Encontrar coleccionistas de arte a través de las redes sociales


Published on

Antiguamente, muchos artistas dirían que la mejor manera de encontrar coleccionistas de arte era conocerlos personalmente. Sin embargo, ahora las personas cada vez venden más obras sin haber visto nunca a sus compradores. De hecho, venden sus obras sin siquiera salir de casa. Ese ess el poder de internet.

Entonces, ¿Qué herramientas ofrece Internet para conectar a los artistas y a los coleccionistas de arte, y cómo podemos todos aprovechar esto?

Algunos artistas cometen el error de creer que tener una página web es la única clave para lograr realizar ventas en línea. Sin embargo, en Agora Gallery siempre hemos insistido en usar redes sociales para llevar tráfico a los sitios web de los artistas. En este artículo, veremos cómo puedes usar redes sociales para vender obras de arte y encontrar coleccionistas de arte, comenzando con cómo decidir cuál es la plataforma de redes sociales idónea para ti.

Agora artists on social media_Finding Art Collectors Through Social Media
Los artistas de Agora Gallery en redes sociales: Artura Photo Art, Riya Sharma, y Viktoriya Vinnikava

¿Cuáles son las mejores redes sociales para promocionar el arte?

Cuando estás comenzando, es importante que trates de no hacer demasiadas cosas a la vez. Concentra tu energía en los sitios web que te darán la audiencia correcta. Hay muchos sitios de redes sociales, (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Google+, Tumblr., LinkedIn, para mencionar algunos), pero solo debes concentrarte en 1-2 de ellos cuando estás comenzando.

El ACC de las redes sociales

Al elegir una plataforma de redes sociales en la cual promover tu trabajo, considera tres cosas: la audiencia (¿quiénes usan este sitio?), el comportamiento (¿el sitio te permite interactuar fácilmente con tu audiencia?), y el contenido (¿qué tipo de cosas suelen compartirse en este sitio?).

Audiencia: Así como cada artista tiene une estilo propio, sus obras también atraen a diferentes audiencias. Tu audiencia podría usar Instagram con más frecuencia, mientras que la audiencia de otro artista podría más bien usar Pinterest. Primero, necesitas conocer tu mercado, y entonces deberás saber cuáles son los principales usuarios de las plataformas de redes sociales. Puedes saber qué tipo de audiencia tienes mostrando tus obras en espacios más públicos y observando quiénes reaccionan con más entusiasmo ante ellas, o puedes hacerlo observando cuál es la audiencia de artistas similares a ti.

[pullquote align=”full” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Importante: Si bien los adultos jóvenes son el grupo con más presencia en las redes sociales, otras generaciones están uniéndose a ellos rápidamente. De acuerdo con el Pew Research Center, más del 35% de los adultos de más de 65 años usan redes sociales, en comparación del 2% que las usaban en 2005. [/pullquote]

Comportamiento: Como artista, debes buscar varias cosas al elegir una plataforma. Deberás elegir una red social que te permita compartir imágenes fácilmente, en la que sea fácil comunicarte con quienes vean tus obras, y en el que puedas colocar enlaces a tu sitio web personal.

Contenido: La plataforma que elijas debe ser un lugar en el que sea común que se compartan obras de arte. Si eres la primera persona que comienza a vender obras de arte en un mercado nuevo, si bien tienes el elemento de la originalidad, ¿cuántos coleccionistas habrá allí para verlas? Debes asegurarte de que este sea un lugar en el que los coleccionistas buscan obras de arte activamente.

¿Qué más tomaste en consideración al elegir una plataforma para tu sitio web? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

Ahora que sabes el ACC, echemos un vistazo a las plataformas de redes sociales. Este es un análisis breve de las redes sociales más populares en Estados Unidos:

Studio Sunday post on Agora Gallery's facebook page
One of the most popular posts on Agora Gallery’s Facebook page is the Studio Sunday series

Facebook: Este sitio probablemente es el más popular, con 1,44 mil millones de usuarios activos. Facebook permite a sus usuarios compartir texto, fotografías, vídeos, y enlaces externos. Facebook es una plataforma muy interactiva, que motiva comentar y reaccionar a las publicaciones. También hay comunidades en Facebook en las cuales los usuarios pueden colaborar y compartir contenidos específicos y moderados.

