Desde estudiantes de arte hasta artistas de renombre internacional, la clave para tener éxito en el mundo del arte es crear un sitio web como artista. El sitio web de un artista es como una visita a un estudio: es una oportunidad para que las personas puedan ver tus obras y te conozcan a ti como artista. La diferencia principal entre el sitio web de un artista y una visita al estudio es, por supuesto, que tu sitio web siempre está abierto para cualquier persona de cualquier lugar.
Muchas relaciones profesionales entre Agora Gallery y artistas han comenzado a través del sitio web personal de los artistas. Encontrar estos sitios web nos permite mantener nuestra galería llena de una variedad tan grande de obras de arte de alrededor del mundo: esta diversidad ha resultado efectiva para mantener la atención de nuestros coleccionistas.
Entonces, ¿cómo es que puedes hacer una página web personal como artista? ¿Cómo debería lucir? ¿Cuánta información debería incluir? Responderemos estas preguntas y más.
Crear tu sitio web de artista: no lo hagas tú mismo
La mayoría de las personas creen que es necesario ser un experto en tecnología para comenzar un sitio web. Esto no es cierto. No solo existen muchos servicios para ayudarte a crear tu propio sitio web, sino que además hay algunos diseñados especialmente para artistas. Estos sitios ofrecen plantillas cautivadoras creadas para hacer que tu arte luzca maravilloso.
Opciones para crear sitios web para artistas *
Servicio | Costo | Dificultad | Flexibilidad |
WordPress | Gratis | Dominio: $8/mes | Principiante-Avanzado | ![]() |
SquareSpace | Desde $8/mes | Principiante | ![]() |
Wix | Desde $9.25/mes | Intermedio | ![]() |
Weebly | Gratis | Dominio: $8/mes | Fácil | ![]() |

*Esta tabla se hizo basada en una gran variedad de reseñas y fuentes en línea para noviembre de 2015. Estas no son las únicas opciones disponibles.
Nombres de Dominios: Si apenas estás comenzando, no tiene nada de malo comenzar con un sitio web gratuito, pero una vez que estés haciéndote más popular, deberías comprar un nombre de dominio. Hay una gran diferencia entre nombredelartista.wordpress.com y nombredelartista.com, y tener una dirección corta y fácil de recordar representará una gran ventaja de mercadeo más adelante.
Prueba distintos navegadores y dispositivos: Antes de que tu sitio se haga público, prueba cómo luce en diferentes navegadores. El hecho de que luzca bien en tu computador, en Safari, no significa que lucirá igual de bien en un teléfono móvil con Chrome. La mejor manera de asegurarte de que el sitio luce bien en todos los dispositivos es usar un sitio web “adaptable” (la mayoría de los temas y plantillas tendrán información sobre si son adaptables o no). Aun así, no asumas que funciona correctamente. revísalo tú mismo antes de publicar tu sitio web.
Lo que necesita tu sitio web como artista
Antes de concentrarte demasiado en el diseño de tu página, asegúrate de haber incluido lo básico. El sitio web de cada artista necesita estos elementos clave, o de lo contrario podría ahuyentar instantáneamente a los compradores en potencia:
1. Tu nombre En serio, debes incluir tu nombre en el URL de tu sitio web, de ser posible. Tu nombre es tu marca: es cómo te encontrará la gente. Debe estar visible en todo momento, sin invitar en qué página se encuentre el visitante. Crear un logo y colocarlo en el encabezado del sitio te ayudará a lograr esto. Asegúrate de que tu nombre/logo sea legible y visible, y que la fuente/diseño concuerden con tu obra de manera que los visitantes recuerden tu nombre y lo asocien con tu obra.

