Bueno, ya sabes que quieres vender tus obras de arte, pero la pregunta es – ¿cuánto valen tus obras en realidad? En este artículo, los expertos de arte usan algunos pasos rápidos y simples para valorar tu arte de manera justa, y de una manera que hará que ganes dinero rápidamente.
Existen distintos factores que debes tomar en consideración al valorar tu arte. Valoraremos las obras de arte en tres etapas: valorar obras de arte para artistas emergentes, ajuste de precios a lo largo de tu carrera artística , y establecer precios para exhibiciones y eventos.

Avaluar obras de arte para artistas emergentes
Cuando recién estás comenzando a vender tus obras, debes considerar los precios cuidadosamente, pues estos podrían determinar los precios a los que se venden tus obras a lo largo de los años y décadas de tu carrera artística. Así que, para empezar:
Calcula el costo de tus materiales. Las obras de acrílico sobre lienzo tienen un valor mayor que las de grafito sobre papel, y ambas tienen un valor menor que el de una escultura grande de acero inoxidable. Incluso si compras tus materiales en bultos, puedes estimar aproximadamente cuáles fueron los precios. Nunca debes vender tus obras a un precio menor que el costo de los materiales.

Calcula el costo de la mano de obra. ¿Cuánto tiempo pasaste trabajando en esta pieza, y cuánto deberían pagarte por hora? Toma en consideración cualquier otro trabajo que podrías tener, o que hayas tenido para determinar cuánto “vale” tu tiempo. Si apenas estás comenzando, no te sobrevalores aún. Tu valor crecerá a medida que lo haga también tu reputación. Un buen punto para comenzar es $20/hora.
Una vez que hayas decidido tu salario, multiplica tu tarifa por hora por el número de horas que pasaste trabajando en esa pieza.
Ejemplo: si gastaste $50 en los materiales y dedicaste 12 horas a esta pieza, a $20/hora, tu precio ideal para comenzar sería de $290. Sin embargo – hay incluso más factores a tomar en cuenta, así que sigue leyendo antes de actualizar tu lista de precios.
El tamaño también importa. Tomando todo en consideración, las obras más pequeñas necesitan de menos materiales y menos tiempo para completarse. Por este motivo, las obras más pequeñas siempre deben tener un precio menor que el de las obras más grandes, en los casos en que ambas han sido realizadas con materiales similares.

Observa a artistas similares. Si hay algún otro artista en tu área con una experiencia como artista similar a la tuya, y esta persona está vendiendo obras como las tuyas a un precio mucho más bajo, debes reconocer que la mayoría de los compradores preferirán las suyas. Observa a tu competencia, está consciente de qué están haciendo y siempre toma esto en consideración al establecer tus precios.
No te sobrevalores. Siempre es más fácil aumentar los precios una vez que hayas hecho muchas ventas que bajar los precios después de no hacer ninguna. Verte obligado a reducir tus precios debido a falta de interés puede dañar tu reputación.
Por otra parte, no seas “barato”. Hay una gran diferencia entre un precio bajo y justo, y un precio vergonzoso. Claro que es aceptable hacer descuentos especiales a tus amigos cercanos, o como estrategia de marketing para crear relaciones comerciales a largo plazo, pero debes mantener el precio promedio de tus obras de arte a un nivel que demuestre que eres un artista serio y no simplemente una tienda de decoración de segunda.
Preguntas frecuentes: ¿La educación afecta las obras de arte?
En ciertos sectores, la educación y antecedentes de un profesional podrían determinar sus precios. Por ejemplo, un abogado graduado de Harvard podría cobrar más que un abogado de una universidad menos conocida o con una reputación menos impresionante. Sin embargo, ambos abogados cobrarán mucho menos como profesionales recién graduados en comparación con cualquier otro abogado que haya practicado su profesión por muchos años, quien tenga experiencia y ya haya ganado juicios. Lo mismo sucede con los artistas. Un artista autodidacta podría cobrar menos que uno que haya estudiado en una escuela conocida o con un artista famoso y bien establecido. Sin embargo, un artista ‘nuevo’ sin ventas o exhibiciones no debería vender sus obras al mismo precio que un artista bien establecido. Tus antecedentes afectarán el valor de tus obras de arte, pero esto se basa más en si has hecho ventas o no, tu historial de exhibiciones y tu reputación, y mucho menos en tu formación académica.
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Ajustar precios a lo largo de tu carrera artística

Como mencionamos anteriormente, los artistas bien conocidos no venden sus obras a los mismos precios que los artistas emergentes. Sin embargo, el cambio no sucede de la noche a la mañana. Los precios de los artistas crecen a medida que lo hacen sus carreras.
Cuándo aumentar los precios de tus obras de arte. Cuando tus obras estén vendiéndose bien, esto significará que sí hay un valor y una demanda para tus obras, así que puedes aumentar el precio. Sin embargo, tener éxito por una o dos semanas no será suficiente: debes esperar a tener al menos tres meses de ventas consistentes.
También podrías considerar subir los precios de tus obras si:

- Tuviste una exhibición muy exitosa recientemente (si vendiste la mayoría de las obras exhibidas, como mínimo 5) .
- Ganaste una competencia importante.
- Estás recibiendo cada vez más atención por parte de los medios (p. ej. artículos en revistas o sitios web de alto perfil).
Cualquiera de estas circunstancias podría incrementar el valor de tus obras, pero debes tener cuidado de no aumentar los precios súbitamente. En general, deberías hacer incrementos graduales de un 10-15%, pero en circunstancias especiales podrías hacer un aumento de hasta 25%.
Considera tu productividad. Si tienes una gran cantidad de obras de arte y constantemente realizas obras nuevas, deberías asignarle a tus obras un precio más bajo que si tan solo tienes unas pocas piezas disponibles y realizas una nueva cada año. Eso es simplemente oferta y demanda, y es el mismo motivo por el que puedes comprar un escritorio de Ikea a un precio mucho más bajo que un escritorio hecho a mano por un artesano local.
Debes poder justificar tus precios. A medida que comiences a exhibir tus obras en nuevos lugares, interactuarás con muchos profesionales del arte. Estas personas no se dejarán engañar por precios improvisados. Debes estar listo para demostrar que has vendido obras previamente o, si no lo has hecho, probar que hay otros artistas similares a ti que están vendiendo sus obras dentro del mismo rango de precios.
Nota: al demostrar que has realizado ventas previamente, no te confíes demasiado basándote en los precios que tus amigos o familiares han estado dispuestos a pagar. Venderle obras a tu familia a $6.000 por pieza no significa que tu arte valga tanto. Los coleccionistas expertos se darán cuenta cuando esto suceda, y no solo no estarán dispuestos a pagar tus precios: no te tomarán tan en serio como artista ni como profesional.
Cómo valorar tus obras de arte para negociaciones
Puedes valorar tus obras a un precio más alto del que estás dispuesto a recibir para así tener algo de holgura para regatear mientras aún te mantienes en un rango de precio en el que estás cómodo. Este método tiene dos ventajas: la primera es que los clientes sentirán que recibieron un buen precio; la segunda es que podrías ganar más dinero de aquellos clientes que no regateen.
Sin embargo, ten cuidado. Podrías asustar a los compradores potenciales con precios demasiado altos. Mantén tus precios dentro de un 10% del precio al que quieres vender y observa cuidadosamente las reacciones de los compradores potenciales. Si las personas pierden interés rápidamente después de saber el precio, entonces menciónales que el precio es negociable.
Establecer precios para exhibiciones y eventos
Mézclate con la multitud. Al exhibir tus obras en una galería o feria de arte, o una exhibición colectiva, observa los precios de las personas que están vendiendo junto a ti. Tus precios deberían ser muy similares a los suyos: si son demasiado altos nunca venderás piezas, y si son demasiado bajos no te tomarán en serio.

Observa a tu audiencia. Una audiencia de Nueva York siempre está dispuesta a gastar más en obras de arte que una audiencia de una ciudad pequeña. Además, los compradores en mercados al aire libre querrán gastar menos dinero que los compradores en una galería. Podría ser recomendable que ajustes tus precios de ventas para cada ubicación, así que investiga previamente para ver cuál es el precio al cual venden sus obras otros artistas locales en este tipo de eventos.
Toma en cuenta los costos adicionales. Al trabajar con una galería debes comenzar a factorizar los costos de comisiones en tus precios. Para las ferias de arte, podría ser necesario que pagues una cabina. Para eventos fuera de tu área, debes considerar los precios de envío y transporte. Al tomar todo esto en consideración, comenzarás a aumentar tus precios a medida que participes en estos eventos para recuperar cualquier pérdida. Sin embargo:
¡No engañes a la galería! Si usas tu relación con la galería para promocionar tus obras de arte, pero luego las vendes a través de tu sitio web a un precio más bajo, estás haciendo trampa y quitándole a la galería la comisión que merece. Puede que dejen de trabajar contigo inmediatamente, y esto podría hacer que otras galerías no quieran trabajar contigo más adelante. ¿Por qué? Porque de hecho estás compitiendo con la galería y quitándoles clientes y su fuente de ingreso.
Lo más difícil al momento de avaluar obras de arte es ver las cosas a través de una perspectiva objetiva e impersonal. Si todos los artistas valoraran sus obras en base a lo que ellos consideran que vale, entonces no habría arte asequible en el mercado. Tu audiencia no siempre ve la emoción ni el estrés que formaron parte de este trabajo, así como tú tampoco ves el estrés por el que pasan los trabajadores de las fábricas que producen la ropa que usas.
No confundas precio con valor. Una obra que se venda el día de hoy por $200 puede valer millones más adelante, cuando tengas fama internacional. Si estás vendiendo obras a un precio bajo, no creas que esto significa que eres un artista inferior, o que tus obras son malas. Barato no significa necesariamente corriente, y los artistas quienes confunden estos conceptos se tornan inseguros, desalentados y pierden la inspiración.
Al avaluar tu arte correctamente, estás un paso más cerca de encontrarle a tus obras un nuevo hogar.
Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
¡Haznos saber si tienes alguna pregunta, y siéntete libre de ofrecer tus propios consejos para valorar arte en la casilla de comentarios!
Leave a Reply