Instagram: Instagram es una excelente herramienta para compartir imágenes que permite a los usuarios cargar fotografías más allá del restrictivo formato cuadrado. Obviamente, debido a su naturaleza principalmente visual, Instagram es una maravillosa plataforma para publicar tus obras de arte y obtener reacciones inmediatamente de su comunidad alrededor del mundo.

Twitter: Esta red social tiene 305 millones de usuarios activos cada mes. Twitter principalmente es usado para compartir estados compuestos únicamente de texto (aunque en ocasiones los usuarios publican imágenes, vídeos y enlaces). Cada publicación tiene como máximo 140 caracteres. Aunque la audiencia está compuesta principalmente de jóvenes alrededor del mundo, Twitter no es una red social muy popular para artistas plásticos ni para coleccionistas.

Mary Pearson_tweet image
Twitter is a superb network for promoting yourself, with or without the images.

LinkedIn: LinkedIn es una red social mucho más orientadas a negocios. Debido a su naturaleza profesional, podrías encontrar a algunos coleccionistas de arte aquí, pero el contenido que suele compartirse se trata de noticias de la industria y no de obras de arte. Ofrecer tus obras de arte en LinkedIn es algo que los coleccionistas más serios podrían considerar poco profesional, aunque sí puedes usar LinkedIn para unirte a comunidades de artistas en las cuales puedes enterarte de recursos y eventos en la ‘industria’ de las artes plásticas.

Google+: Google trató de formar parte de las redes sociales, pero fue difícil con tantos gigantes que ya estaban establecidos. Google+ tiene una base de apenas 5 o 6 millones de usuarios y es una red más pequeña, pero sus usuarios son muy leales a la red. Otro buen motivo para usar Google+ son las búsquedas de Google y SEO de tu sitio web.

Instagram_agora Gallery
The king of image-sharing platform, Instagram

Snapchat: Esta aplicación surgió originalmente para comunicación personal, pero ahora Snapchat es una red social en la que puedes enviar imágenes a recipientes específicos. Sin embargo, las imágenes se eliminan permanentemente después de un momento. El mercado es mucho más joven, en promedio, que el de las otras redes sociales. Aunque es una aplicación divertida para compartir imágenes, Snapchat no es ideal para vender obras de arte.

Tumblr.: Tumblr es una plataforma muy versátil que permite a sus usuarios a personalizar sus páginas, en la que pueden publicar texto, imágenes, vídeos cortos. Tumblr tiene brinda una sensación de ‘comunidad’ muy fuerte, que motiva la interacción de su audiencia. Sin embargo, debes estar consciente de que esta plataforma en crecimiento sigue siendo muy pequeña, y su audiencia es mucho más joven que la de otras.

Pinterest: La audiencia para Pinterest parece un lugar perfecto para encontrar coleccionistas, y sus usuarios son diseñadores, entusiastas de los proyectos caseros, y decoradores de interiores. Sin embargo, Pinterest no es una red social muy “social”: no existen muchos comentarios o interacción entre los usuarios, y esto significa que es posible que tus fanáticos nunca te contactarán para decirte algo sobre una obra tuya que les gusta.

Aunque existen muchas redes sociales, incluyendo algunas específicas a locaciones como las redes asiáticas Renren y Sina Welbo, las antes mencionadas son las que debes conocer principalmente.

A menos que tengas una razón importante para sospechar que alguno de estos sitios web tendrá una ventaja particular para ti, los dos mejores sitios web promocionar su arte son Facebook e Instagram.