2. Imágenes de alta calidad Si te enorgullece tu arte, demuéstralo. No publiques imágenes pequeñas, borrosas, oscuras o de baja resolución en tu sitio web. Recuerda, debes ver tu sitio web como un “estudio abierto” sustituto. Si alguien visita tu estudio, ¿les mostrarías una instantánea pequeña y borrosa de tu obra, o les mostrarías tu obra? Si bien es cierto que no puedes representar tu obra perfectamente de manera digital (a menos que seas un artista digital, claro), te sorprenderá lo que puedes lograr con una cámara medio decente actualmente, si usas las herramientas correctas.
3. Detalles de la obra Esto no significa que debes tomar primeros planos de tu obra (aunque esos también podrían ser importantes). Esta información ayuda al visitante a obtener una idea de casi todo lo que deben saber si piensan comprar la pieza. Además, hace que tu sitio sea más fácil de buscar en Google u otros motores de búsqueda.
4. ¿Está disponible para la venta? No es necesario que publiques únicamente imágenes de obras disponibles para la venta, pero sí deberías aclarar cuáles piezas están disponibles y cuáles no.
5. Biografía y currículo del artista Esta información es particularmente útil cuando usas tu sitio web como portafolio, que es lo que más y más artistas hacen actualmente. Tu biografía y currículo ayudarán al presentar tus obras a galerías, museos, inscribirte en competencias, o comisiones. Escribir Una Biografia Del Artista

6. Declaración artística Tu declaración artística habla por ti cuando no estás presente para hablar sobre ti mismo. La declaración debe escribirse siempre en primera persona: es diferente a una biografía. Aprende cómo escribir una declaración artística →
7. Información de contacto No puedes vender nada si no pueden localizarte. Asegúrate de que tu información de contacto sea fácil de encontrar en tu sitio web.
Cómo organizar tu sitio web como artista
No coloques toda la información en una sola página. Un buen sitio web es como una galería o museo. No puedes apilar todas las obras en un solo lugar, con paredes repletas. Debes darle a cada elemento, sin importar si es una obra o texto, un poco de espacio. La mejor manera de hacer esto es organizar tu sitio en páginas.
He aquí un pequeño secreto sobre cómo construir sitios web: cada página debe tener sólo un propósito. Si colocas demasiada información (o arte) en una página, perderás el interés del visitante.
Esta no es solo la manera más sencilla de organizar tu sitio, también ayuda con algo denominado SEO (Search Engine Optimization, u Optimización de Motores de Búsqueda). El SEO mantiene tu página en la parte superior de los resultados de búsqueda cuando alguien usa Google, Yahoo, Bing, o cualquier otro motor de búsqueda. Cuando tus páginas están enfocadas y diferenciadas claramente, los “rastreadores” de los motores de búsqueda aprenden exactamente cuál es el punto de tu sitio web, y esto mejorará la manera en que aparece en los resultados de búsqueda.
Entonces, ¿qué páginas necesitas?
1. Inicio / Página de Inicio – Esta es la “cara” de tu sitio web. La página de inicio debe tener 3 elementos principales: un título, una parte visual, y un mapa.
- El título debe decirle al visitante qué es tu sitio web. “Arte de [Tu Nombre]” o “[Tu Nombre], Artista” es una manera sencilla de comenzar. No te compliques demasiado ni trates de ser demasiado innovador, querrás que el título sea algo fácil de traducir en cualquier idioma.
- La parte visual puede ser únicamente una obra de arte, un collage o diapositivas. Evita colocar todo tu trabajo en esta página: para eso están las páginas de tus obras. La parte visual le dará rápidamente al visitante una idea de quién eres y de qué trata tu trabajo. Si tienes tres estilos artísticos distintos, puedes colocar un ejemplo de cada uno. Sin embargo, si tu estilo es bastante uniforme, no incluyas más de una imagen.
- El mapa no es un mapa real, sino un menú de navegación fácil de entender. Debe especificar claramente las distintas páginas disponibles en tu sitio. No ocultes este menú, en lugar de esto haz que llame la atención en tu página. Mantenlo en la página superior, o en los laterales de la página, pues así estará visible inmediatamente.
2. Álbumes de obras de arte – Como con el resto de tu sitio, tus obras deberán dividirse en secciones más pequeñas. Nunca deberá haber más de 20-30 imágenes en un álbum/página, o de lo contrario los usuarios se aburrirán y comenzarán a saltarse las imágenes. Hay muchas maneras de ordenar tus obras: puedes hacerlo en cuanto a medio, estilo, año, serie, tema. Incluso puedes dividir tu página en dos: puede que tengas un álbum abstracto ordenado por estado de ánimo. O tal vez un álbum de paisajes ordenados por temporada. Solo no crees demasiadas categorías: cada álbum debe tener como mínimo 10 imágenes.

