Para el mundo del arte, internet guarda un gran parecido con la frontera de los Estados Unidos: está lleno de promesas y oportunidades – pero también es un lugar de cuidado. Actualmente, con unos pocos clics puedes compartir tu arte con una audiencia de todo el mundo, conocer y obtener nuevos coleccionistas y fanáticos, reunir dinero para tus proyectos de arte y hacer amigos para toda la vida. Sin embargo, esta conveniencia tiene también aspectos negativos y peligros, dejando a los artistas expuestos y vulnerables.
Para muchos artistas, su peor pesadilla es violación de derechos de autor. El arte es tu oficio y la forma en que te ganas la vida, además de una inversión personal de tu tiempo, dinero, esfuerzo y de tu espíritu. Además, es tu propiedad intelectual. Por esto debe ser prioritario proteger tu arte. Hay algunas maneras de hacerlo, y las hemos resumido en una guía sencilla.

Cómo proteger tu arte contra violación de derechos de autor
“La propiedad intelectual es un derecho de propiedad que puede protegerse de acuerdo a las leyes federales y estatales, incluyendo obras, ideas, descubrimientos e inventos que peuden protegerse con derechos de autor. El término de propiedad intelectual se refiere a propiedades intangibles como patentes, marcas registradas, derechos de autor y secretos comerciales.”– US Legal
“La protección de derechos de autor, de acuerdo con este título, en obras originales de un autor fijas en cualquier medio tangible de expresión, conocido actualmente o desarrollado más adelante, para el cual pueda percibirse, reproducirse o comunicarse, bien sea directamente o con la ayuda de una máquina o dispositivo.” – Oficina de derechos de autor de Estados Unidos
En lenguaje llano, se establecen derechos de autor cuando una obra original es creada de forma tangible (no solo conceptualmente). Sin embargo, puede resultar difícil probar que alguna obra no registrada es de tu propiedad, y por esto es importante que mantengas un registro físico o digital. Si alguna vez es necesario llevar algún caso a la corte, piensa cuán bien preparado estás para demostrar que eres el creador de la obra en cuestión.
Entonces, legalmente hablando, ¿cómo puedes proteger tus obras de violación de derechos de autor?
Firma todas tus obras
Este es el primer paso para proteger tus obras de la violación de derechos de autor. Adopta como costumbre el firmar todas tus obras, preferiblemente con el año en que las terminaste.

Registra tus obras
Si eres un artista estadounidense, te recomendamos que registres tus obras oficialmente en la Oficina de Derechos de autor de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Aunque técnicamente existen derechos de autor automáticamente, al momento de la creación, registrar tu obra asegura que tengas suficiente evidencia de que te pertenece. Esto además te permite pedir más dinero en caso de que sea necesario realizar una demanda por violación de derechos de autor. El proceso de registro en Estados Unidos es así:
- Visita el sitio web de la Biblioteca del Congreso y haz clic en Oficina electrónica de Derechos de Autor (eCO, por sus siglas en inglés). Llena el formulario de registro y paga la tarifa que se solicita.
- Una vez que la oficina de registro haya examinado tu aplicación, te enviarán un certificado oficial de registro. Esto sirve como evidencia documental de tus derechos de autor, que además estarán en un archivo disponible en línea como registro público.
Te recomendamos verificar las leyes de derechos de autor de tu país después de leer este artículo. Aunque las leyes de propiedad intelectual son parecidas en todo el mundo, podría haber algunas variaciones y diferencias que deberías saber.
Mantén registros digitales de tus obras
Una imagen vale más que mil palabras – especialmente si alguien asegura que tu obra les pertenece. Tener una biblioteca digital de tus obras te ahorrará muchas complicaciones en caso de violación de derechos de autor, pues puedes presentar este registro en la corte. La mejor parte de las fotografías es que generalmente su metadata almacena la fecha en que dichas imágenes fueron tomadas. Tenemos una guía para tomar bienas fotografías de tus obras de arte , pero también puedes solicitar la ayuda de un fotógrafo profesional para asegurarte de que dos personas tienen evidencia que te respalde en casos de violación de derechos de autor.
Artículo relacionado: Cómo documentar las ventas de tus obras
Reconoce los riesgos
Creas muchas obras, así que es importante que concentres tus esfuerzos de protección de derechos de autor donde es más importante. Por ejemplo, si produces arte que es más abstracto o conceptual (y por lo tanto, más difícil de reproducir), entonces tu riesgo de violación de derechos de autor será significativamente menor. Sin embargo, si tienes piezas que incluyen creaturas o personajes que podrían replicarse o copiarse, o si creas imágenes muy icónicas o que tienen un gran atractivo en el mercado, entonces debes proteger tus obras siempre usando los pasos descritos anteriormente.
Ahora, esas son medidas que te ayudarán a prepararte si necesitas alguna vez hacer un reclamo por violación de derechos de autor. Sin embargo, hay muchas medidas que peudes tomar para evitar el robo de tus imágenes.
