Tus obras son de alta calidad, y las fotografías que tomes de ellas deben serlo también. Bien sea que estés preparándote para participar en una competencia de bellas artes , preparando tu portafolio para impresionar a los directores de las galerías, agentes o vendedores de artes, o que estés recopilando las imágenes que quieres hacer para promocionar tu trabajo , es necesario que sepas cómo tomar excelentes fotografías de tus obras.
Si la fotografía es muy pequeña o está mal enfocada, o si hay problemas en cuanto al color, la iluminación o las sombras, entonces no estarás logrando una representación verdadera de tu obra. Tu pieza lucirá mal hecha, los colores no serán los correctos – prácticamente será como mostrar imágenes de la obra de alguien más.
Recuerda, en algunas ocasiones esta será la primera muestra de tu obra que verá la gente, y si las imágenes no son suficientemente buenas, es posible que sea la última muestra que quieran ver.

El mejor enfoque, por muchos motivos, suele ser simplemente contratar a un fotógrafo profesional. Por supuesto, no todo el mundo cuenta con el presupuesto o los recursos para contratar a un fotógrafo profesional. Si deseas tomar las fotografías tú mismo, asegúrate de tomar en cuenta los siguientes consejos para asegurarte de que los productos finales sean tan realistas como sea posible.
Prepararte para Fotografiar tus Obras
Compra o Pide que te Presten una Buena Cámara Digital.
- Asegúrate de que la batería de la cámara esté cargada y no olvides la tarjeta de memoria.
- Tu cámara debe tener algunas características básicas:
- Capacidad de seleccionar ISO (usa siempre la configuración de ISO más baja. Mientras más alto sea el número de ISO, más granulada lucirá la imagen. Algunas personas recomiendan usar la configuración de 200 ISO)
- Buen Enfoque Automático
- Capacidad de ajustar el balance de blanco – Las imágenes podrían tener colores ligeramente distintos dependiendo del tipo de luz que estés usando para tomar las fotografías. La configuración del balance de blancos hará que los objetos blancos luzcan blancos en las imágenes.
- La opción más sencilla es el balance automático
Compra o Pide que te Presten un Trípode
- Un trípode es fundamental para tomar fotografías bien enfocadas de tus obras
- La mejor manera de asegurarte de que tu cámara esté alineada con tu obra es usando un trípode
- Usar un trípode permite que la cámara quede bien fijada y esto dará como resultado la imagen más nítida posible
Preparación de la Escena para Fotografiar tus Obras de Arte
Posición
- Presta atención a la manera en que estás ubicando tu obra.
- Evita que aparezcan sombras o que el enmarcado luzca desordenado asegurándote de que la pieza esté bien nivelada contra la pared.
- Cuando esto sea possible, trata de llenar toda la fotografía con tu obra, sin mostrar fondo.
- Si tu obra no es rectangular o es tridimensional, asegúrate de que el fondo sea simple y no cree distracciones.
- Enmarca las piezas contra un color neutral – un fondo blanco es perfecto. Los fondos coloridos podrían alterar la apariencia de tu pieza reflejándose en los colores.

Iluminación
La iluminación es extremadamente importante al momento de tomar fotografías de alta calidad de tu obra. Puede tener un impacto enorme en prácticamente cualquier aspecto de la imagen resultante.
- Usa iluminación brillante, natural e indirecta.
- Las lámparas fluorescentes de luz similar a la natural también pueden ser una buena elección.
- Evita las sombras fuertes y efectos de moteado.
- Ubica las luces y la obra cuidadosamente antes de tomar la fotografía.
- Asegúrate de que no haya sombras cubriendo partes de la obra, y de que no haya problemas en cuanto al contraste, pues esto hará que la imagen tenga porciones demasiado oscuras o demasiado claras que desviarán la atención de la obra.
- Suaviza el resplandor e intensidad usando un difusor en la fuente de iluminación.
- Por ejemplo: reflejando la luz de una superficie blanca, como tal vez papel.
- Evita la luz solar directa; más allá del hecho de que probablemente no sea bueno para tu obra exponerla directamente a la luz solar, este tipo de luz directa crea ‘puntos de luz’ en las superficies reflectantes.
- No uses flash – el flash también puede crear reflejos y ‘puntos de luz’. Es extremadamente difícil predecir cuál será el impacto al usar un flash, y no quieres arriesgarte a destacar las áreas incorrectas en tus imágenes.
- Evita el uso de fuentes de iluminación mixtas, pues las lámparas distintas producen diferentes colores.
- Si la obra que estás fotografiando está enmarcada detrás de un vidrio, lo mejor que puedes hacer es remover el vidrio. Si no puedes hacer esto, necesitarás proyectar la luz desde un ángulo particular para minimizar el efecto de reflejos y resplandor.
- Puedes comprar sets de iluminación profesional en la mayoría de las tiendas en línea, e incluirán trípodes para soporte de luz y sombrillas reflectoras para suavizar la luz.

