por Tanya Singh
La apariencia final de una pintura puede realzarse significativamente con el uso del marco correcto, así como el uso del marco incorrecto puede arruinarla completamente. El trabajo del artista no termina con solo completar la obra, pues el marco también es un aspecto muy importante del proceso de creación y de la pintura misma. Como dijo Eli Wilner, el CEO de Wilner & Co., una compañía de Nueva York especializada en enmarcados durante una entrevista con el Wall Street Journal, “los mejores marcos son aquellos que se convierten en una extensión de la obra que bordean, y no en su antítesis”.
“El arte consiste en los límites. La parte más hermosa de toda pintura es su marco.”
Gilbert K. Chesterton
Aunque no necesariamente estamos de acuerdo con Chesterton, tampoco podemos negar que un marco elegido con buen gusto puede realzar una pintura y llamar la atención. El enmarcado es una parte integral de la creación y exposición de arte, y todos los artistas deben tener conocimientos básicos sobre esto. Con frecuencia, los artistas deciden mandar a enmarcar sus obras; eso no tiene nada de malo, posiblemente es la opción más sencilla. Sin embargo, hacer el marco tú mismo no es tan difícil como suena, y de esta manera el artista tiene completo control tanto respecto a la calidad del marco como a los costes.
Este es un artículo sobre enmarcado y sobre cómo puedes hacerlo tú mismo.
¿Dónde comenzar?
Lo primero y principal que debes tomar en cuenta al hacer tu propio marco es decidir qué tipo de marco deseas y de qué calidad. Elegir el tipo de marco puede ser muy difícil, pues es algo que consta de muchas partes: la longitud y anchura del marco, su color, el material. Puede ser una tarea verdaderamente abrumadora.
A continuación, presentamos algunos consejos para ayudarte a tomar esta decisión.
Elije siempre un marco que combine con el estilo de la pintura. Un marco de estilo antiguo no le hará justicia a una obra de arte contemporánea, ni la obra le hará justicia al marco. El estilo y material del marco deben ser elegidos tomando en consideración el estilo y la época a la cual pertenece la pintura.
El artículo útil: Limpiar Y Proteger Pinturas
El marco no debe ser tan extravagante que opaque a la pintura. Esto hará que el marco haga todo lo contrario a lo que debe hacer. Los marcos son usados para mejorar la pintura y para separarla del resto de la pared o de la habitación, no para distraer al espectador; por ejemplo, un marco brillante alrededor de una pintura en tonos tierra hará que el espectador le preste más atención al marco, y la pintura se perderá de vista.
La mejor manera de elegir el color del marco es sencillamente elegir uno de los tonos que aparecen en la misma pintura. Esto da la sensación de que el marco es una extensión de la obra, y no algo que la limita.
Trata de usar marcos más anchos y grandes para pinturas pequeñas, y marcos más pequeños y delgados para las pinturas más grandes. Esto es aconsejable de manera que el marco y la pintura luzcan proporcionados. Sin embargo, siempre hay excepciones.
El mayor exponente de la sofisticación es la simplicidad, así que con frecuencia un marco delgado y blanco o de madera oscura será más que suficiente. Un marco sencillo hará que el espectador instantáneamente le preste toda su atención a la obra por sí misma.
Por último pero no menos importante, siéntete libre de experimentar. No existen normas estrictas al momento de seleccionar el marco correcto. Prueba tantos estilos como puedas en cuanto a materiales, tamaños y colores hasta que encuentres el marco indicado para tu pintura.
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletín informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Entender los marcos
Después de elegir el tipo de marco y la calidad de los materiales que usarás, es comenzar a construirlo. Sin embargo, antes de empezar es importante que te familiarices con todas las partes de un marco para que puedas entender mejor el proceso de construcción.

El marco
La parte más importante y visible es la estructura misma. Esta es la parte que protegerá tu obra y que mejorará su apariencia.
El paspartú o marialuisa
Esta parte se usa únicamente al enmarcar obras de papel y fotografías. Puedes elegir de una amplia variedad de materiales y colores. Básicamente es un relleno para el espacio vacío entre la obra y el marco. En algunos casos también se le llama montaje.
El vidrio
El vidrio es la parte que cubre tu pintura para protegerla y mantenerla libre de polvo y de suciedad. El vidrio usado en los marcos debe ser antirreflejo para asegurar que la obra pueda verse de manera apropiada y sin obstrucciones.
El revestimiento
Este es el soporte del marco. Sostiene la obra desde atrás y la protege del polvo. Generalmente tiene el mismo tamaño del marco entero, y está hecho de algodón. Las obras hechas en papel y las fotografías necesitan más revestimiento que los lienzos.
