por Tanya Singh
La tecnología ha simplificado nuestras vidas. Actualmente, con unos cuantos clics, puedes compartir tus obras con una audiecnia mundial , conocer y encontrar nuevos coleccionistas de tus piezas y seguidores, recaudar dinero para tus proyectos artísticos, y hacer amigos para toda la vida. Sin embargo, estas facilidades conllevan también peligros e inconvenientes y a veces dejan a los artistas expuestos y vulnerables a ser víctimas de fraude.
Es relativamente sencillo para una compañía turbia sacarle ventaja a la anonimidad que permite internet y tratar de engañarte con contratos fraudulentos o estafarte haciéndote pagar sumas exorbitantes de dinero por servicios que nunca recibirás. Desgraciadamente, este tipo de fraude se ha ido volviendo común, y cientos de personas diariamente son víctimas de estafas de arte y de empresas fraudulentas.
Habiendo dicho esto, internet sigue siendo una herramienta grandiosa para expandir tu audiencia y para llevar tus obras a personas que apreciarán tu estilo, y es por esto que es inevitable usar la web, a pesar del miedo a los fraudes o estafas. Sin embargo, puedes tener cuidado y estar preparado en caso de que una compañía o agencia de ese tipo trate de contactarte.
¿Recibiste una oferta por email que te parece sospechosa, o demasiado buena para ser cierta? En este artículo te diremos cómo reconocer si una agencia o compañía es legítima o no.
¿Por qué el mundo del arte es objetivo de esto?
Desde hace mucho tiempo existe la noción del artista “muerto de hambre”. Uno podría pensar, ¿y entonces por qué las compañías fraudulentas tratarían de estafar artistas? La respuesta es simple: los servicios de promoción pueden ser muy atractivos para ellos. Después de todo, ¿no es la meta de todo artista ser “descubierto”? Ser un artista hoy en día no se trata únicamente de crear obras. También hay que dedicar tiempo a promocionar tus obras y comunicarse con las personas. Sin embargo, si eres un artista que se dedica únicamente a crear obras, podría parecerte una idea increíble recibir una oferta de promoción y publicidad. Entonces, ¿por qué las compañías NO habrían de tratar de aprovecharse de los artistas?
Otro motivo por el que existen los fraudes en el arte, podría ser el incremento en la popularidad del arte como inversión. Con frecuencia escuchamos hablar de obras de arte que rompen récords de precios de venta. Las noticias sobre esas cantidades de dinero en esta industria naturalmente convierten al mundo del arte en el objetivo potencial de fraudes. Tal vez suceda también que las compañías fraudulentas consideren que es menos probable que los artistas revisen extensivamente los antecedentes de estas compañías, o que sepan que existen estos fraudes. Debes asegurarte de no caer en esta categoría. Ten cuidado y mantente escéptico respecto a cualquier cosa que pudiera parecer sospechosa.
Cómo identificar fraudes en el arte
“Algunos fraudes específicos vienen y van, pero las estrategias y tácticas son siempre las mismas. Si las conoces y las puedes reconocer a tiempo, podrás protegerte.”
Siempre hay señales que podrían indicar que una oferta es potencialmente fraudulenta o una estafa. Sin embargo, en ocasiones la oferta que te hacen es tan atractiva, que tiendes a dejar de lado estas discrepancias. Debes evitar hacer esto. Es muy importante que leas el texto cuidadosamente y que identifiques e investigues cualquier cosa que te haga sospechar.
Primero que todo, las compañías que ofrecen servicios gratuitos son definitivamente un NO. Debes investigar muy bien cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser cierta. Lee las letras pequeñas e identifica qué te están pidiendo exactamente.
Otra señal de alerta es que no haya información de contacto, o que la información de contacto suministrada no funcione. Revisa el sitio web para ver cuál es la dirección física de la compañía. ¿Es un lugar público? ¿Reconoces la zona? Si es una compañía de otro país, entonces tienes otro motivo para sentirte escéptico. Verifica que tengan un número telefónico, y trata de llamarlos. Si el dominio está oculto, esa también es una mala señal.