Cómo usar Instagram y Facebook para encontrar coleccionistas de arte

Cuando se trata de mostrar tu arte en línea, no puedes esperar que la mayor parte de tu audiencia esté interesada en comprar obras. Por cada mil o más vistas que obtengas, solo unos pocos serán coleccionistas serios, y puede que ellos no estén buscando obras en Nueva York en este momento. Al usar redes sociales para encontrar coleccionistas, el primer paso es prepararte para esta cruda verdad: el internet las vistas casi nunca se comparan con las ventas.

Sin embargo, no es tan desalentador. El lado positivo de la promoción en internet es que cuando obtienes más tráfico, más interacciones y más seguidores, aumentan tus posibilidades de que tu trabajo sea cubierto por los medios y llegue a nuevos coleccionistas. ¡Esto requiere de paciencia y de una presencia activa en línea, pero la recompensa es enorme y los coleccionistas vendrán!

Un artículo publicado por Artsy en 2015 reportó que más de la mitad de los coleccionistas encuestados en Instagram habían comprado obras recientemente de artistas a quienes descubrieron en esa plataforma. Entonces, solo debes permanecer activo en línea, crear una presencia fuerte y lograr que estos coleccionistas vean tus obras.

Entonces, ¿cómo hacer que los coleccionistas vean tus obras de arte en las redes sociales?

1. Promoción simple. El solo hecho de mostrar tu arte significa que estás incrementando tus oportunidades de encontrar a tu próximo coleccionista de arte. Incluso si no encuentras coleccionistas, sino que solamente expandes tu audiencia, el factor de que hablen de ti puede llevar a nuevas conexiones, así que promocionarte un poco a ti mismo en estos sitios puede ser invaluable para encontrar al siguiente coleccionista.

[pullquote align=”full” cite=”” link=”” color=”” class=”” size=””]Esencial: Mantén tus páginas actualizada con publicaciones regulares. Compartir imágenes de obras, noticias sobre eventos u otras publicaciones atrae nuevos fanáticos (o “seguidores”) y mantiene a tu audiencia involucrada contigo. Incluso si no has creado obras recientemente, puedes publicar sobre tus próximas exhibiciones, ferias y eventos, “alardear” de los premios que has recibido, o compartir actualizaciones sobre ventas de obras.[/pullquote]

2. Uso inteligente de hashtags. Los hashtags no son muy populares en Facebook, pero pueden ser muy útiles en Instagram. Un hashtag es un término único sin espacios inmediatamente después del símbolo # (como #arte o #AgoraGallery). Al usar hashtags relevantes y populares en Instagram puede asegurar que tus obras lleguen a las personas interesadas en ese término en específico. Usa algunos en cada publicación y notarás el cambio inmediatamente.

Para más información sobre hashtags para artistas, lee: cómo usar hashtags para promocionar tu arte.

3. Únete a comunidades. Aunque Instagram no tiene comunidades, Facebook sí tiene muchos grupos maravillosos a los cuales puedes unirte para compartir tus obras, ver las obras de otros artistas y hacer nuevas conexiones. Un poco de investigación ayuda mucho: dedica algunos minutos a investigar sobre coleccionistas y amantes del arte en Facebook y encontrarás muchos grupos públicos y privados a los cuales podrías unirte.

4. Anuncios pagos. Facebook tiene muchas opciones de publicidad para tu negocio (y cuando estás vendiendo obras de arte, tú eres un negocio) y las posibilidades no tienen límite. Puedes usar la plataforma de anuncios de Facebook para experimentar con distintas audiencias y encontrar la audiencia adecuada para ti. Puedes establecer objetivos de ubicación, sexo, edad y lo que es más importante, intereses. Tus anuncios no siempre resultarán en ventas, especialmente cuando apenas estás comenzando, pero por suerte la mayoría de las campañas de anuncios de Facebook pueden adquirirse por apenas unos pocos dólares al mes, y mientras más aprendas sobre esto podrás hacerlo mejor. Algo es seguro: tu audiencia crecerá, y crecerá rápido.