¿Cómo hacer tu propio marco?
Construir un marco es un asunto de precisión y perfección: un pequeño error con las medidas puede convertirse en un gran problema. Puede que esta tarea sea todo un reto, pero no es algo imposible de hacer por tu cuenta. Para construir un marco fuerte, es necesario que tomes las medidas correctamente.
Esta es una guía paso a paso de todo el proceso:
Paso 1
Toma las medidas de la pintura y planifica las medidas del paspartú (si vas a usarlo) y las del marco. Este es el paso más importante e influenciará el resultado final de manera significativa.
Paso 2
Elige el material que quieres para el paspartú y determina cuán ancho quieres que sea. Un buen estimado es aproximadamente ¼ del ancho de la imagen. Dibuja el borde dele paspartú y el de tu obra. En el dibujo debe verse que el paspartú está rodeando la obra, como un rectángulo más chico dentro de uno más grande. El rectángulo interno debe ser igual al tamaño de tu pintura o ligeramente más pequeño. Esto depende de los bordes de tu obra y de si puedes o te es conveniente cubrir una pequeña parte de sus bordes.
Paso 3
Corta el borde externo del paspartú. También deberás recortar el área interna, pues es donde quedará tu obra. Coloca la obra dentro del paspartú y verifica las medidas antes de continuar.
(Los pasos 2 y 3 solo aplican para obras hechas en papel, y para fotografías)
Paso 4
Elige el material para el marco. Este es un paso importante para la construcción del marco. La decisión que tomes determinará cuán fuerte será y qué calidad tendrá el marco. Al elegir un tipo de madera, busca las opciones más fuertes y gruesas, y cuando busques metal busca las opciones más duraderas.
Paso 5
Corta los bordes del marco de acuerdo a las medidas de tu pintura o del paspartú, según sea conveniente. Todos los bordes deben estar cortados diagonalmente en los extremos de manera que se acoplen correctamente. La mejor manera de lograr esto es marcar manualmente una línea a 45 grados; el proceso puede ser un poco complicado y deberás asegurarte de dejar suficiente espacio para la obra o el paspartú a los lados. Revisa constantemente que vas bien colocando la obra junto al marco para asegurarte de que los tamaños son los correctos. También puedes asegurarte de que el ancho del marco sea suficiente como para incorporar el vidrio junto a la obra.
Paso 6
Corta un poco el marco desde atrás para darle profundidad y asegurar que el vidrio y la pintura no se salgan. También puedes hacer esto usando un marco más delgado y juntándolo con la parte posterior del marco original.
Paso 7
Pinta (en caso de ser necesario) los bordes del marco y déjalos secar completamente. Pintar los bordes antes de ensamblar el marco le da un mejor acabado a la estructura.
Paso 8
Une los bordes con pegamento. Esto te dará una última oportunidad de verificar las medidas. Una vez se haya secado el pegamento, usa un martillo y clavos para ensamblar la estructura final. Asegúrate de hacer esto con precisión y orden.
Paso 9
Inserta el vidrio seguido del paspartú y la obra.
Paso 10
Usa el revestimiento para sellar el marco desde atrás y para darle firmeza. Puedes usar una pistola de tachuelas para sellar esta parte. Cubre el revestimiento con un poco de cinta plástica para darle más fuerza.
Paso 11
El último paso consiste en verificar si la pintura tiene algunos daños, o añadirle los toques finales. Recuerda darle al marco algo de tiempo para que esté bien armado antes de colgarlo o de transportarlo. Si quieres colgarlo, asegúrate de adjuntar los elementos necesarios mientras el marco se mantiene plano y sobre el piso. Esto protegerá de accidentes tanto al vidrio como a la obra.
El artículo útil: Cómo Empacar Tus Pinturas Para Enviarlas y Desmitificando El Envio De Obras De Arte
El marco es un elemento que suele dejarse de lado. En revistas, periódicos e incluso en los catálogos de las exposiciones suelen usarse imágenes de las obras sin sus marcos. Sin embargo, la sola idea de ver la Mona Lisa con su precioso marco suena mucho mejor que solo ver el lienzo, que entonces quedaría como una pintura incompleta. Los cuatro lados del marco son las “partes más importantes de la pintura”, como dijo Henri Matisse, ¿y qué mejor manera podría haber para asegurarte de que el marco no sea solo un borde sino parte de tu obra que hacerlo tú mismo?
Como galería promocional, nos enorgullece el diverso grupo de artistas de todo el mundo a quienes representamos. ¿Quieres dedicarte más a tu arte y dejar que alguien más se encargue del marketing y la promoción? Visita nuestra página de representación de la galería y promoción artística para obtener más información.
Leave a Reply