Los puntos antes mencionados son señales evidentes de que la compañía que está tratando de contactarte podría no ser legítima. Sin embargo, en algunas ocasiones los estafadores se esfuerzan muchísimo para engañar a personas y empresarios, y es por esto que debes tener cuidado también de notar señales más sutiles que podrían aparecer en tus conversaciones por internet, o en su sitio web. Si la compañía parece esforzarse demasiado para complacerte, definitivamente debes verificar bien sus credenciales. ¿Cuánto tiempo les toma responder a tus emails? ¿Lo hacen siempre en apenas un par de horas? Las respuestas instantáneas no son siempre una mala señal, pero si esto ocurre con demasiada frecuencia, debes tener cuidado. Esto significa que están esperando tu respuesta ansiosamente, cosa que no sucede con las compañías de arte legítimas que deben lidiar con cientos de clientes. Si sientes que son un poco agresivos en sus emails, automáticamente debes asumir que algo no está bien. Si hablan sobre tus obras, lee cuidadosamente qué es lo que mencionan. ¿Es solo información general sin detalles, o algo completamente distinto a la manera en que describirías tu estilo?
Por último, mira el nombre de la persona que está tratando de comunicarse contigo. ¿Puedes encontrarlos en LinkedIn, en el sitio web de la compañía o en otras plataformas oficiales?
Según Doug Shadel, un experto reconocido en fraudes de Estados Unidos, quien es también el Director de la AARP de Washington, “Algunos fraudes específicos vienen y van, pero las estrategias y tácticas son siempre las mismas. Si las conoces y las puedes reconocer a tiempo, podrás protegerte.” Sin embargo, bien sea que veas señales fáciles de identificar o no, te recomendamos que te enfoques en cada una de tus transacciones de negocios con un poco de desconfianza y que tomes medidas preventivas antes de firmar acuerdos o contratos.
En esta serie: Cómo reconocer un fraude en el arte
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Cómo confirmar que la compañía sea legítima
Como mencionamos anteriormente, la clave para evitar fraudes en el arte es tener cuidado en cada paso. Podría parecer una oferta maravillosa, y también podría parecer una compañía legítima, pero hay un motivo por el que algunos dicen que estos estafadores son casi artistas. No te dejes llevar por sitios web bonitos y promesas extravagantes. Tu arte es tu posesión más preciada como artista, y debes tener mucho cuidado con él.
Estas son algunas medidas que puedes tomar para confirmar cualquier duda que puedas tener:
-
Verifica la información de registro y dominio web de la compañía
El primer paso es verificar si la compañía ha sido registrada oficialmente ante las autoridades locales, estatales o federales. Una compañía que esté registrada ante las autoridades es definitivamente legítima, puesto que ya el gobierno ha verificado sus antecedentes. Otra cosa que puedes hacer es verificar el sitio web de la compañía y verificar que contenga “LLC”, “Inc.”, “Corp”, “SRL”, “SA”, o “CA” en cualquier parte. Esto te informa bajo qué figura jurídica ha sido registrada la compañía oficialmente.
Puedes ir un paso más allá y verificar a qué nombre se ha hecho el registro de dominio web de la compañía con una búsqueda WHOIS Search, donde puedes colocar el nombre del dominio de la compañía. Esta base de datos pública te dará la información sobre el propietario del dominio, como su información de contacto, el estado actual del dominio, y algunas fechas importantes.
-
Better Business Bureau
The Better Business Bureau, también conocido por su abreviatura BBB, es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar y desarrollar confianza en el mercado. Todas las compañías legítimas tratan de registrar su sitio web. Cuando tengas alguna duda, busca el nombre de la compañía en la base de datos de BBB, que también contiene reseñas sobre las mismas.
(Por favor ten en cuenta que BBB es una organización únicamente para compañías en Estados Unidos y Canadá.)
Algo más que podrías revisar son las organizaciones a las que la compañía en cuestión esté afiliada. Puedes verificar los sitios web de estas compañías o enviarles un email para preguntar sobre ellas a estas asociaciones.
