Recibiste un email de alquien diciendo que su esposa vio tus obras en línea y que enamoró con tu trabajo instantáneamente. Le gustaría comprar una de tus piezas inmediatamente, para el cumpleaños de su esposa – que es muy pronto. Eso suena bien, ¿no? Claro. ¿Pero cómo podrías saber si es cierto o una estafa?
El problema con las estafas de arte que comienzan así es que están basadas en algo que te gustaría creer. Para el momento en que han intercambiado unos cuantos emails, sientes que conoces a la ‘persona’ con la que estás hablando – con frecuencia incluyen detalles personales sobre sí mismos o sus familias, y naturalmente tú te ves inclinado a responder positivamente a alguien que está halagando tu trabajo.
El consejo que se da con frecuencia es simplemente recordar que si algo parece ser ‘demasiado bueno como para ser verdad, siempre es así’. Pero aunque esa es una buena regla general, no es suficiente para protegerte si eres el artista – porque, después de todo, hay ocasiones en que algo que parece demasiado bueno para ser cierto sí lo es cuando eres artista, y puede que ya te haya ocurrido antes. Tal vez un coleccionista a quien no habías contactado antes asistió a la recepción de inauguración de una exhibición de tus obras, e instantáneamente decidió que encontró lo que estaba buscando y compró cuatro de tus piezas. O estabas haciendo una demostración de pintura en vivo en una subasta y una de las personas con quienes hablaste durante el proceso se convirtió en un coleccionista de tus trabajos y un fanático de tus creaciones. Estas cosas sí suceden – y ciertamente no quieres rechazar una impresión genuina de interés. ¿Qué puedes hacer entonces?
Para comenzar, ¿por qué los estafadores buscan a los artistas?
Bueno, ¿por qué no? Los artistas son Buenos blancos – están familiarizados con la necesidad de enviar sus obras por correo, en ocasiones a coleccionistas en cualquier parte del mundo. Están interesados en sus creaciones, así que son susceptibles al encanto de la idea de que un extraño se enamoró de sus obras al verlas. Además, los estafadores pueden creer que es menos probable que los artistas estén al tanto de los peligros que representan las estafas de las que ellos se aprovechan. Debes asegurarte de no caer dentro de esta categoría. Está consciente de la posibilidad de que esto suceda, actúa con escepticismo – ten cuidado.
Tipos de estafas de arte
Aunque lo más común es que las estafas se traten de dinero, también hay otros componentes de los que puede aprovecharse un estafador, como tu información personal y tus obras de arte. Esta es una lista de los tipos de estafas que conocemos.
Estafas de phishing
Hace poco ha habido muchas estafas de phishing en la industria del arte. Generalmente esto incluye compañías fraudulentas que se aprovechan de la anonimidad del internet y tratan de engañarte para aceptar contratos fraudulentos o hacerte pagar sumas exorbitantes de dinero por servicios que nunca recibirás. Desafortunadamente este tipo de fraude se ha vuelto algo común, y cientos de personas son víctimas de agencias de este tipo todos los días.
Recuerda que nunca es buena idea compartir tus obras de arte ni otros datos personales con cualquier persona. Puede ser tentador, porque tener una presencia importante en internet tiene sus ventajas, especialmente hoy en día. Sin embargo, debes tener mucho cuidado. Si una compañía u organización te contacta para que te suscribas a representación en su página web, verifica siempre sus credenciales antes de enviarles información. Estas compañías pueden usar y reproducir tus obras sin que tú recibas crédito y sin que lo sepas.
Artículo útil: Cómo identificar y evitar fraudes de arte
Fraudes que exigen que pagues envíos por adelantado
En ocasiones, los estafadores que demuestran interés en tus obras pueden pedirte que les transfieras la cantidad de dinero del envío antes de que puedan pagarte. Incluso podrían pedirte que les envíes la obra antes de que recibas el pago. Nunca aceptes ese tipo de solicitudes. Si la persona tiene un interés genuino en comprar tus obras, seguramente sabrá cómo hacerlo y no te pedirá algo tan poco razonable.
Si aún así piensas que el interés de la persona es genuino, considera pedirle un pago parcial al menos antes de enviar la obra. Sin embargo, si la persona te pude que pagues por adelantado el costo del envío, debes asumir que no se trata de otra cosa que de una estafa en la que tratan de quitarte dinero.
