Nos ha pasado a todos: estamos sentados frente a la pantalla en blanco, anonadados ante el hecho de que no aparecen las palabras que deben estar enterradas en algún lugar en lo profundo de tu mente; o hemos estado de pie frente al lienzo en blanco, con el espacio en blanco mirándonos fijamente sin cooperar, rehusándose a darnos ideas. Puede suceder en cualquier momento, y a veces puede suceder sin motivo, dejándote confundido, frustrado, y estancado.
Lo primero que debes recordar es que esto es completamente normal. Artistas increíbles de todo tipo se han enfrentado a este obstáculo, y han podido superarlo. No es necesario que entres en pánico, y no hay nada de qué preocuparte. El bloqueo creativo es un estado temporal que muchos artistas han sentido durante siglos, y es posible que cientos o miles de personas estén pasando por esta situación ahora mismo. Podría significar que cierto tipo de inspiración llegó a su fin para ti, y es momento de encontrar algo nuevo, lo cual podría tomar de tiempo y reflexión. También podría suceder porque estás pensando en demasiadas cosas, y esto obstaculiza tu creatividad.
Puedes hacer muchas cosas para ayudarte a superar este obstáculo que te está dificultando las cosas, o que está impidiéndote seguir adelante. ¡Estas son nuestras recomendaciones!
Tómate tu tiempo
Tómate algo de tiempo para descubrir cuál es el problema. Si te das cuenta de que necesitas ir en una nueva dirección, trabaja en eso. Si te sientes abrumado por otras preocupaciones, enuméralas en una lista, identifica cuáles son urgentes y cuáles solo quieres completar en algún momento, y apégate a la lista. Puede que simplemente necesites tomarte un descanso: hacer algo que te guste, como cocinar, o leer. Trata de elegir algo que le dé espacio a tu mente para trabajar, pero que no te recuerde demasiado que tienes trabajo pendiente.
Algunos artistas han descubierto que les hace bien contar con un espacio silencioso que saben que les pertenece y en el que pueden estar en paz, sin que nadie los moleste. Si sientes que tu espacio normal te está dando algo de claustrofobia, sal a caminar, a correr, o montar bicicleta en un área que conozcas o que quieras conocer, y recuerda abrirte a experimentar nuevos paisajes y emociones. Si crees que el problema es tu espacio de trabajo, busca maneras de cambiarlo o de mejorarlo: eso sí, ten cuidado de no pasar demasiado tiempo en algo que podría ser simplemente procrastinación. Ten en cuenta que la meta es volver a trabajar con una visión fresca.
Podría ser útil: Limpieza de primavera para artistas
Mira hacia atrás o hacia adelante

Cuando estés pasando por bloqueo artístico, generalmente vale la pena pensar en tus obras recientes. Tal vez hay un tema en común, o un concepto central que te estaba guiando. Descubre cuál era ese elemento fundamental que tienen en común, y luego haz una sesión de lluvia de ideas sobre el tema; asociaciones, posibles desarrollos, temas opuestos. Generalmente descubrirás que tiene mucho más de lo que habías pensado, y que hay más cosas que puedes decir y hacer, aunque en una dirección ligeramente distinta a la que llevabas.
Si en cambio sientes que ya no te interesa ese tema, acéptalo. Esto puede ser agridulce, pues en ocasiones sentimos cierto apego hacia las ideas con las que hemos trabajado durante algún tiempo, pero siempre puedes elegir volver a esta idea más adelante si los cambios en tu vida hacen que tengas más qué decir.
Mantén tu mente abierta
Cuando estés buscando una nueva fuente de inspiración, podría serte útil mantener tu mente abierta conscientemente. Tu punto de inicio podría ser cualquier cosa, e incluso asuntos cotidianos que no tengan una conexión obvia con los temas que has tocado antes. Al leer el periódico, ver televisión, hablar con tus vecinos, salir de compras, o hacer tus actividades cotidianas, siempre deberá haber algo de conciencia respecto a qué estás viendo y haciendo, estando a la espera de algo que llame tu atención.
Vale la pena sentarse a pensar en cuáles son las áreas que te llaman la atención, y no tienen necesariamente que estar relacionadas con el arte, sino cosas que te parezcan significativas o fascinantes, o que te gustaría investigar solo por interés. Que no te den miedo las cosas que parecen demasiado alocadas o que no te van a llevar a ninguna parte: puede ser extremadamente valioso tener tantas opciones como sea posible. Más tarde, cuando revises tus notas, nunca sabes cuál idea generará una conexión en tu mente que quieras continuar.
Artículo relacionado: Dale un nuevo comienzo a tu arte (Edición de año nuevo)
Es fundamental experimentar
Que no te dé miedo probas nuevas técnicas en tus obras. Si alguien te habla de un nuevo método que les gusta para usar acrílicos, considera probarlo, aunque tú generalmente prefieras trabajar con óleo. También puedes buscar técnicas y métodos que te llamen la atención en línea. No hace falta que hagas una pintura entera de esta manera, solo experimenta un poco para descubrir si te sorprende. Después de todo, ¡el arte se trata de explorar y experimentar!

Es mejor prevenir que lamentar
Si todo está bien de momento, pero sabes que puedes sufrir de ataques de bloqueo creativo (o simplemente te preocupa que te pueda pasar), podría ser útil acostumbrarte a buscar cosas que te parezcan inusuales, interesantes o atractivas en el mundo. Colecciona estas cosas en un libro de recortes (trozos de periódicos o revistas, fotografías, descripciones de cosas que viste o que soñaste, bocetos de tus pensamientos, o resúmenes de conversaciones que tuviste en línea o en persona) para tener a la mano cuando sientas que necesitas un poco más de inspiración. No hace falta que la colección esté organizada ni que sea coherente, aunque sí puede serlo (y si sientes que se ajusta mejor a tu personalidad, entonces debe ser así). El punto es que no pierdas esas ráfagas de ideas que vienen cuando estás demasiado ocupado para usarlas en ese momento, y que las guardes para cuando tengas más tiempo o necesites un empujón de creatividad.
Un aspecto importante de encontrar tu camino es simplemente trabajar arduamente. Aunque no quieras dibujar ni pintar, ni pasar tiempo en el estudio, es fundamental que mantengas tus habilidades al día y que tu creatividad se mantenga activa trabajando cada vez que puedas. Puede que muchas de las cosas que intentes durante este tiempo no te lleven a nada: no te preocupes ni te sientas mal por eso. Es parte del proceso para descubrir qué quieres hacer. No te desanimes y no te rindas, pues todo lo que trates te dará más conocimiento y te llevará más cerca de tu destino.
¿Tienes algunos consejos útiles para lidiar con el bloqueo creativo? ¡Compártelos en los comentarios!
Con más de 30 años de experiencia, Agora Gallery les ofrece a los artistas la oportunidad de presentar sus obras a una amplia gama de coleccionistas y compradores de arte a nivel nacional e internacional. ¿Estás buscando una oportunidad para mejorar tu carrera? Envíanos tu portafolio a submissions@agora-gallery.com
Leave a Reply