5. Crea relaciones con influenciadores. Puedes observar a los seguidores de artistas similares a ti en Instagram y Facebook. Observa quiénes comentan en sus publicaciones. Una buena manera de conectarte con estos coleccionistas y fanáticos es pedirle al artista si podría compartir una de tus piezas en su página (dándote crédito y colocando un enlace a tu página, claro).
Ofrécete a publicar su trabajo en tu página, también, para que sea un intercambio justo. Este método no es nuevo: muchos artistas con audiencias grandes han obtenido cientos y miles de seguidores por medio de sus relaciones con influenciadores en redes sociales.

¿Tienes un método comprobado que te gustaría compartir con nosotros? ¿O un método que no funcionó para nada?

artworks by Agora artists
Art by Agora artists: “Woman with Modigliani Neck” by L.W. Shortridge, Ardour by Julie Warren Conn, and City Density 11 by Shifra

Usar redes sociales para convertir seguidores en coleccionistas de arte.

Enfatiza las ventas. Recuerda: no todos quienes comparten imágenes de arte en línea están vendiendo sus obras. De hecho, muchas personas generalmente comparten las obras de otras personas. Bien sea que menciones tus precios o simplemente escribas “Disponible para la venta”, estás declarando que eres el autor de la pieza y recordándole a quienes la vean que pueden comprarla.

Haz que la compra sea sencilla. Facebook tiene un botón de “comprar ahora” para páginas que puedes enlazar a tu sitio web. Cuando publiques tus nuevas obras, podrías colocar un enlace al lugar donde peuden comprarse con una descripción clara: “Compre esta obra aquí […]”

No puedes incluir enlaces cliqueables en publicaciones individuales de Instagram, pero siempre que tengas un enlace a tu sitio web en tu perfil, puedes mencionar en la descripción que tus obras están disponibles para la venta en tu sitio personal.

Publicaciones cautivadoras. En este contexto, “cautivador” no solo significa interesante, sino también que las personas interactúen con la publicación. Hazles preguntas a tus fanáticos o pídeles su opinión sobre tu última pieza. Motívalos a etiquetar a sus amigos en los comentarios. Luego responde a sus comentarios. Cuando tus seguidores sienten que forman parte de la conversación, es más probable que se sientan involucrados personalmente con tus publicaciones y con tu vida.

Mensajes directos. Tanto Facebook como Instagram tienen disponible el envío de mensajes directos, y esta es una grandiosa manera de hablar individualmente con tus coleccionistas. Muchas personas no quieren hacer negocios en “público”, y la sección de comentarios de una de tus fotografías publicadas es un lugar muy público.

Después de 2-3 comentarios de cada uno, lleva la conversación a mensajes directos. De esta manera, puedes hacer seguimiento si la conversación se detiene, y puedes continuar la conversación con algunas actualizaciones de arte en algunas semanas. Solo trata de no ser demasiado persistente, pues podrías molestarlos o asustarlos.

Mantén tu página profesional. Puede que los coleccionistas originalmente se ‘enganchen’ con una obra, pero puedes estar seguro de que verán todo tu sitio antes de tomar la decisión de realizar una compra. Si el resto de tu página está lleno de imágenes no relacionadas, si hay demasiados errores de tipeo o imágenes de baja calidad, podrías perder una venta. Mantén todas tus publicaciones limpias y atractivas, y lo mismo con tu sitio web.

 

Agora Gallery ha invertido mucho tiempo y recursos en ayudar a los artistas a aprender cómo promocionarse a sí mismos en redes sociales. Si tienes algunas preguntas específicas sobre esto, o cualquier pregunta sobre cómo promocionarte a ti mismo, háznoslo saber en los comentarios o a través de e-mail a socialmedia@agora-gallery.com. ¡Nos encantaría saber de ti!

Si lees nuestra revista semestral, ARTisSpectrum, puede que te hayas encontrado con nuestro reportaje especial, #ArtSmart: Usar redes sociales para promocionar tu arte.


