Ahora que cada vez hay más páginas de Facebook, ascendiendo a 60 millones de perfiles corporativos (en septiembre de 2016), tanto los negocios como los emprendedores se han dado cuenta del potencial que tiene esta enorme plataforma en cuanto a exposición, interacción, y potencial, y le están sacando provecho a la oportunidad.
Muchos artistas usan Facebook como una herramienta para promocionar su obra. Es una muy buena manera de incluir imágenes y actualizaciones acerca de tu carrera y tus creaciones dentro del contenido de noticias e información que las personas ven a diario, y también puede ser una excelente herramienta para hacer contactos dentro de la comunidad del arte, desde artistas locales que trabajan cerca de ti hasta profesionales del mundo del arte cuyas experiencias y consejos podrían ser muy valiosos para ti. Las posibilidades son verdaderamente infinitas.
Sin embargo, suele haber algo de confusión en cuanto a la diferencia entre un perfil personal y una página empresarial, y los artistas no están siempre conscientes de que deberían crear una página de Facebook, en lugar de un perfil personal, que podrían tener ya en Facebook. Después de todo, un perfil personal ya te conecta con tus amigos en Facebook, y eso debería bastar en cuanto a una herramienta de promoción, ¿no? (No.)
En este artículo responderemos algunas preguntas frecuentes sobre este problema, y te guiaremos a través del proceso de crear una página de Facebook para tu arte.
Puedo usar mi perfil personal de Facebook para promovionar mi arte?
Es cierto que tu perfil personal puede ser útil profesionalmente, pero este enfoque tiene algunas limitaciones.
Herramientas de análisis de Facebook
Si usas tu página personal para promocionar tu arte, te pierdes de una gran cantidad de información relevante que solo está disponible para las páginas corporativas: las herramientas de análisis. Facebook cuenta con una excelente plataforma de análisis que te dicen muchísimo sobre tu audiencia y tus fanáticos. Esto incluye desde información sobre dónde viven y qué edad tienen, hasta cuáles de tus publicaciones tienen mayor impacto y cuáles son las mejores horas para hacer publicaciones. Se incorpora toda esta información para que puedas entender mejor a tu audiencia y esto podría ayudarte a desarrollar tu página y enfocar tus publicaciones a una audiencia en específico.
Publicidad
Another disadvantage to the personal profile is that you can’t place ads with a personal page. Although that may not be something you’re considering right now, you never want to rule out this option. With a little training and experimentation, anyone can become a great advertiser on Facebook, thanks to their easy-to-use, intuitive ad platform.
Páginas sugeridas
El algoritmo de Facebook tiene una función genial que les sugerirá tu página profesional a personas a quienes les gusten páginas parecidas en cuanto a contenido y/o que estén cerca de ti a nivel geográfico. Por ejemplo, si alguien le da “me gusta” a la página profesional de Marian Gaucher, Facebook podría sugerirle otros artistas canadienses. Si alguien le da “me gusta” a la página del Museo de Bellas Artes de Moscú, recibirá sugerencias de otros museos en el área de Moscú. Esta función es increíble porque permite exposición adicional y solo está disponible para páginas de negocios.
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Etiquetado
Si tienes una página profesional, otras compañías como galerías, ferias de arte y museos podrán “etiquetarte” (o mencionarte) en sus publicaciones o fotografías de Facebook. Es una excelente oportunidad de que tu página sea vista por todos los fanáticos de estas empresas, y solo está disponible para las páginas empresariales.
Otra cosa – técnicamente no está permitido que uses tu perfil personal para promocionar tu obra. Los términos y condiciones de Facebook establecen que no puede usarse un perfil personal principalmente para fines comerciales: para eso existen las páginas empresariales. Es poco probable que Facebook te atrape rompiendo las reglas si eres un artista pequeño y poco establecido, pero si tu página crece será más difícil ocultarlo.
Entonces, ¿por qué no crear una página de Facebook para tu arte? Estás orgulloso de tu obra y de tu desarrollo profesional – no tiene nada de malo compartir esa pasión y ese orgullo con otras personas.
¿Necesitaré una cuenta aparte para poder hacer una página de Facebook para mi arte?