¡Manténte en contacto con nosotros! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios sobre exposiciones de Agora Gallery.
Cómo proteger tus obras en tu sitio web
No cabe duda de que publicar tus obras en línea puede ser arriesgado. Al mismo tiempo, en el mundo del arte que cada vez es más digital, en ocasiones la exposición web es fundamental para el éxito de un artista. No existe nada a prueba de fallos, pero hay algunas medidas que puedes tomar para ayudarte a proteger tu arte en la web. Ningunod e estos métodos te ofrece una protección completa pero disuadirán a cualquier persona de robar tu arte de tu sitio web.
Convierte tus imágenes a Flash
Antes de publicar tus imágenes en línea, puede que desees convertirlas en diapositivas de flash. Esto hace que sea imposible para las personas copiarlas y pegarlas de la web. Puedes hacerlo descargando convertidores especiales o consultando a un diseñador de páginas web profesional.
Publica únicamente imágenes pequeñas, en baja resolución
Para la mayoría de las personas, una imagen pequeña y de baja resolución no vale la pena a la hora de robarla. Sin embargo, antes de que sigas esto al pie de la letra y reduzcas todas tus imágenes a miniaturas, asegúrate de no sobrescribir los archivos de tus imágenes de alta resolución. Una vez que hayas guardado una imagen con baja resolución, no podrás convertir el archivo a alta resolución de nuevo. Así que por lo que más quieras, guarda el archivo que vas a publicar en la web por separado.
Bien sea que tengas Windows o Mac, puedes usar prácticamente cualquier software de edición de imágenes para modificar su tamaño. Desde Photoshop hasta Paint, el proceso es universalmente similar. Con frecuencia encontrarás la opción “Modificar tamaño” en la barra de herramientas “Editar”. Convertir los archivos a una resolución menor puede ser un poco más complicado.
Considera agregarle marcas de agua a tus imágenes
Una marca de agua es un logo o nombre que se coloca encima de una imagen. Las marcas de agua dan crédito al artista de la imagen, y es muy difícil que alguien cambie/quite esto.
El más usado es el aviso de derechos de autor, mejor conocido como el símbolo de la C (©), más el año en que se publicó la obra, o la abreviación “Copr”. También debes incluir el año en que terminaste la obra y tu nombre en la marca de agua. Debe lucir más o menos así:
Esta imagen de un espacio curado apareció en nuestra página de Facebook, y para proteger la imagen creada digitalmente por nosotros, así como también la pintura de nuestra artista, Corinne Garese, colocamos una marca de agua para definir la autoría.
Proteger tu arte en redes sociales
Si bien es posible que lleves un registro de la cantidad de personas quienes visitan y ven tus obras en tu sitio web (y existen buenas medidas para evitar que las copien), una vez que agregues tus imágenes a las redes sociales no hay manera de saber dónde terminarán. Sin embargo, evitar por completo las redes sociales puede ser una gran desventaja. ¿Cómo proteges tu imagen entonces? ¡He aquí algunos consejos!
Lee los términos y condiciones
¿Promocionas tu arte en instagram? ¿O en otros sitios web o redes sociales? Hace poco, el artista Richard Prince vendió una serie de fotografías de Instagram de otras personas por más de $100,000. Aunque esto podría parecer violación de derechos de autor, la verdad es que existen muchos motivos por los cuales este hecho se encuentra en un área gris de la ley . Hay algo que debes saber: estas imágenes habrían estado protegidas si hubiesen sido registradas federalmente con derechos de autor. Cuando publiques tus obras en sitios web, asegúrate de leer los términos y condiciones para determinar qué tipo de protección de derechos de autor tiene tu arte en ese sitio.
Artículo útil: Cómo promocionar tu arte en Instagram
Agrégale siempre una marca de agua a tus imágenes
Como sucede con nuestro sitio web, una marca de agua es una de las mejores herramientas para proteger tu arte en las redes sociales. No solo le dice al espectador claramente que tu obra está protegida por derechos de autor, sino que también ayudará a tu caso en tribunales, pues otro artista no podrá decir que su uso de tu obra fue una “violación inocente” (es decir, que la copió sin saber).
Coloca tu marca de agua a lo largo de la imagen. No la coloques solo en el borde, pues no quieres que recorten la marca de agua.
Cada vez es más importante, especialmente en nuestra era digital, para proteger tus obras de violación de derechos de autor. Con suerte, estas medidas te ayudarán a que tu propiedad intelectual siga siendo tuya.
Con más de 30 años de experiencia representando artistas de todo el mundo, Agora Gallery le ofrece a los artistas la oportunidad de presentar sus obras a una amplia gama de coleccionistas y compradores a nivel nacional e internacional. ¿Estás buscando una oportunidad de mejorar tu carrera? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
¡Si tienes preguntas, hazlas en la sección de comentarios o envíanos un email a blogs@agora-gallery.com!
Leave a Reply