Las redes sociales no son únicamente para artistas emergentes. Echa un vistazo a estas grandiosas cuentas de artistas en Instagram para inspirarte:

@garybaseman
@aiww
@jr
@danielarsham
@pauloctavious

… y, por supuesto, debes asegurarte de revisar el perfil de Instagram y perfil de Facebook de Agora Gallery para encontrar más arte, contenido e inspiración para tu propia página. Agora Gallery en Facebook | Agora Gallery en Instagram

¿Sigues artistas maravillosos en Instagram o en Facebook? ¡Comparte sus cuentas con nosotros en los comentarios!


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

28 responses to “Encontrar coleccionistas de arte a través de las redes sociales”

  1. Graciela Abraham avatar

    Muchas gracias por este artículo, es sensacional!! Tengo como meta ir vendiendo mis obras y voy a aplicar sus sugerencias

    1. AGI Fine Art Experts avatar

      ¡Gracias por sus amables palabras y valiosos comentarios!
      Nos alegra saber que los encuentra útiles y esclarecedores.
      ¡Estén atentos a las nuevas publicaciones del blog pronto!

  2. Graciela Abraham avatar

    Muchas gracias por este artículo, es sensacional!!

  3. Gricelda M. avatar

    Busco a Coleccionista de “Arte Caliente” Joe A diaz. De Arte contemporanea.

    1. Rhanna Almerol avatar

      Dear Gricelda, if you are looking for a specific piece of art, kindly reach out to us at sales@agora-gallery.com

  4. Gricelda M. avatar

    Busco a Coleccionista de “Arte Caliente” Joe A diaz. De Arte contemporanea.

    1. Rhanna Almerol avatar

      Dear Gricelda, if you are looking for a specific piece of art, kindly reach out to us at sales@agora-gallery.com

  5. Maria avatar

    Hola:tengo 2 cuadros de un artista Estadounidense ,Cassius Marcell Coolidge, perros jugando al póquer en 1903.Quiero saber cuánto cuestan para venderlas.

  6. Maria avatar

    Hola:tengo 2 cuadros de un artista Estadounidense ,Cassius Marcell Coolidge, perros jugando al póquer en 1903.Quiero saber cuánto cuestan para venderlas.

  7. Odilia Mezquia avatar

    Hola , les escribo para ver la posibilidad de venta de mis cuadros, muchas gracias por su tiempo, Odilia Mezquia.

  8. Odilia Mezquia avatar

    Hola , les escribo para ver la posibilidad de venta de mis cuadros, muchas gracias por su tiempo, Odilia Mezquia.

  9. Yanelis avatar

    Hola tengo un cuadro de camprio uno de g. Ganantino y uno de wong me gustaria saver el precio de esos cuadros

  10. Yanelis avatar

    Hola tengo un cuadro de camprio uno de g. Ganantino y uno de wong me gustaria saver el precio de esos cuadros

  11. Odalys Angarita avatar

    Buenos Días necesito vender las obras maestras de un pintor venezolano su tecnica empleada Down por ser ideada por niños con síndrome de Down en un lugar de Venezuela ..son realmente bellas .. primera vez que se mostraría al mundo esta técnica…el maetro de las obras ganó el premio de la bienal de Coro auspuciada por la Unesco en diciembre 2017 mi correo es Angaritaodalys@gmail.com gracias en lo que pueda ayudarme … si es necesario puedo mandar fotografías ahora mismo estoy en Miami ..mi teléfono es 305 910 9536 gracias tengo las obras conmigo..

    1. Gisseth Montoya avatar

      Hola Odalys, voy a remitir tu dirección de correo con el area de submissions de allí se pondrán en contacto contigo para brindarte toda la información.

  12. Odalys Angarita avatar

    Buenos Días necesito vender las obras maestras de un pintor venezolano su tecnica empleada Down por ser ideada por niños con síndrome de Down en un lugar de Venezuela ..son realmente bellas .. primera vez que se mostraría al mundo esta técnica…el maetro de las obras ganó el premio de la bienal de Coro auspuciada por la Unesco en diciembre 2017 mi correo es Angaritaodalys@gmail.com gracias en lo que pueda ayudarme … si es necesario puedo mandar fotografías ahora mismo estoy en Miami ..mi teléfono es 305 910 9536 gracias tengo las obras conmigo..

