Cómo hacer que las críticas de arte funcionen a tu favor


Tu mejor amigo te dice “Me gusta mucho” y hace una pausa, dejando la oración a medias en el aire. Puedes sentir cómo se aproxima esa temida palabra, la que instantáneamente debilita cualquier cumplido o reseña positiva que hayas recibido en tu vida, “pero…”

Todos hemos pasado por esto. En el momento en que creas algo, quedas expuesto a ello: a la crítica. Bien sea que las pidas o no, las críticas de arte pueden ser difíciles de digerir. Entrenarte para aceptar y aprender de tus críticos más severos es una de las habilidades más difíciles y gratificantes que puedes desarrollar como artista.

En este artículo tocaremos dos temas: cómo responder a los comentarios negativos y cómo (de ser posible) usar las críticas para mejorar tu arte.

Agora Gallery reception, Making Criticism Work for You

Antes de comenzar, veamos qué tipos de críticas podrías recibir.

  • Las de tus seres queridos: Bien sean tus amigos o familiares, estas son las personas que te conocen, y generalmente saben más de ti que de arte. Sus opiniones son valiosas a su manera, pues ellos conocen tu historia personal y cómo se traduce en y cómo afecta a tus obras. Ellos estarán familiarizados con tus primeras obras y pueden ayudarte a juzgar tus tendencias y tu progreso.
  • Audiencias generales: Las personas que visitan tu estudio, las personas que hablan de tus obras en redes sociales o incluso los transeúntes pueden brindarte una percepción única sobre tus obras. Estas personas no son amantes del arte profesionales, pero podrían ser coleccionistas en potencia. En su mayoría son personas normales, y sus opiniones podrían reflejar tendencias culturales en cuanto a preferencia y popularidad. Sus opiniones no deben tener demasiado peso para ti, pero sí te ayudarán a obtener nuevas perspectivas respecto a la manera en que tus obras pueden ser interpretadas por las masa.
  • Profesionales: Es muy valioso escuchar las opiniones de profesionales del arte. Bien sean artistas, galeristas, curadores, críticos o profesores, estas personas representan a un campo especializado de conocimiento y pueden arrojar luz sobre tu arte en el contexto de la historia del arte o la escena artística contemporánea actual. Sus perspectivas son más difíciles de obtener, y tal vez por esto son las más valiosas. Un profesional puede enseñarte sobre nuevas técnicas, estilos u otros artistas quienes podrían convertirse en una fuente importante de tu inspiración en el futuro. También podrían aconsejarte respecto a cómo encontrar a las audiencias correctas para tus obras.

Qué hacer si alguien hace comentarios negativos

No estás ni un poco de acuerdo con tus críticos. Puede que no tengan educación en tu área, puede que no ‘entiendan’ qué es lo que estás tratando de hacer, o puede que sencillamente sean unos bravucones malintencionados. Sin importar cuáles sean sus antecedentes o sus intenciones, no lograrás amistades ni conexiones a largo plazo si respondes con hostilidad. Hablarles con amabilidad podría ser una de las experiencias más provechosas que podrías tener como artista.

Cosas que no debes hacer:

No insultes al crítico. (“Tú no sabes nada sobre arte.” “Qué importa, de todos modos tienes mal gusto.”) Aunque te sientas insultado por sus palabras, puedes enemistarte con tus amigos y coleccionistas en potencia si insultas sus gustos. Además, nunca más querrán ver tus obras si no se sienten seguros al compartir sus opiniones.

No descartes sus comentarios. (“Bueno, ajá, como sea.” “Bueno, esa solo es tu opinión.”) Aunque sientas que estás siendo ‘amable’ por no discutir con tu crítico, descartar sus comentarios puede ser tan malo como insultarlos. Estás haciéndoles saber que no valoras sus opiniones y estás creando un ambiente hostil que quizás quieran evitar más adelante.

No te defiendas demasiado. En la mayoría de los casos, al ofrecerte sus opiniones tus críticos están tratando de ayudarte. Aunque puede ser una buena idea explicarles qué es lo que estás tratando de hacer, ten cuidado. Si explicas lo que haces, ¿estás atacando su propia interpretación? Asegúrate de ser dispuesto a escuchar sus contra-argumentos, porque podrían decir cosas valiosas sobre tus obras que podrías no notar gracias a tu indignación.