No – esa es parte de su belleza. Puedes crear una página a través de tu cuenta personal, y esto significa que, al iniciar sesión en tu perfil, podrás ver también las notificaciones que recibe tu página. Puedes cambiar entre tu perfil y tu página fácilmente, con tan solo hacer clic en la flecha en la esquina derecha de la pantalla y eligiendo cuál cuenta quieres usar.
¿No será confuso saber cuál cuenta estoy usando?
Es muy fácil distinguir las cuentas – cualquiera que sea la que estés usando, la verás en la esquina derecha de la pantalla, así que siempre puedes estar al tanto. Sin embargo, sí es importante desde ambos lados: no querrás hacer comentarios en las fotos del cumpleaños de tu amigo desde tu página profesional y tampoco querrás responder a solicitudes profesionales desde tu página personal. Lo mejor que puedes hacer es cambiar a tu página cuando estés realizando actividades como profesional – actualizando tu perfil, comentando en grupos desde tu página, etc. – y al poco tiempo esto se convertirá en un hábito.
¿Es obvio que la página corporativa y el perfil pertenecen a la misma persona?
Esto puede ser tan evidente como tú quieres que lo sea. Puedes tratarlas como cosas completamente distintas, asegurándote de que tu página sólo tenga información sobre tu carrera artística, y tu perfil tenga sólo interacción social. O puedes hacer que ambas estén íntimamente conectadas incluyendo tu nombre en el título de la página, usando fotografías similares en cada una, o usando tu cuenta personal para dar ‘me gusta’ o compartir las actualizaciones de tu página. Incluso puedes establecer tu página como tu lugar de trabajo en la sección de ‘información’ de tu perfil personal. Hay muchas opciones, y todo depende de lo que tú quieras hacer.
Quiero convertir mi perfil personal en una página empresarial. ¿Puedo hacer eso?
Aunque Facebook ofrece esta opción, nosotros no lo recomendamos. Si de verdad conviertes tu cuenta, en lugar de crear una página nueva, gran parte de tu contenido previo se perderá. Todo lo que tendrás en tu página nueva será tu fotografía de perfil, y tus amigos se convertirán en “fans” de tu página. El nombre que hayas estado usando para tu perfil personal se convertirá en el nombre de tu página, PERO perderás la información y publicaciones de tu perfil y ya no podrás administrar cualquier grupo que hayas estado administrando con ese perfil.
El único beneficio que puedes obtener de esto es que conviertes a los amigos de tu lista en ‘fans’, ¿pero eso de verdad es un gran beneficio? Después de todo, puedes seguir haciendo publicaciones en tu perfil personal luego de haber creado una página, y puedes pedirles a tus amigos que hagan clic en ‘me gusta’ a tu página. Al dejar que tus amigos uedan elegir si quieren hacer clic a ‘me gusta’ en tu página o no, en lugar de ‘obligarlos’ a hacerlo, serás más considerado, y tendrás a los ‘fans’ correctos desde el principio. Estas son las personas quienes están consciente y activamente interesadas en tu obra.
Entonces, ¿cómo puedo crear una página de Facebook para mi arte?
¡Es sencillo!
Inicia sesión en Facebook, usando tu cuenta personal, la que usas normalmente. Luego haz clic en la flecha que se encuentra en la parte superior derecha de la página, y elige ‘Crear Página’ del menú desplegable. Esto te llevará a una página que luce así:
Esto no es tan importante como podría parecer, y puedes cambiarlo más delante de ser necesario. Pero es mejor que lo hagas bien desde el principio, pues de esta manera Facebook podrá darte los campos de información más importantes que debes llenar. De esta manera, tus ‘fans’ podrán encontrar tu página fácilmente y podrán saber lo que desean sobre ti. Esto también te facilitará compartir con ellos las cosas que desees. Así que decide cuál opción es la más adecuada para ti:
Artista, Grupo Musical o Personaje Público – Esta es la que probablemente querrás elegir. Este tipo de página está diseñada para enfocarse en ti, el creador de la obra – y, por supuesto, en tu obra también. Sin embargo, observa las otras opciones antes de tomar una decisión.
