de dañarlas.
- Brillante: Estos papeles tienen un revestimiento reflectante que le da a las impresiones en papel brillante una apariencia resplandeciente. Este revestimiento puede funcionar como una capa protectora entre la tinta y los aceites, evitando el contacto directo con las manos. El aspecto negativo es que es más probable que en este tipo de papel se noten las huellas digitales y el polvo. El revestimiento también crea un brillo que puede distraer, particularmente al colocarse en un marco con vidrio o bajo luces brillantes.
- Semi-brillante: Los papeles semi-brillantes son un punto medio entre el papel brillante y el papel mate, aunque sus características son menos distintivas. Muestran colores brillantes, son resistentes a las huellas digitales y producen menos brillo que los papeles brillantes, aunque el acabado también es menos resplandeciente. Son más durables que el papel mate aunque no producen los mismos negros profundos que pueden lograrse en la impresión en papel mate.
Dedícale algo de tiempo a pensar en los pros y contras de cada una de las opciones y recuerda: cualquiera que sea el papel que elijas, debe ser durable. Cuando las impresiones no se realizan en papel durable, solo tendran una vida útil de 10 años, y después de este tiempo las tintas se desvanecerán o cambiarán de color, y el papel comenzará a resquebrajarse. Un papel de serie profesional de calidad durable generalmente estará etiquetado como tal para facilitar su reconocimiento, de manera que no tengas que adivinar al seleccionarlo.
Brillo
Aunque todos los papeles brillantes hasta cierto punto lucen brillantes, hay una diferencia expresada como número del 1 al 100, de menos a más brillante. El más brillante no siempre es el mejor, y la imagen que deseas imprimir te ayudará a determinar cuál brillo de papel es el correcto. A continuación encontrarás algunas pautas generales, pero recuerda que no existen elecciones correctas o incorrectas, todo debes decidirlo tú para obtener la apariencia que deseas para tu obra.
- Usa un papel con más brillo cuando imprimas colores muy brillantes y vivos. Estos colores aparecerán aún más vívidos en un papel con mayor luminosidad.
- Usa un papel con poco brillo al imprimir colores muy claros. Si se imprimen colores muy claros en papel demasiado brillante, parecerá que se están desvaneciendo. El papel menos brillante creará imágenes con mayor profundidad e intensidad.
- Usa un papel de brillo medio cuando tu trabajo tenga una mezcla de colores claros y oscuros. De nuevo, todo se trata de lograr equilibrio.
Sin importar qué elijas, recuerda que el brillo del papel tendrá mucho más impacto en los papeles mate que en los papeles semi-brillantes o brillantes.
Peso
Si estás imprimiendo imágenes que deseas usar en tu portafolio, generalmente te convendrá usar un papel con menos peso, pues será más sencillo pasar las páginas si el papel es menos firme; además, ocupa menos espacio.
Al imprimir giclées, suele preferirse un papel de mayor grosor pues es menos probable que este tipo de papel se arrugue o se rompa, y es mejor para el proceso de enmarcado. Puedes usar un papel aún más grueso al imprimir en gran escala para evitar que el papel cuelgue con el paso del tiempo.
Debes conocer tus tintas
Si quieres que tus impresiones sean duraderas, es importante que entiendas cuáles son las características de los distintos tipos de tintas y cómo deberás cuidar del producto terminado para extender la vida útil de la impresión. Debes darle esta información también al comprador de la pieza. Algunas tintas, particularmente las basadas en colorantes, podrían desvanecerse con el paso del tiempo y deben mantenerse fuera de la luz directa del sol, o al menos detrás de protección UV. Usa las mejores tintas (pigmentadas) y papeles que puedas costear y hazle saber al comprador cómo debe proteger su compra, agregando esta información a la categoría de Instrucciones Especiales dentro del Certificado de Autenticidad de la obra.
Artículo importante: Cómo documentar las ventas de tus obras.
Préstale atención a la resolución
Encontraste una buena imprenta en tu área que te ha ayudado a elegir el papel y la tinta correctos, pero la última y tal vez más importante parte del proceso sigue estando en tus manos: para que la impresión resulte tan precisa y vívida como lo deseas, el archivo que envíes debe tener la resolución correcta para el tamaño que elegiste imprimir.
La regla general tiende a ser que una resolución de 300DPI es la más segura para la mayoría de los tamaños de impresión. Para determinar si tu imagen se ajusta a los criterios, primero debes saber cuál es el tamaño que te gustaría que tenga la impresión. Por ejemplo, usando el criterio de 300 ppi, si el lado más largo de tu imagen tendrá 12 pulgadas, entonces tu imagen digital deberá tener un mínimo de 4.800 píxeles en dicha dimensión (4.800 píxeles / 300 ppi = 12 pulgadas).
Tomar en consideración todos los factores que afectan la impresión en Giclée puede parecer un poco abrumador al principio, pero no te preocupes demasiado por los detalles. Después de hacer esto una o dos veces, comenzarás a sentir que forma parte de ti seleccionar las opciones que harán que tu impresión pase de ser buena a ser genial, y el placer de disfrutar tu trabajo en físico o de dárselo a otros para que lo disfruten valdrá la pena.
Únete a la conversación: Si has estado trabajando con impresiones en Giclée durante algún tiempo, ¡por favor comparte tus consejos con nosotros!
¿Te gustaría formar parte de la familia de artistas de Agora Gallery? Envía tu portafolio en línea o envíanos tus obras a submissions@agora-gallery.com
Leave a Reply