Configurar tu Cámara para Fotografiar tu Obra
- Asegúrate de limpiar tu lente. Si hay motas de polvo en el vidrio esto podría interferir con el enfoque automático de tu cámara de las maneras más molestas posibles.
- Debes colocar el trípode de manera tal que la cámara esté a la altura del centro de tu obra.
- Si es necesario que tu obra esté inclinada para poder sostenerse contra la pared – inclina tu cámara de manera que la cámara y la obra estén inclinadas en el mismo ángulo.
- Configura el lente de zoom de manera que haya una distorsión mínima (en el caso del arte bidimensional, los lentes de ángulo ancho distorsionan la imagen).
- Ubica la cámara a cierta distancia del objeto, y luego usa el zoom para acercar tanto como sea necesario. Puede que esto no sea obvio, pero te dará más control respecto a las imágenes que puedes capturar, y te ayudará a mantener tu propia perspectiva.
- Puedes probar diferentes niveles de zoom para diferentes imágenes. Sin embargo, toma en cuenta que a medida que tu cámara cambia del zoom óptico al digital, podrías poner en juego la nitidez y calidad general de la imagen.
- Coloca el ISO en su configuración más baja
- Usa la configuración RAW de tu cámara. Puedes leer más acerca de las distintas opciones disponibles, pero esencialmente, RAW significa que guardarás toda la información disponible en la calidad más alta posible. A partir de allí, puedes trabajar con las imágenes y modificar el tamaño o hacer otros cambios, de ser necesario.

Fotografiar tu Obra
- Asegúrate de que la cámara esté fijada firmemente al trípode.
- No importa cuán firme sea tu mano, o cuán bonitas luzcan las fotografías en tu teléfono, debes asegurarte de que la cámara se mantenga particularmente fija si quieres obtener una fotografía realmente buena de tu obra.
- Usa el temporizador de manera que la imagen sea capturada unos segundos después de que hayas presionado el botón, y de esta manera no moverás la cámara accidentalmente al momento de tomar la fotografía.
- La mejor manera de asegurar consistencia en tu portafolio es tomar buenas fotografías de todas las piezas durante la misma sesión. Puede que sea tentador tomar las fotografías cuando recién has terminado de pintar una nueva obra, pero al tomar las imágenes en condiciones distintas, notarás una inconsistencia notoria en general. Tomar las imágenes en condiciones similares de exposición, contraste, iluminación y corrección de color hará que haya menos distracciones cuando alguien esté hojeando tu portafolio, y de esta manera se concentrará más en las obras.
- Toma muchas fotografías – y elige sólo las mejores
- Gracias a la fotografía digital, puedes tomar muchas imágenes sin que esto signifique que habrá más gastos o más dificultad asociada a la sesión. Es buena idea tomar muchas fotografías, de manera que puedas elegir las mejores más adelante. Puede que creas que tomaste la imagen perfecta, pero resulta que está sobreexpuesta o tal vez un movimiento ligero arruinó el enfoque de la imagen. No confíes en la pre visualización disponible en la pantalla de la cámara – esta suele ser demasiado pequeña para mostrar los detalles más importantes.

Etiqueta tus Fotografías
Facilita las cosas; etiqueta cada imagen de manera clara, consistente y detallada mientras sabes estas cosas sin pensar demasiado. Probablemente sea necesario en algún momento que agregues información como título, medio, dimensiones y año, así que incluyes estos detalles en el título o descripción de la imagen, te ahorrarás tiempo y esfuerzo más adelante.
Ahora que sabes cómo tomar buenas fotografías de tus obras, estás listo para inscribirte en el Concurso Internacional de Artes Plásticas de Chelsea o enviar tus obras para obtener otras oportunidades en el mundo del arte.
Agradecemos encarecidamente a Lucy O’Donovan por permitirnos usar sus obras. Las obras de Lucy O’Donovan se exhibieron en Agora Gallery del 6 al 26 de marzo del año 2015.
Leave a Reply