Lugar o Negocio Local – Elige esta opción solo si quieres promocionar un lugar físico. Por ejemplo, tal vez seas dueño de tu propia galería que tiene una exhibición permanente de tus obras. Esta opción no es relevante para la mayoría de los artistas, pero si crees que deseas compartir información como el horario del lugar y si tiene o no estacionamiento, elige esta opción. Podrás compartir información como el horario de trabajo y la ubicación de tu negocio para poder atraer a coleccionistas en potencia.
Empresa, Organización o Institución – Esta es una buena opción para empresas que no valoran demasiado las visitas personales, o que tienen muchas locaciones con direcciones y horarios distintos. De nuevo, esta opción no suele ser relevante para los artistas, pero puede que sea adecuada para tu situación particular.
Marca o Producto – Este tipo de página es bueno si tus obras se venden en distintos lugares. Pero realmente es solo para marcas y productos (por ejemplo, Coca Cola) y no te ayudará a darle un toque personal que muchos artistas quieren darles a sus páginas empresariales.
Causa o Comunidad – Vale la pena elegir este tipo en cuenta si estás involucrado en una organización sin fines de lucro de cualquier tipo – recuerda que puedes administrar tantas páginas de Facebook como lo desees. Sin embargo, no es correcta para artistas, en general, aunque podría haber excepciones para aquellos artistas cuya obra o marca se centre en brindar apoyo a una organización benéfica particular. Recuerda, puedes tener tantas páginas de Facebook como quieras, no es necesario que combines todo en una sola.
Entretenimiento – Esta podría parecer la opción correcta, pero en realidad se centra más en cosas como libros, programas de televisión, y cosas así. No es realmente el ángulo correcto para la mayoría de los artistas – aunque algunos artistas, que publican libros y aparecen en televisión, podrían tomar en consideración esta categoría.
Para esta guía, asumiremos que seleccionaste “Artista, Grupo Musical o Personaje Público”. Haz clic y verás que te ofrecen una gran cantidad de categorías de las cuales puedes elegir – y una de ellas es ‘Artista’. Selecciona esta opción e introduce el nombre que te gustaría usar para tu página. Piénsalo bien, porque es el nombre que verán tus ‘fans’ cuando publiques actualizaciones, el que aparecerá cuando comentes en otros grupos como tu página, y será una parte importante de tu trabajo promocional en Facebook de ahora en adelante. Tu nombre artístico debe estar incluido en este título, y tal vez una palabra clave como ‘arte’, ‘obras de arte’, o ‘artista’.
Una vez que hayas introducido el nombre que deseas darle a tu página, haz clic en ‘Comenzar’.
A partir de este paso, todo es bastante sencillo. Introduce la información relevante llenando las casillas según se solicite. Para tu descripción, puedes usar texto de tu declaración artística, o alguna otra pieza que te parezca que resume quién eres como artista. No escribas demasiado – si tiene más de 150 caracteres podría no aparecer en la página. ¡Y no olvides añadir la dirección de tu página web!
Decide cuál es la URL que deseas para tu página – idealmente, debería ser incluir el nombre de tu página empresarial.
Agrega una foto de perfil. Recuerda que una vez que hayas configurado la página, puedes y deberías agregar también una foto de portada, así que elige la foto de perfil tomando esto en cuenta. Tal vez la foto de perfil podría ser una imagen de ti trabajando en una de tus obras, y la foto de portada una de tus obras, o un primer plano de una obra. Puedes jugar con esto una vez que hayas configurado la página, y puedes experimentar usando imágenes distintas cada cierto tiempo, cambiándolas para celebrar eventos o logros particulares, por ejemplo.
Por último, agrega más información a tu sección ‘Acerca de’, y revisa tus permisos para asegurarte de que estás cómodo con la configuración por defecto de la página. Para hacer esto, ve a ‘Editar Página’ y ‘Administrar Permisos’.
Agrega tu página a favoritos, de manera que puedas verla fácilmente en cualquier momento, y toma en consideración si quieres invitar a tus amigos personales a dar “me gusta” a tu nueva página profesional.
Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
Ahora que tienes una página de Facebook lista, sigue estos consejos para promocionar tu página y llamar la atención. . ¡Interactúa con otros y dedícale tiempo y esfuerzo para que tu arte obtenga la atención que merece recibir!
Leave a Reply