Sobrepagos
Un ejemplo muy común es cuando el ‘cliente’ paga de más y te pide que le envíes la cantidad adicional a su compañía de envíos, usando los detalles que te han enviado. Tú les envías el dinero – desde tu propia cuenta bancaria – y una o dos semanas después descubres que el cheque que habías recibido del ‘cliente’ no es genuino.
¿Cómo puede pasar esto? ¿No te protegería el banco de una estafa así? Probablemente no. La mayoría de los bancos tienen la política de estar dispuestos a pagar o depositar todos los cheques si el cliente tiene suficiente dinero en su cuenta para cubrirlo. Si el cheque no tiene fondos, simplemente se revierte la transacción – y el cliente queda responsable por cualquier balance negativo. Puede tomar hasta tres semanas para aclarar si un cheque de caja es válido o no, y el estafador espera que este tiempo sea suficiente para persuadirte de que les envíes el dinero del ‘envío’ que ‘pagaron de más’.
Ten cuidado de nunca aceptar sobrepagos. Pídele a la persona que lleve a cabo la transacción o espera a que el pago esté disponible.
¿Cómo reconocer una estafa de arte?
Los emails de estafas solían ser vagos o tener errores en detalles importantes, y esto hacía que fuesen muy fáciles de reconocer. La idea era poder enviar el mismo email a miles de artistas, y entonces resultaba que un fotógrafo recibía preguntas sobre una pintura, o un escultor se sorprendía por recibir referencias a sus bellos lienzos. Sin embargo, con el paso del tiempo los emails se han vuelto más sofisticados, y ahora es común que el estafador llene rápidamente los ‘vacíos’ en el email con información precisa sobre tu sitio web o sobre tus obras. Sin embargo, no te dejes engañar por estos detalles – toma muy poco tiempo llenarlos, y no significa que el email sea genuino o que la persona sea real. Si tu instinto te dice que desconfíes de esta persona, hazlo, aunque en su email hayan mencionado el medio correcto, o uno de los títulos de tus obras. Ahora bien, ¡debes sospechar muchísimo si se equivocan!
Estas son algunas pistas que pueden indicar que el email que recibiste se trata de una estafa –
El asunto del email será algo muy llamativo. Recuerda que la única manera en que el estafador logrará su cometido es si tú lees el email, y por eso muchos incluirán palabras como “Importante” o “Atención” para llamar tu atención. Sin embargo, una persona genuina no tendrá eso en mente al contactarte.
El email aparece en tu carpeta de spam. Esta es la advertencia más obvia. Si el email terminó en tu carpeta de spam, seguro lo hizo por un buen motivo.
La persona tendrá un nombre ficticio o la dirección de email y el nombre no concordarán. Este parece ser un elemento común de los emails de estafas que nos han mencionado en los comentarios. Los estafadores generalmente usan nombres ficticios como John Cena o Terry Flowers, y puede ser una pista muy fácil para que tomes una decisión respecto a cualquier sospecha que tengas. Además de eso, en ocasiones no concuerdan el nombre de quien te contacta y la dirección del email. Verifica siempre el nombre y la dirección de quien te escriben primero.
Generalmente parecerá que la persona está apurada, o insistirá en hacer la compra inmediatamente. Esta estrategia se usa parcialmente para abrumarte y darte menos tiempo de pensar, pero generalmente porque saben que el cheque que te están enviando será rechazado, o que la tarjeta de crédito fue robada, y necesitan que se complete la transacción antes de que el banco o tú se den cuenta.
Generalmente habrá una historia compleja sobre la persona o su familia, que se están mudando a otro país en ese momento, y que quieren comprar la obra, pero necesitan que tú envíes suficiente dinero para el envío. Sí, claro que esto puede suceder en realidad y con personas honestas, pero no es algo que pase con frecuencia.
Hay demasiados errores gramaticales. Si la persona menciona que es de Estados Unidos, pero no escribe bien en inglés, o si menciona algún país de habla hispana y su español es muy raro, esto es una señal de alerta. Sin embargo, toma en cuenta que no puedes desechar cualquier cosa debido a errores de gramática. Podría ser una persona honesta, que sencillamente no te está escribiendo en su lengua materna.