    1. Gisseth Montoya avatar

      Hola Odalys, voy a remitir tu dirección de correo con el area de submissions de allí se pondrán en contacto contigo para brindarte toda la información.

  13. julian cardona lopez avatar

    hola ,necesito vender mis obras ,gracias

    1. Gisseth Montoya avatar

      Apreciado Julian, gracias por su interés en los servicios de representación de nuestra galería, he enviado su dirección de correo electrónico a nuestro departamento de submissions, y de allí se pondrán en contacto con usted.

  14. julian cardona lopez avatar

    hola ,necesito vender mis obras ,gracias

    1. Gisseth Montoya avatar

      Apreciado Julian, gracias por su interés en los servicios de representación de nuestra galería, he enviado su dirección de correo electrónico a nuestro departamento de submissions, y de allí se pondrán en contacto con usted.

  15. nicolas avatar

    Gracias por estos grandes aportes !
    le dejo mis redes sociales de artista
    http://www.instagram.com/rojasleon_
    http://www.facebook.com/rojasleonn

  16. wil echeverria avatar

    Me parece una página interesante y unos espacios donde se promueve la manera, las formas, los medios y las posibilidades de generar contactos y experiencias con otros artistas, con otros contactos y sobre todo, con personas tan experimentadas en el campo de las artes plásticas como lo son y lo promueven uds en y con sus espacios web…un abrazo para todos y buen viento y buena mar.

  17. Ricardo avatar

    Muy buenos consejos, en mi caso particular además de facebook, linkedin me ha resultado bastante bueno, quizás no para vender obra directamente, pero si para crear contactos dentro del medio del arte y lograr propuestas para participar en proyectos artísticos nacionales e internacionales (aunque no siempre me es posible participar). Básicamente lo hago no solo agregando contactos que tengan realación con el arte como coleccionistas, art dealers, gestores culturales, personal de galerías, museos, revistas culturales, etc, sino que también a cada contacto nuevo le envío mensaje personal presentandome y agregando uno o dos links a mis obras (sin ofrecerlas en venta) solamente para que las conozcan y así han surgido cosas interesantes.

    Saludos! 🙂

    1. carolina carilo avatar

      Gracias Ricardo por compartir tu experiencia. ¡Muy valiosa!

  18. María B avatar

    Muchas gracias, Carolina.
    Tu explicación aclarando la utilidades de Pinterest es perfecta.
    Por supuesto, todos los artículos los leemos con gran interés, siempre.
    Un saludo.

  19. María B. avatar

    Es muy, muy interesante este artículo -del mismo modo que todos los anteriores-, supone una gran ayuda para nosotros. Enhorabuena a los autores por su excelente trabajo y muchas gracias por publicarlo.
    Centrándome en el contenido, hay algo que me sorprendido, se trata de lo que se dice sobre que Pinterest no es un buen lugar para promocionar nuestro arte, cuando yo pensaba justo lo contrario. Lo tendré en cuenta de ahora en adelante, así como el resto de los contenidos.
    Este mundo de las redes sociales, como casi todo en Internet, es muy cambiante, y lo que hoy es un éxito indiscutible, mañana probablemente estará en el olvido.
    Un saludo.

    1. carolina carilo avatar

      Gracias María por tus comentarios. Nos agrada mucho que los consejos expuestos en el artículo sean tan útiles.
      Te invitamos a seguir explorando nuestros artículos y a seguir haciendo comentarios.
      En cuanto a Pinterest, esta plataforma es muy popular, por su enfoque en las imágenes.
      Entonces es una excelente herramienta como albúm digital, o vitácora personal para artistas visuales o diseñadores.
      El artículo sugiere no utilizar Pinterest como plataforma de promoción, pues las herramientas de comunicación y promoción en esta plataforma son muy limitadas.
      Hay herramientas en las redes sociales mucho más efectivas como Facebook por ejemplo.
      Gracias nuevamente y un saludo.