-
Haz una búsqueda en línea
Haz una búsqueda general en línea. En ocasiones, podrías encontrar noticias sobre posibles estafas o artículos en blogs que podrían ayudarte. Muchos artistas recibieron ofertas fraudulentas por email, hicieron una búsqueda en línea y encontraron nuestro artículo sobre fraudes en el arte en el que muchos otros artistas habían mencionado haber recibido emails de la misma persona o con el mismo contenido.
-
Consulta a un profesional
Si todavía tienes dudas, habla con un profesional en el área. Puedes enviarle un email al propietario de una galería o a cualquier persona que conozcas en la industria del arte. También podrías tratar de consultar a un abogado. Ellos podrán ayudarte a ver la situación desde una perspectiva legal, y guiarte sobre qué hacer. Siempre es buena idea contar con una segunda opinión.
Hablamos con Maura L. Burke, una Abogada Asociada en la firma Fox Rothschild LLP, de Nueva York, al respecto.
A.G: Una vez que un artista o cualquier otra persona haya identificado a una compañía fraudulenta, ¿cuál es el paso que deben tomar? ¿Ante quién deben reportarlo?
M.B: Debes protegerte. Si crees que una compañía fraudulenta tiene tu información bancaria o la de tu tarjeta de crédito, debes contactar a las instituciones financieras y alertarles sobre esta situación.
Recolecta y guarda la evidencia. Busca información sobre la compañía fraudulenta (por ejemplo, su contacto, información de su página web y de marketing) y la actividad fraudulenta (por ejemplo, cheques cancelados, recibos, sobres, fax recibidos, información de registro de paquetes y emails).
Reporta el fraude ante las autoridades. Dependiendo de tus circunstancias específicas, podrías considerar presentar un informe o buscar ayuda de las agencias que aparecen a continuación.
- En caso de que hayas sido víctima de fraude por parte de un negocio local, estas agencias podrían ayudarte:
- Departamento de Policía
- Procurador del Estado
- Better Business Bureau
- Agencia estatal de protección al consumidor
- En caso de que hayas sido víctima de fraude por internet o por medio del correo de Estados Unidos, estas agencias podrían ayudarte:
Busca ayuda legal. Un abogado podría guiarte de manera efectiva respecto a qué acciones debes tomar para tu situación específica. También puede aconsejarte en caso de que tengas alguna reclamación legal contra la compañía fraudulenta.
A.G: ¿Qué consejo le darías a un artista emergente en cuanto a sus derechos legales?
M. B: Asegúrate de entender cuáles son tus derechos legales. Eres un artista, pero también un empresario. Para que puedas hacer negocios correctamente, debes saber cuáles son tus derechos y opciones legales. Esto significa que debes hablar con un abogado. Muchas personas tratan de dejar de lado a los abogados por el costo que esto significa. Sin embargo, consultar con un abogado antes de iniciar cualquier negocio podría ahorrarte dinero a la larga. Además, hay muchas asociaciones de voluntariado que ofrecen asistencia legal gratuita y/o a bajo costo para miembros de la comunidad del arte con pocos ingresos.
Recuerda siempre que es mejor prevenir que lamentar. Mantén los ojos abiertos y busca cualquiera de las señales que hemos mencionado. Ten cuidado con cada paso que tomes, pero tampoco asumas automáticamente ni saltes a una conclusión sin pensar bien las cosas. No querrás perder una buena oportunidad por asumir algo errado. Toma control de la situación y no tengas miedo de hacer preguntas.
La información en este artículo te dará algunas herramientas útiles sobre cómo identificar y verificar la legitimidad de una compañía que te haya contactado. No dejes que la emoción te nuble el juicio: lee siempre la letra pequeña e investiga a las compañías desconocidas que traten de contactarte de la nada.
Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
¿Recibiste una oferta sospechosa? ¿Te gustaría recibir consejos sobre cómo lidiar con situaciones así? Deja tu pregunta en la sección de comentarios, o envíanos un email a blogs@agora-gallery.com!
Leave a Reply