Querrán encargarse del envío ellos mismos. La mayoría de los clientes genuinos están agradecidos de que tú te encargues del envío, en caso de que sea necesario hacerlo. Cuando quieren encargarse de esto ellos mismos, los coleccionistas de verdad generalmente usarán una compañía importante con la que han tenido buenas experiencias antes – una compañía que tú conocerás.
Por supuesto, ninguna de estas es una manera segura de darte cuenta de si te está contactando alguien que está tratando de robar tu dinero o tus obras. Sin embargo, si notas estas señales de alerta en un email, debes estar atento y ser precavido en la comunicación. En caso de que la conversación se desarrolle de una manera que concuerde con el patrón que hemos mencionado, entonces puedes estar seguro de que algo está mal.
Stay in touch with us! Nuestro boletín está lleno de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios sobre exposiciones en Agora Gallery.
¿Cómo evitar estafas de arte?
Bueno, puedes estar atento a las pistas que mencionamos antes, que te alertarán a la posibilidad de que algo esté mal, y tener un enfoque más cuidadoso y no tan confiado. Debes estar al tanto de que las estafas son una posibilidad, y que podrían atacarte a ti. Si comienzas a preocuparte por un caso en particular, no dejes que tus sentimientos a favor de las personas quienes dicen admirar tus obras te cieguen y te hagan ser descuidado.
También puedes ser firme sobre seguir un método de pago habitual; explica cortésmente que no quieres recibir pagos por medio de cheques de gerencia ni órdenes de pago por correo, que son más vulnerables a este tipo de estafa. Generalmente el tipo de estafa dependerá del método de pago que sugiera el estafador; si usas tu método habitual, algo que ya sabes que es seguro, podrían verse obligados a rendirse. Además, asegúrate de jamás recibir sobrepagos. Esta no es la manera normal de llevar a cabo un negocio, y generalmente no te sucederá en transacciones genuinas. Tú estás vendiendo, ellos están comprando, y ninguna cantidad de dinero debería salir de tu cuenta bancaria. Ten la política de no trabajar de esta manera.
Si por algún motivo tienes sospechas, trata de googlear la dirección de email del contacto que te escribió. Debido a que los estafadores envían tantos emails, sus direcciones comienzan a ser conocidas y a estar asociadas con el tipo de estafa que están llevando a cabo. Podría ser que la persona que te está contactando ya esté en una “lista negra” disponible en línea. En situaciones así, contar con la representación de una representación de una galería puede ser positivo. Por ejemplo, puedes confiar en el personal de la galería, quienes seguramente tendrán más experiencia lidiando con intentos de estafas que tú, y se asegurarán de que todo esté en orden para protegerte.
Artículo útil: 8 beneficios de que te represente una galería de arte
Algo importante que también debes tener en cuenta es jamás enviar tu obra antes de recibir el pago. Esto es algo tan básico que podrías leerlo y preguntarte qué clase de persona haría algo distinto, pero cuando uno está en medio de la situación, emails van y emails vienen, te has creado una idea de quién es la persona con quien estás hablando, y estás agradecido de que le interesen tus obras. Entonces, puede que te sea difícil recordarlo. Haz que sea una norma sobre cómo haces negocios, y si alguien te pide que hagas una excepción, piensa mucho si te parece que es buena idea tomar ese riesgo (si conoces al comprados personalmente, por ejemplo, podría ser razonable tomar una decisión así).
Las estafas de arte cada vez son más sofisticadas, y es muy importante que tú como artista protejas tu arte y tu dinero. Seguir los consejos en este artículo te ayudará a evitar estafas al vender tus obras. Sin embargo, lo que necesitas hacer es memorizar por completo el mensaje. Recuerda que cuando vendes tu arte a través de internet, es necesario que conozcas y confíes en tus posibles clientes.
Como galería promocional, nos enorgullece el hecho de que representamos a una amplia variedad de artistas en todo el mundo. Si quieres dedicarle más tiempo a tu arte, y dejar que alguien más se encargue del mercadeo y asuntos promocionales, envíanos tu portafolio a submissions@agora-gallery.com
¿Recibiste un email de un posible comprador que parece una estafa? Compártelo con nosotros en la sección de comentarios.
Leave a Reply