Recuerda, debes dejar en claro cuáles obras están disponibles para la venta y cuáles no. Puedes indicar esto directamente en los álbumes, o crear un álbum especial para cada obra de arte disponible/vendida. Sin embargo, no querrás hacer esto si hay más de 25-35 obras en cualquiera de esas categorías.
3. “Sobre mí” – Puedes incluir tu biografía, declaración y currículo en esta página, pero añade elementos visuales para ayudar a “dividirlo”. Esto puede hacerse delineando cada sección con un color de fondo distinto, o usando imágenes o íconos para separar los bloques de texto. Recuerda incluir tu retrato. Muestra una foto tuya trabajando en tu estudio. ¿Todavía tienes el primer dibujo que hiciste con creyones cuando eras pequeño? Los elementos visuales no solo hacen que sea más sencillo ver la página – también añade personalidad humaniza tu sitio web.
4. Página de contacto – Algunos artistas simplemente incluyen esto en el pie de página o encabezado de su página web, que es un método perfectamente aceptable. Sin embargo, tener una página dedicada a ventas/contacto le recuerdan al visitante que estás disponible. Incluso puedes incluir un formulario de contacto si no quieres dar tu dirección de correo electrónico, pero asegúrate de revisar tus mensajes regularmente. ¡No querrás perderte de una buena venta!
Mantén esto fuera de tu página
Música – No coloques música que se reproduzca automáticamente al entrar a tu sitio web. Si tu visitante quiere escuchar música, seguramente lo está haciendo ahora. La música distrae y molesta, y la mayoría de las personas saldrán de tu sitio automáticamente si los obligas a escuchar música en contra de su voluntad.
Publicidad – Este es un inconveniente de mucho de los sitios ‘gratuitos’ de hosting. Antes de comprometerte con un hosting, asegúrate de que no coloquen anuncios de publicidad en tu sitio web. Los anuncios pueden distraer a la gente de tu obra y nunca lucen profesionales.
Obras de otros artistas – Aunque sean obras que te dieron inspiración en el pasado, confundirá a tus visitantes que tengas obras en tu sitio y que no sean tuyas. Esto les hará cuestionar si el resto de las obras son tuyas, y pones en juego tu autenticidad.
Da mantenimiento a tu sitio
Actualízalo regularmente. Deberías actualizar tu sitio con obras nuevas al menos una vez al año. Sin embargo, si tu agenda te lo permite, mientras más lo actualices será mejor: esto le demuestra a tus visitantes que estás activo. Además, demuestra que tú estás vivo. Cuando la publicación más reciente en tu sitio web tiene tres años de antigüedad, la gente comenzará a preguntarse: “¿este artista se rindió?”
En Agora Gallery actualizamos nuestro sitio varias veces al día con obras nuevas e información sobre los artistas..

Revisa tus mensajes. Si tienes un formulario de contacto, entonces asegúrate de revisar tu bandeja de entrada en busca de mensajes nuevos. Si cambias de número telefónico o dirección de correo electrónico, asegúrate de actualizar esto inmediatamente en el lugar donde aparezca en tu sitio web.
Inspírate con estos sitios web de artistas:
¿Apenas estás comenzando en el mundo del mercadeo de arte en línea? Revisa nuestro Diccionario Digital para artistas, donde podrás aprender los términos básicos que debes conocer al crear un portafolio digital.
¿Te preocupa que se roben tus obras y copyright en la web? Es un riesgo que tomas al publicar tu arte en línea, pero hemos creado una guía para limitar los riesgos.
Leave a Reply