No dejes que te arruine el día. Puede ser muy difícil mantener la calma cuando alguien critica algo cuya creación te tomó días, semanas o incluso años. Un solo comentario negativo puede disolver cientos de comentarios positivos y arruinarte el día. ¡No dejes que eso suceda! Toma una decisión consciente para aprender de las críticas de arte que recibas sin dejar que controle por completo tus emociones.

Lo que sí debes hacer:

Interactúa con tu crítico. Hazle preguntas sobre por qué no le gusta tu pieza. Pídele ejemplos específicos. En ocasiones las críticas serán vagas y no muy útiles, como “No me gusta el humor que transmite”, o “No la entiendo.” Si hablas con tu crítico sobre qué cosas le disgustan en específico, podrás explicarle mejor qué es lo que tratabas de hacer y juntos podrían descubrir por qué falló la conexión entre tu obra y esta persona como parte de tu audiencia.

Aprende sobre sus gustos. Pregúntale a tu crítico qué artistas le gustan normalmente. Si le gusta “Pollock” pero tu pieza es más “Mondrian”, no es sorpresa que no le guste. Si tienes alguna otra obra que crees que se ajuste mejor a sus gustos, muéstrasela. Pídele su opinión sobre esas piezas. Al hacer esto podrías obtener comentarios valiosos, ¡o incluso hacer una venta!

Agradécele. Haz que tu crítico se sienta apreciado. Aunque no estés de acuerdo con sus opiniones ni tengas intenciones de seguir sus consejos, sé receptivo y amable con tus críticos. Esto podría motivarlos a mantenerse en contacto contigo, a seguir tu carrera como artista, y a tener una opinión positiva sobre ti en el futuro.

”Da un paso atrás” y reflexiona. Cuando tengas un momento a solas, da un paso hacia atrás y contempla la obra que recibió el comentario negativo. Obsérvala teniendo en mente las observaciones del crítico y piensa sobre cada una de ellas. Escucha a tu voz artística interior y sigue el camino que consideras correcto para ti.

¡Haz seguimiento! Esta idea es particularmente buena si al final decides hacer algunos cambios a la pieza basándote en sus sugerencias. Tu crítico sentirá una conexión personal a la pieza, pues sabrá que su opinión te ayudó a modelarla. ¡Puede que incluso desee comprarla!

Aunque no hayas modificado la pieza basándote en los consejos de tu crítico, puedes mantenerte en contacto con ellos enviándoles las piezas que realices más adelante. Pídeles consejos, o sugiéreles que tal vez podrían estar más interesados en estas piezas basándote en su conversación previa. Puede que logres hacer una venta de esta manera, o que al menos obtengas a un fanático leal.

Cuéntanos: ¿Qué tipo de críticas has recibido en el pasado? ¿Cómo te afectaron? ¡Discútelo con nosotros en los comentarios!

Haz que las críticas de arte funcionen a tu favor

Al recibir comentarios siempre debes preguntarte, “¿esta persona se siente así debido a su gusto personal o le hace falta algo a mi trabajo?”

Si su crítica negativa se basa únicamente en sus preferencias, entonces podrías limitarte a agradecerle por su opinión y mostrarles una obra que podría ser de su preferencia. Sin embargo, si sus críticas van más allá que una simple opinión personal, entonces podrías estar ante una gran oportunidad para mejorar tu obra.

Existen dos pasos para determinar esto:

1) Aprende más sobre tu crítico. Hablamos de esto cuando discutimos cómo responder a los comentarios. Al aprender más sobre tu crítico puedes determinar cuál es su experiencia en la materia y cuáles son sus gustos personales. Pregúntale sobre sus antecedentes, otros artistas que le gusten, y qué cambiarían específicamente sobre tu obra. De esta manera podrás saber si entienden tu visión y si tal vez su crítica podría ayudarte a expresarla mejor.

2) Pide más opiniones. Las empresas hacen esto todo el tiempo para mejorar la calidad de sus productos y servicios. Contactar a muchas personas en quienes confías puede ayudarte a determinar si las opiniones de este crítico son un caso aparte o si existen muchas personas que opinen lo mismo.

Al obtener comentarios de distintas personas, debes saber específicamente qué es lo que quieres saber. A menos que hagas preguntas específicas, la mayoría de los comentarios serán tan simples y vagos como “¡Hermoso!” o “No lo entiendo”. Usa el comentario negativo original como una guía sobre qué debes preguntar. Algunas buenas preguntas son:

  • ¿Cuál crees que es el tema/mensaje de esta pieza?
  • ¿Qué sentimientos te evoca esta pieza?
  • ¿A qué te recuerda esta pieza? (Si te recuerda algo)
  • ¿Crees que las figuras son realistas? Si crees que no, ¿qué te parece poco realista?
  • Si tuvieses que cambiar algo sobre esta obra, ¿qué cambiarías?

En la mayoría de los casos, tal vez ni siquiera sea necesario obtener a muchas personas que afirmen o nieguen la crítica original. Trata de obtener un muestreo variado de fanáticos establecidos y de una nueva audiencia, ‘expertos’ de arte y personas que disfruten del arte de manera casual, artistas y no artistas. ¿Recuerdas cuando sugerimos que te mantuvieses en contacto con sus críticos? Esta es una excelente oportunidad para ponerte en contacto con ellos, interactuar con ellos y usarlos como un recurso invaluable para mejorar tu arte.

[pullquote align=”full” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Nota: Aunque preguntarles sus opiniones a tus amigos y familiares es lo más sencillo, no siempre recibirás las críticas más honestas. Tus amigos y familiares son excelentes para brindarte apoyo, ¡pero su conexión emocional contigo podría cegarlos respecto a tus fallas![/pullquote]

Tu crítico más importante. Existe una persona a quien siempre debes consultar al criticar tus obras, alguien que siempre sabrá qué estás tratando de comunicar con tu obra, quien sabe cuál es tu proceso y tu voz artística: tú mismo.

Al solicitar comentarios sobre tus obras, no olvides tus propios comentarios. Tómate al menos una semana antes de volver a trabajar en la obra con una mirada fresca. Con esta nueva perspectiva, casi siempre encontrarás algo que no viste la primera vez.

Crecer a partir de los comentarios

Si después de una encuesta corta y de una contemplación profunda decides que tu crítico original tenía razón sobre la falla que identificó en tu pintura, no te desesperes. Esto no significa que seas un artista malo, solo significa que pronto te convertirás en un artista mejor.

Tu siguiente acción puede variar mucho dependiendo de cuál sea la crítica original. ¿Los colores estaban mal? ¿Las manos eran demasiado pequeñas? ¿La pintura resulta “feliz” cuando querías “nihilismo y tedio”? Cada uno de estos problemas requerirá una acción distinta en la pintura. Sin embargo, estos pasos te ayudarán a tomar el camino correcto:

1. Planifica cuidadosamente. Bien sea que estés editando el trabajo sobre el mismo lienzo o empezándolo nuevamente, debes saber exactamente qué deseas cambiar y por qué. Cambiar el estado anímico de una pintura es un proyecto grande y no debe improvisarse, especialmente cuando estás respondiendo a críticas específicas.

2. Haz un borrador. Piensa. ¿Qué es lo que no estaba “bien” en la obra original? Si son los colores, prueba nuevos colores sobre un trozo de lienzo antes de aplicárselos a la obra. Si las figuras no estaban tan proporcionadas como deseabas, entonces haz más estudios antes de rehacerlas.

3. Comparte. Si respetas las opiniones de aquellas personas quienes te aconsejaron originalmente, muéstrales tus borradores o modificaciones. Averigua si ellos creen que estás yendo por buen camino.

4. Deja de compartir. Algunos consejos pueden ser muy útiles, no solo para tu crecimiento como artista sino para obtener seguidores leales en tu audiencia. Pero no lo olvides: estas personas son tus críticos, pero no son los artistas ni autores de la obra. ¡Puedes valorar sus opiniones sin sentirte esclavizado por ellas! En algún punto tendrás que decidir por ti mismo si la pieza está lista.

5. Echa un vistazo a tus piezas anteriores. ¿Podrías aplicar estas críticas a tus obras previas? Para algunas de ellas es demasiado tarde para realizar cambios: si ya están barnizadas, si la obra es una escultura de vidrio o de arcilla. Sin embargo, podrías desear crear una versión actualizada de la pieza desde cero. No hace daño tomar un tema antiguo con los ojos frescos.

Recibir críticas de arte no necesariamente debe ser una experiencia aterradora. Es una buena oportunidad para examinar nuevamente qué es lo que estás tratando de decir por medio de tu obra, y qué es lo que las personas están comprendiendo al apreciarla. Ninguna obra satisfará a toda tu audiencia, pero aprender sobre tu audiencia, interactuar con sus comentarios y mantener tu mente abierta garantizará que crezcas como artista y como persona.

Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.

 

 


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

One response to “Cómo hacer que las críticas de arte funcionen a tu favor”

  1. Fabian avatar

    Muy buena enseñanza de este informe.
    Alfredo Fabian Digiano